Corrientes 24 °C
Min. 14 °CMax. 27 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1106163

Carniceros advierten escasez de productos y aumentos de precios

Referentes de este sector comentaron a época la realidad que les toca vivir en este año particular. Nación avanza en el diálogo con los frigoríficos para contar con un esquema que garantice los cortes populares a buenos precios para el mercado interno.
UN CIERRE DE AÑO COMPLICADO

El rubro cárnico, que pasa por un momento complicado por las bajas ventas, padece también los inconvenientes de provisión de productos. En algunos casos se debe a la sequía reinante. Esto provoca aumentos constantes de precios en las góndolas. Hugo Lucena, carnicero del Mercado de Productos Frescos dijo que "aumentó un 10% el precio en stock, acudimos a correr los precios a las góndolas, pero venimos soportando esto hace un tiempo. En 15-20 días tenemos que correr con los aumentos de nuevo. Nos cuesta conseguir carne, hay días que tenemos que recurrir a otros proveedores, por esa razón, los aumentos siguen. Una de las causas es la gran sequía en la zona, no están consiguiendo hacienda y los que tienen, son los que le dan forraje, eso también hace que el costo sea mayor; por lo que están diciendo, va a continuar hasta fin de año, esta situación". "Sin ninguna duda, va a seguir aumentando la carne, va a costar conseguir y vienen con diferentes precios, siempre para arriba, no podemos mantenernos estables. Siempre debemos retocar, a pesar de la caída en las ventas", precisó. Por su parte, Martín Sotelo, propietario de una carnicería del barrio Jardín, comentó a época que la situación se complejizó desde el mes de junio. "Desde mitad de año, se incrementó el precio del costo de la carne", informó. Además, otros de los inconvenientes que atraviesan los propietarios de este rubro del comercio es la faltante de productos. Uno de los factores es la sequía que "reinó" durante todo el año en esta parte del país. Esto provoca que la hacienda no se mueva como en otros años. Por este motivo, muchos deben tener más de un proveedor para poder abastecerse.

Precios

Para hacernos una idea, en algunas carnicerías el precio de la pulpa pasará a valer 500 pesos (estaba $430) el kilogramo, mientras que cortes tradicionalmente económicos, como la aguja y la paleta, costarán 300 pesos. Los cortes de asado tienen sus variables. En promedio, el kilo de costilla sale 400 pesos y el vacío $430. El chorizo, entre 300 y 400 pesos.

Gestiones de Nación El Gobierno nacional avanza en el diálogo con los frigoríficos para contar con un esquema que garantice los cortes populares a buenos precios para el mercado interno y que pueda estar vigente para antes de las fiestas de fin de año, pero a la vez, que permita desarrollar un mercado de exportación mucho más ágil. El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, explicó que también se buscará resolver los "problemas estructurales" del mercado de productos frescos, y lograr "un esquema de abastecimento más estable y sin la volatilidad de precios". "Con el sector de la carne, buscamos un esquema que tenga garantizado los cortes populares a buenos precios para el mercado interno y tener un mercado de exportación mucho más ágil", explicó Kulfas al señalar que se desea el equilibrio entre la demanda local y la de los sectores externos. El funcionario adelantó que, en esa dirección, "se está trabajando con el sector y hay un compromiso que está cerrando la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, para garantizar cortes a buenos precios para diciembre, para que estén disponibles antes de las Fiestas de Fin de Año". Con ese planteo inicial, Kulfas aseguró que, "en el caso de la carne, hay un equilibrio que se está trabajando, planteado por el presidente" Alberto Fernández, y que expresó esta semana, al participar del anuncio de inversiones de frigoríficos nucleados en el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC). En aquella oportunidad, el Presidente destacó que "el sector de frigoríficos logró pensar un plan de desarrollo industrial de la carne, y es tan ambicioso como necesario". Sin embargo, a la vez, Fernández afirmó que desea reeditar en el país el modelo del expresidente de Uruguay José Mujica, quien "propuso que haya una serie de cortes populares que no se dejaran llevar por los precios internacionales". Al respecto, el ministro dijo que el trabajo avanza en la dirección de "articular este desafío" y subrayó la importancia de "tener una visión amplia en materia de crecimiento económico". "Si focalizamos todo en el mercado interno y descuidamos el mercado externo, al poco tiempo nos faltan los dólares, como está ocurriendo ahora. Nos quedamos sin divisas y se nos complica continuar creciendo", completó. Esta semana, los frigoríficos que integran el Consorcio ABC anunciaron un programa de inversiones por un total de 187 millones de dólares, con el objetivo de incrementar en un 40% los envíos al exterior en los próximos tres años, y alcanzar un volumen de 1,25 millón de toneladas.