Dos de tres senadores correntinos votan contra el aborto
Las posiciones a favor y en contra son transversales a los partidos políticos y en ese contexto Pedro Braillard Poccard, de Juntos por el Cambio, y Carlos Mauricio Espínola, del Partido Justicialista, votarán en contra; en tanto que la ultrakirchnerista Ana Almirón apoyará la sanción. En ese marco los tres legisladores adelantaron sus posiciones, en el debate que eclipsa otra discusión no menos importante que es el proyecto de la ley por la cual el Gobierno quiere fijar un nuevo método de movilidad jubilatoria.

- Braillard Poccard expresó que votará en contra y aseveró que así como llegó al senado el proyecto de ley que legaliza el aborto "tiene graves falencias que necesitan ser revisadas como, por ejemplo, el artículo de la objeción de conciencia". Agregó que "hay muchos vacíos legales que necesitan legislación, me parece que se está forzando el debate" a lo que añadió que en las grandes ciudades "hay una posición predominante de la interrupción voluntaria del embarazo" pero que esto no es así en el resto del país. "Creo que hay vida desde la concepción, está establecido de esa forma en la constitución y en los pactos internacionales a los que adhiere el país", afirmó el legislador.

- Por su parte el senador electo por el justicialismo "Camau" Espínola confirmó su voto contrario al proyecto cuando recordó que "mi voto va a ser el mismo de la vez anterior (2018). Me expresé antes a favor de la vida y lo voy a seguir haciendo. Cumpliré con mi palabra y seguiré mis convicciones. No tengo ninguna duda al respecto de que voy a votar en contra del proyecto". Sin embargo su compañera de lista Ana Almirón se manifestó "optimista" y confió en que hoy se va a "obtener la ley". Además, afirmó que el sector pro aborto trabaja "día a día para lograr los consensos necesarios". "Trabajamos en conjunto con varios senadores de la oposición", resaltó la senadora y añadió que "muchos que quizás no acompañaron en 2018 terminen acompañando".

- Explicó "hoy la sociedad entiende, a diferencia de 2018, de qué hablamos cuando hablamos de interrupción voluntaria del embarazo. Los legisladores no somos los mismos, en el sentido de que le dimos un salto de calidad a la discusión", finalizó.