Durante enero cayó un 25% el consumo de carne en Corrientes

"Los clientes compran lo justo y necesario y en algunos casos, menos que eso. Ya no se piden cortes por kilo, sino que vienen y nos dicen: ‘Dame 500 pesos de pulpa, o dame 200 pesos de molida’. La caída del poder adquisitivo es notoria y hay que adaptarse a este presente", dijo a época el experimentado carnicero Hugo Lucena, desde el Mercado de Productos Frescos. Según sus conceptos, comparando diciembre con enero, la venta de carne vacuna menguó un 25% y es el fiel reflejo del presente económico del país. "Es un contexto difícil el que atraviesan todas las familias. La inflación y la devaluación del peso hacen que la demanda cárnica sea pura y exclusivamente para el día", amplió Lucena. "Nosotros tenemos clientes que nos pagan con tarjeta medio kilo de bifes, o me tocó atender, días atrás, a un hombre que me pidió 800 gramos de asado, algo que hasta ahora resultaba insólito. Son situaciones que antes no veíamos", sumó con preocupación el comerciante. En esa tesitura, este matutino también dialogó con Marcelo Soto, gerente de una cadena de supermercados. "Se siente la retracción en la compra de carne, si la comparamos con diciembre, que es un mes en el que tuvimos muy buenas ventas en carnicería, la caída supera el 20%. No obstante, si se lo coteja con noviembre, enero denota un 4% abajo".
¿Cortes para todos? Tanto Lucena, como Soto, fueron consultados acerca de la inminente entrada en vigencia de un acuerdo de precios federal para que se ofrezcan diez cortes cárnicos con rebajas de hasta el 30%. Sobre esa iniciativa, promovida por el Gobierno Nacional junto a representantes de la Cámara Argentina de la Industria Frigorífica (CADIF) y la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), Lucena describió que "no se cómo lo implementarán y si servirá para llegar a quienes más necesitan ese tipo de rebajas. Se habla de que habrá 30 puntos de venta en Corrientes, pero en lo concreto, hasta ahora son sólo rumores". "Ya pasó que, para fin de año (pasado) mucha gente fue a hacer filas en los hipermercados por una similar propuesta y no dieron a basto, no será tan fácil conseguir semejante stock", enfatizó, a su turno, el gerente Soto. Entre los principales puntos, el acuerdo establece una rebaja de hasta 30% en los precios de los cortes vacunos de la tira de asado, vacío, matambre, tapa de asado, cuadrada-bola de lomo y carnaza. Hasta ayer, no había información oficial sobre su vigencia en Corrientes.