Presentaron el Plan Provincial de Lucha Contra el Dengue
El Ministerio de Salud Pública presentó el Plan Provincial de Lucha Contra el Dengue 2020-2021 en conferencia de prensa. Durante el último brote de dengue en el último semestre de 2019 y el primer semestre de 2020 la provincia se ubica segunda entre las provincias con más dengue con más de 3000 casos. En Argentina se registraron cerca de 60.000 casos de dengue y fue el peor brote de dengue en la historia del país y la provincia. -


Sobre los países limítrofes afectados por el brote de dengue la directora de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis precisó: "Los países más afectados fueron Brasil, Bolivia, Paraguay, Argentina, Chile y Uruguay". Percíncula además hizo una comparación entre el número de personas con dengue en 2019, año en el que "Argentina tuvo 3200 caso con 65 casos de dengue grave, los serotipos fueron 1 , 2 y 4". En cambio "durante el último semestre de 2019 y el primer semestre de 2020 se registraron casi 60.000 casos de dengue, el peor brote de la historia".
En la región del NEA, la más afectada el país se registraron aproximadamente 6000 casos, también comentó que los casos que se registraron fueron en su mayoría autóctonos. "Corrientes está en segundo lugar en el país con más casos confirmados con dengue", aseguró la la directora de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis. En la provincia durante el último brote "tuvimos casi 6000 casos notificados, el 60% de los casos fueron confirmados, los serotipos fueron el 1 y el 4, los departamentos más afectados fueron el departamento de Capital con 2800 casos y el de Ituzaingó con más de 200 casos". -
Además, Percíncula aseguró: "En Capital no hubo un solo barrio que no haya presentado casos de dengue, todos los barrios estuvieron comprometidos. Los más afectados fueron el República de Venezuela que forma parte del Laguna Seca, el Camba Cuá y el Arazaty".
Sobre las acciones que se llevan adelante en el contexto de la pandemia por COVID-19, la funcionaria explicó que "se puede continuar con todas las acciones de control vectorial siempre que se continúe con las normativas vigentes de lo que son las implementaciones COVID-19". También resaltó la importancia de la participación de la comunidad, la directora de Enfermedades Vectorial y Zoonosis sostuvo que "es muy importante que todos los actores sociales estén involucrados en la temática para trabajar en forma conjunta y potenciar la lucha contra esta enfermedad"
El ministro de Salud, Ricardo Cardozo por su parte, resaltó que "este último brote fue el más importante con más de 3000 casos con más de 60 mil casos en el país y decesos en el pais y el cerotipo agregado cuatro". Además, el funcionario explicó que "el objetivo de esta convocatoria es que la gente tome conciencia que al dengue ya lo tenemos y el gobierno va a seguir trabajando". El abordaje se realizará en conjunto entre los ministerios de Salud, Desarrollo Social y Hacienda.
-Publicada por Ministerio de Salud Pública de Corrientes en Miércoles, 14 de octubre de 2020-