Corrientes 20 °C
Min. 19 °CMax. 26 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1111965

La inflación de noviembre pegó más fuerte en el NEA

Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa son los distritos en los que el promedio de suba de precios fue más alta durante noviembre, 3,7%, respecto del mes anterior contra el 3,2 nacional.

Las cua­tro pro­vin­cias del NEA tu­vie­ron la in­fla­ción más al­ta de to­do el pa­ís en no­viem­bre. El Índi­ce de Pre­cios al Con­su­mi­dor fue de 3,7% pa­ra Co­rrien­tes, Cha­co, Mi­sio­nes y For­mo­sa; en tan­to que el na­cio­nal fue de 3,2%. El por­cen­ta­je fue si­mi­lar al re­gis­tra­do en oc­tu­bre, se­gún da­tos del Ins­ti­tu­to Na­cio­nal de Es­ta­dís­ti­cas y Cen­sos (IN­DEC); por lo que la evo­lu­ción de pre­cios de la re­gión NEA no acom­pa­ñó la ten­den­cia a la de­sa­ce­le­ra­ción re­gis­tra­da pa­ra los ám­bi­tos na­cio­na­les, ya que en oc­tu­bre el IPC fue de 3,8% pa­ra to­do el pa­ís. De acuer­do a la in­for­ma­ción da­da a co­no­cer por el IN­DEC en el NEA fue­ron los pre­cios de la re­cre­a­ción y Cul­tu­ra los que más em­pu­ja­ron el ín­di­ce pa­ra arri­ba, se­gui­dos por las pren­das de ves­tir y cal­za­do, equi­pa­mien­to y man­te­ni­mien­to del ho­gar, sa­lud y trans­por­te que son los cin­co ru­bros que más su­bie­ron du­ran­te no­viem­bre.

- En tan­to que en el ex­tre­mo de los ru­bros que me­nos au­men­ta­ron se ubi­can co­mu­ni­ca­ción, te­lé­fo­nos, ce­lu­la­res, in­ter­net; edu­ca­ción; bie­nes y ser­vi­cios; vi­vien­da,a­gua, elec­tri­ci­dad y otros com­bus­ti­bles y be­bi­das al­co­hó­li­cas. (Ver in­fo­gra­fía Índi­ce de Pre­cios al Con­su­mi­dor to­tal na­cio­nal y No­res­te).

Com­pa­ra­ción con no­viem­bre de 2019 Tam­bién en la in­fla­ción com­pa­ra­da con el mis­mo mes del año pa­sa­do el NEA re­gis­tró la ci­fra más al­ta con 40,1%, con­tra el 35,8 en to­do el pa­ís. Man­tie­ne esa ci­fra la re­gión No­ro­es­te con 37,3% y la Pam­pe­a­na con 37,1%. La Pa­ta­go­nia es la que me­nor por­cen­ta­je de va­ria­ción in­te­ra­nual, pre­sen­ta con 33,7%. Si se com­pa­ra los ru­bros que más au­men­ta­ron des­de no­viem­bre de 2019 en­ca­be­za el ran­king equi­pa­mien­to y man­te­ni­mien­to del ho­gar; se­gui­do de pren­das de ves­tir y cal­za­do; re­cre­a­ción y cul­tu­ra; ali­men­to y be­bi­das no al­co­hó­li­cas y trans­por­te.

- Las que me­nos su­bie­ron a lo lar­go de los 12 me­ses an­te­rio­res son co­mu­ni­ca­ción, te­lé­fo­nos, ce­lu­la­res e in­ter­net; vi­vien­da, agua, elec­tri­ci­dad, gas y otros com­bus­ti­bles; edu­ca­ción; bie­nes y ser­vi­cios; be­bi­das al­co­hó­li­cas y ta­ba­co; y res­tau­ran­tes y ho­te­les. Des­de el IN­DEC in­for­ma­ron que la can­ti­dad de pre­cios re­le­va­dos en no­viem­bre fue si­mi­lar a la de oc­tu­bre, y nin­gu­na de las di­vi­sio­nes del Índi­ce de Pre­cios al Con­su­mi­dor (IPC) de­bió im­pu­tar­se por el ni­vel ge­ne­ral. No obs­tan­te, los ru­bros vin­cu­la­dos prin­ci­pal­men­te al tu­ris­mo (pa­que­tes, óm­ni­bus de lar­ga dis­tan­cia y ho­te­les) se im­pu­ta­ron en el pe­rí­o­do, de­bi­do a que la ma­yo­ría de los pres­ta­do­res no ofre­cie­ron los ser­vi­cios.

- A ni­vel na­cio­nal la di­vi­sión Re­cre­a­ción y Cul­tu­ra fue la que mos­tró el ma­yor in­cre­men­to en no­viem­bre (5,1%), de­bi­do a la ma­yor aper­tu­ra de ac­ti­vi­da­des re­cre­a­ti­vas pre­sen­cia­les en gim­na­sios y al­qui­ler de can­chas. Sin em­bar­go, la di­vi­sión ali­men­tos y be­bi­das no al­co­hó­li­cas (2,7%) re­gis­tró la ma­yor in­ci­den­cia en to­das las re­gio­nes. Se des­ta­ca­ron en es­te úl­ti­mo ca­so las su­bas en car­nes y de­ri­va­dos; fru­tas; y acei­tes, gra­sas y man­te­ca.

Freno

Des­de el Mi­nis­te­rio de Eco­no­mía de la Na­ción re­sal­ta­ron que la in­fla­ción de no­viem­bre -­de 3,2%-­ tam­bién fue me­nor que la re­gis­tra­da en igual mes de 2019, de 4,3%. En tér­mi­nos in­te­ra­nua­les, el IPC se de­sa­ce­le­ró has­ta 35,8%, cuan­do en el mis­mo mes del año pa­sa­do la in­fla­ción in­te­ra­nual era del 52,1%. La in­fla­ción acu­mu­la­da en 2020 es de 30,9%, 17,4 pun­tos por­cen­tua­les me­nos que en igual pe­rí­o­do de 2019.