Corrientes 21 °C
Min. 20 °CMax. 25 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1111426

El martes 22 el Senado provincial buscará aprobar el Presupuesto

Luego de haber obtenido media sanción en la Cámara de Diputados, comienza el análisis del Presupuesto 2021 en el Senado provincial y estiman que la próxima semana será tratado en el recinto, es decir antes de la Navidad.

- Luego de haber obtenido media sanción en la Cámara de Diputados, comienza el análisis del Presupuesto 2021 en el Senado provincial y estiman que la próxima semana será tratado en el recinto, es decir antes de la Navidad. "El martes 22, en sesión especial, prevemos tratar el Presupuesto Provincial", confirmó una fuente de la Comisión de Impuestos y Presupuesto de la Cámara alta. La proyección de gastos corriente es de $137.999.407.808. Se trata de una confección de los números provinciales con fuerte énfasis en la situación sanitaria por la pandemia. Para el Ministerio de Salud contemplan $15.025.000.000, en tanto para otras áreas sensibles como Seguridad $13.368.000.000 y Educación (el Ministerio con mayor cantidad de partidas) $37.876.000.000. En lo que respecta a los otros poderes del Estado, el Judicial contará con un presupuesto de $7.398.598.317 y el Legislativo $2.685.810.592. El gobernador Gustavo Valdés espera poder contar con la norma para iniciar el año y es por eso que esta semana, tras dar ingreso al expediente para el martes próximo, la cuestión ya estaría definida. En el Senado el oficialismo cuenta con una mayoría de 10 legisladores sobre un total de 15. La semana pasada hubo polémica ante el "plantazo" del bloque del Frente de Todos que se retiró antes de la votación con efusivos discursos y acusaciones de falta de transparencia. Al momento de la elección, los artículos 7 y 19, que eran cuestionados por la oposición, tuvieron votación nominal siendo el resultado de 23 votos afirmativos. En la oportunidad, también se sancionó, por unanimidad, el proyecto de ley de Creación del Inventario Provincial de Humedales (IPH) que pretende registrar este recurso natural y establecer una herramienta que sirva para su correcto aprovechamiento. Ahora en lo que respecta a la Cámara de Diputados, quedó pendiente en el temario el proyecto para crear un instituto estatal para la producción, fomento e investigación de Cannabis medicinal en la provincia, tal como ocurre en Jujuy. Se trata de un complemento a la ley nacional a la que Corrientes adhirió. En el Concejo Deliberante en tanto hay varios expedientes "calientes" en espera para su tratamiento, como el proyecto la Tarifaria 2021, las cuentas de inversión. En lo que respecta al aumento del boleto, la audiencia está prevista para el lunes 21. "Creo que después de eso recién habrá sesión y los temas podemos tratarlos todos en un solo día", contó una fuente del oficialismo. Pese al enojo opositor por quedar nuevamente relegado de la Mesa Directiva del cuerpo, creen que el bloque del Frente de Todos no abandonará el recinto como lo hicieron los diputados.