Corrientes 33 °C
Min. 24 °CMax. 35 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1102795

Intervinieron precios de medicinas utilizadas contra el COVID-19

El Gobierno nacional retrotrajo valores de cinco drogas que habían registrado alzas de hasta el 1.000%. El presidente de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF), el correntino Miguel Lombardo, analizó la decisión estatal.
EN 2020, LAS MEDICINAS EN GENERAL ARRASTRAN SUBAS MENSUALES DE ENTRE 3% Y 7%.

El Gobierno nacional fijó ayer, por 150 días corridos, precios máximos de venta institucional a los organismos de salud de los subsistemas público, privado y de la seguridad social de todo el país, para cinco medicamentos que se utilizan para tratar a pacientes en estado de terapia intensiva afectados por COVID-19 (Atracurio, Bromuro de pancuronio, Fentanilo, Midazolam y Propofol). La decisión se tomó a partir de que las autoridades de las carteras sanitarias provinciales manifestaron al Ministerio de Salud su preocupación por el incremento de los precios de los productos críticos para atender a los pacientes que se encuentran internados en terapia intensiva para los casos de coronavirus. Sobre el particular, época consultó al presidente de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF), el correntino Miguel Lombardo. El referente indicó que "para nosotros es correcto lo que hizo el Gobierno, cuando se da este tipo de escalada de precios el Estado puede intervenir para frenar el alza de medicinas, como también lo puede hacer con los de mayor rotación".

---

En ese sentido, el Gobierno constató que se registraron subas promedio del orden del 26% mensual, entre enero y octubre, en los precios informados a nivel institucional tanto en el sector público como de la seguridad social y sector privado, e incrementos que en algunos casos acumulan entre el 500% y el 1.000% en lo que va de 2020. Lombardo agregó que los medicamentos en general, durante lo que va del año, registran un incremento mensual que oscila entre los 3% y 7%. En cuanto a las ventas regulares por unidades en las farmacias del país, indicó el titular de FACAF que en octubre cayó un 2,4% en la comparación intermensual.

Escalada

La Unión Argentina de Salud (UAS) advirtió, días atrás, que "desde marzo a la fecha algunos laboratorios y droguerías actualizaron los valores de los medicamentos en porcentajes que exceden de manera descomunal, inclusive los deslizamientos cambiarios de los últimos meses. Nos hemos encontrado con aumentos de hasta el 1.100% en medicamentos que deben ser administrados especialmente a los pacientes con COVID-19, particularmente a aquellos con síntomas más graves", afirmaron.

Intensifican vacunación "extramuros"

El Ministerio de Salud Pública, a través de las Direcciones de Inmunizaciones y de Atención Primaria de la Salud, realizará hoy un operativo de vacunación en el que se aplicarán las dosis del calendario regular.

HOY REALIZARÁN OPERATIVO EN CARTAGENA Y MEDRANO.
HOY REALIZARÁN OPERATIVO EN CARTAGENA Y MEDRANO.

Será de 9 a 13 en el barrio Laguna Seca (Medrano y Cartagena). Solicitan concurrir con libreta de vacunación y respetar las medidas preventivas de distanciamiento social y de uso de barbijos. Mañana, en tanto, el trabajo se llevará a cabo en el barrio Santa María, de 9 a 13, en Congreso y Ricardo Gutiérrez. Atento a eso, desde Inmunizaciones de la Provincia informaron que durante todo el mes habrá colocación gratuita en la plaza Cabral de lunes a sábado, de 9 a 13 y de 17 a 20 y, además, el trabajo se replicará en los 17 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y en las 36 Salas (SAPS) de Capital de lunes a viernes, tanto por la mañana como por la tarde.

Antigripales En un reciente contacto con época, la directora de Inmunizaciones de la Provincia, Marina Cantero, confió que culminó satisfactoriamente el ciclo de vacunación antigripal 2020, con un total de más de 275 mil dosis aplicadas desde el 26 de marzo. No obstante, aclararon que aún hay stock para aquellas personas integrantes de grupos de riesgo que quieran acercarse a vacunatorios públicos a recibir esos anticuerpos. "Nos reunimos con diferentes áreas para diseñar el esquema de trabajo y fortalecer la cobertura de vacunas. El objetivo de la reunión fue establecer estrategias de trabajo en el área de vacunación, por lo que se planificó que durante todo el mes de noviembre vamos a estar trabajando intensamente para ampliar la cobertura de vacunación en niños, especialmente en edad escolar", graficó Cantero.