Más de 270 mil empresas se inscribieron para la cuarta ronda del programa ATP

En el encuentro, realizado en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada, se analizó la inscripción en AFIP de 274.557 empresas para al programa ATP correspondiente a los salarios de julio, y el organismo recaudador comenzó a aplicar los parámetros para determinar cuáles accederán al beneficio.El programa ATP tuvo 248 mil empresas empleadoras beneficiarias en abril, 250 mil en mayo y 218 mil en junio, con 2,4; 2,1 y 1,8 millones de trabajadores beneficiarios, respectivamente, reseñó la Subsecretaría de Comunicación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros. El nuevo esquema de ATP ofrece dos opciones de asistencia: el salario complementario (para aquellas empresas cuya facturación en junio 2020 haya sido nominal negativa respecto a igual período del año anterior) y un préstamo garantizado y con tasa subsidiada (para aquellas empresas que hayan registrado un aumento nominal positivo de su facturación de hasta el 30%, periodo junio 2020 contra junio 2019). Durante la reunión, Cafiero planteó la necesidad de "desarrollar un modelo de empleo y nuevas oportunidades" y elogió la negociación de la deuda externa que "permite una perspectiva distinta, para pensar políticas públicas para la producción y el empleo". La vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, consideró que el acuerdo con los bonistas "permitirá focalizar recursos para impulsar la economía", con medidas para su recuperación y otras para el mediano y largo plazo para la transformación de la estructura productiva. Del encuentro participaron también los ministros de Economía, Martín Guzmán; Trabajo, Claudio Moroni;,y Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; los titulares de AFIP, Mercedes Marcó del Pont; Banco Central; Miguel Ángel Pesce, y Anses, Fernanda Raverta; y los secretarios de Política Económica, Haroldo Montagú, y Hacienda, Raúl Rigo. En el inicio del encuentro, Guzmán fue felicitado por los funcionarios del gabinete económico, a instancias de Cafiero, quien -al ingresar al salón de los Científicos- pidió "fuerte aplauso para Martín y todo su equipo de trabajo que lograron un objetivo central que nos pidió el Presidente de la Nación al encarar la negociación de la deuda externa", introdujo el jefe de Gabinete. El salario complementario para las empresas que se desempeñan en sectores considerados "críticos", que comprende a los rubros entretenimiento, cultura, deportes y salud, fue uno de los temas abordados en la reunión.
