"Any" Pereyra: "Somos parte de un partido que entiende que la tarea de construir es dinámica"
¿Cuál es su balance legislativo y cómo se adaptaron a los cambios que implica el distanciamiento social? Fue un año atípico, pero la Cámara de Diputados estuvo trabajando desde el primer día. En marzo, a dos semanas de inaugurarse las Sesiones Ordinarias, se decretó el aislamiento obligatorio, nos reunimos todos los diputados con el presidente Pedro Cassani y tuvimos que decidir cómo lo haríamos: si sería en el recinto o de forma virtual, que era algo que recién se empezaba hablar del Zoom y otras aplicaciones. Fue unánime la idea que como dirigentes teníamos que hacer las reuniones presenciales y contactarnos con la demanda de la gente porque había miedo e incertidumbre. Las reuniones de comisiones eran en forma virtual y queríamos que las normas sean el reflejo de los ciudadanos a los que representamos, que no sean cuestiones antojadizas de un legislador sino que realmente obedezcan a la problemática.

¿El PL armó su agenda propia de temas? Este año presentamos más de 53 proyectos en cuestiones productivas, sociales, de protección a personas con discapacidad, adultos mayores, programas de asistencia a niños y niñas en el marco de procesos judiciales, también temas ambientales relacionados con la bajante extrema. En salud, historia clínica digital, despedida digna, prevención de cáncer en personas con densidad mamaria. No se materializó solamente en proyectos de ley y resoluciones de nuestro bloque, sino con las propuestas del Ejecutivo y de los otros bloques con la certeza de que el consenso nos iba fortalecer en un año que era realmente diferente y había que apoyar a la persona que tenía la responsabilidad de gobernar.
¿Hay un trabajo paralelo o dentro de Encuentro por Corrientes? Somos parte de un espacio y desde un partido que entiende que la tarea de construir es dinámica y permanente de trabajo colectivo. Formamos parte de un frente pero tenemos el deber ético y moral de aportar las ideas que son propias del Partido Liberal. Acompañar temas vinculados con el desarrollo, producción, foresto industria. Trabajamos para generar inversiones con normas legislativas para dar seguridad jurídica y que el objetivo primordial sea generar empleo privado, lo que va a dejar atrás números de pobreza y creemos firmemente que esta visión que se tiene desde el Gobierno nos va a sacar adelante. Hay que alentar todas las cadenas de valor de la producción, ganadera, hortícola, frutícola, acceso al crédito, turismo sostenible y el acceso a energías renovables, las economías regionales. En su momento también nos expresamos sobre el proyecto nacional de expropiación de Vicentín o con la toma de tierras en la defensa de la propiedad privada, o ante el fallo de la Justicia bonaerense que liberaba a presos de manera masiva en plena cuarentena. Esa es la forma de actuar dentro de la alianza política aunque no todos piensen como nosotros, debemos aportar nuestras ideas y fijar posicionamientos.
Hicieron hincapié en leyes vinculadas a lo institucional... Sí, creo que te referís a la Ley de Ficha Limpia al igual que el de la Transparencia en la Información Pública, buscamos que nos devuelvan esa credibilidad por parte de la sociedad. También presentamos proyectos como el de protección integral del embarazo y preservación de la persona por nacer, el protocolo de actuación ante caso de abuso infantil en las escuelas que tuvo media sanción.

¿Voto joven y paridad quedaron pendientes pese a que lo envió el Ejecutivo? Para mí eran cuestiones trascendentales, con respecto a la paridad, más allá de la cantidad de bancas creo que se traduce en la señal, comenzamos a tener una sociedad que comprende su ordenamiento jurídico, el que hace décadas contempla la absoluta igualdad de oportunidades, es la base que hombres y mujeres podamos acceder a todos los estamentos laborales, sociales, cuyo requisito es la idoneidad y la capacidad. Eso digo que va mas allá de la obtención de bancas.
¿Y qué opina de las fórmulas mixtas pensando en la elección de 2021? Creo que siempre la visión de la mujer aporta mucho a cualquier esquema de trabajo y no solamente hablo de una fórmula de gobierno, confío en los aportes que la mujer puede hacer a todos los ámbitos laborales de la sociedad. Ahora, si vos me preguntás si debe ser obligatorio, no estoy convencida sino es mejor tener una enorme sinergia para conformar equipos de trabajo, sin dudas va a ser un logro que va a tener la sociedad correntina muy pronto. Creo que son procesos tras muchos años de relegamiento de la mujer por distintas causas. Por eso es importante que se escuche la voz de la mujer y se respeten sus opiniones, que se construyan equipos con su presencia. Pero no hablo de exigir capacidad o idoneidad a las mujeres, sino a los hombres también, es decir por igual. En ese sentido creo que hoy se nos exige mucho más.
¿Usted fue mencionada desde el partido como candidata para 2021? En nuestro partido el rol de la mujer se da en forma natural, no hubo necesidad de una Ley de Paridad para que haya una presidente del partido que luego fue presidente de la Cámara de Diputados o mujeres intendentes, legisladoras, personas que nos dejaron un legado importante y que tuvieron una impronta con la sociedad con un montón de valores. Ese tema lo discutimos hacia afuera o dentro del ámbito político por las situaciones que se fueron planteando en los últimos tres años, pero dentro del PL lo vivimos con absoluta naturalidad y mi deber es promover su participación. Hay muchas mujeres presidentes de los comités, en los municipios y concejos deliberante.
¿Si le proponen ser vicegobernadora aceptaría? Lo mejor que nos pasa como partido es tener un montón de dirigentes capacitados para ocupar lugares, en lo personal son cuestiones que van a surgir dentro del partido. Por supuesto que todos tenemos nuevas aspiraciones porque creemos que cuando uno ocupa lugares dentro de la política tiene oportunidades para trasladar su bagaje de ideas y proyectos, me pasó cuando fui viceintendente de la capital, donde uno tiene herramientas de transformación de la sociedad a través de la gestión pública.



164 años de historia política
El 15 de diciembre celebramos los 164 años desde que nuestro Partido Liberal dio origen al ejercicio de la política de manera institucional y hay que resaltar que es el origen de la política en nuestra provincia. Siempre fue un partido instrumento de la democracia en Corrientes en el que tuvimos hombres y mujeres que nos han dejado un legado de civismo de permanente compromiso, respeto y participación en los temas importantes para la provincia.