El Senado también se sumó al análisis de la paridad de género
En la sesión de ayer ingresó un proyecto de ley que apunta a la equidad en los tres poderes del Estado y otro sobre un Instituto para el uso medicinal de cannabis. También dieron media sanción al uso y expropiación de dos terrenos en barrios capitalinos.
4
Durante la sexta Sesión Ordinaria tomó estado parlamentario un proyecto presentado por un grupo de senadores de la Unión Cívica Radical (UCR), que había sido adelantado antes del receso, e instala el debate por la equidad de género en la Cámara alta. Además se declaró de utilidad pública y sujetos a expropiación a dos inmuebles ubicados en el barrio Quilmes y en el barrio Molina Punta.
SENADORES CON AMPLIA AGENDA EN EL RECINTO.
SENADORES CON AMPLIA AGENDA EN EL RECINTO.
-
El texto lleva las firmas de los senadores radicales Ricardo Colombi, Alejandra Seward, Graciela Rodríguez y Graciela Insaurralde. Vale recordar que en la Cámara de Diputados se encuentran los expedientes 14.745 y 14.746 respecto a la equidad en cargos electivos y voto joven optativo respectivamente. Ambos fueron enviados por el gobernador Gustavo Valdés.
Ahora se plantea la posibilidad de un debate conjunto entre ambas cámaras, ya que existen otras iniciativas similares incluso de la oposición. Un punto planteado por algunos legisladores es que el voto a partir de los 16 años sea obligatorio y no optativo. Otra cuestión es extender la equidad tanto al Poder Judicial como Ejecutivo, en la que existen posturas divergentes.
En tanto los proyectos de expropiación apuntan a responder el déficit habitacional de 4.500 familias. Al respecto, el senador Noel Breard informó acerca de las gestiones realizadas por los senadores, luego de tomar conocimiento del inminente desalojo de los habitantes de los asentamientos y visitar ambos barrios para tomar contacto con los vecinos, estudiaron la situación y decidieron en forma conjunta tomar intervención a través de dos proyectos de ley, con el objetivo de dar protección a las familias en situación de precariedad.
Por su parte, el senador Martín Barrionuevo destacó "el trabajo conjunto de oficialismo, oposición, y el Poder Ejecutivo provincial, para encontrar una salida a esta situación que es el acceso a la vivienda y a la tierra". Ambos proyectos de ley pasaron con media sanción a la Cámara de Diputados.
El proyecto que apunta a la creación del Instituto de Producción, Fomento e Investigación de Cannabis Medicinal de Corrientes (ICAMECOR) pasó a las comisiones de Legislación y Asuntos constitucionales y Salud pública. Además de una serie de resoluciones y proyectos variados. Entre ellos se destaca el respaldo al reclamo provincial a la Nación para dar solución a la situación de límites en la zona de las islas Apipé Grande y Apipé Chico.
Por otra parte, se fijó audiencia pública para el 13 de agosto para Edgardo Enrique Frutos, cuyo acuerdo fue solicitado por el Poder Ejecutivo Provincial, para la designación en el cargo de Juez de Menores Nº2 de la ciudad de Corrientes.
Regulación integral de los servicios públicos
El senador Enrique Vaz Torres señaló que desde hace varios meses trabaja en el análisis y el ordenamiento de un marco regulatorio integral de los servicios públicos dependientes del Estado.
"Se trata de un trabajo muy complejo, que lo estamos abordando, tomando contacto con los responsables y las áreas técnicas de los organismos de control y los entes prestadores, tanto públicos como privados", apuntó el legislador.
"Debemos comenzar a incluir y a incorporar, como lo dijimos en la campaña, prestaciones de servicios que son muy novedosos, como la comunicación, la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), el transporte; que son temas muy amplios, de mucha envergadura, y que hace falta comenzar a trabajar para darle un marco regulatorio", detalló.
"Debemos darle garantías al ciudadano, es una de las premisas que tiene nuestro Gobierno, abordar los temas con equidad, inclusión, consolidando la modernización del Estado, para poder encarar el desarrollo de modo sustentable", aseguró Vaz Torres.
**
Código Procesal Penal postergado
El Superior Tribunal de Justicia resolvió ayer postergar la implementación del nuevo Código Procesal Penal hasta tanto estén dadas las condiciones epidemiológicas en la ciudad de Paso de los Libres -cabecera de la Circunscripción-, que hoy posee 30 casos activos de COVID-19.
La implementación debía producirse desde mañana. La disposición alcanza a las oficinas judiciales de Paso de los Libres y Monte Caseros, que se constituirán e iniciarán su funcionamiento cuando se modifiquen las circunstancias actuales.
En la Resolución de la Corte Provincial se destacó y ratificó el esfuerzo realizado por los Ministros representantes del Superior Tribunal de Justicia, Eduardo Panseri y Alejandro Chaín; como así también el de los integrantes de los equipos de trabajo.
Finalmente, se modificaron los puntos de la Resolución de Presidencia N'208 de fecha 20 de julio de 2020, en cuanto a la modalidad de prestación de servicio en forma presencial y el plantel mínimo con que se debe actuar durante este período.
Se designaron las autoridades del Poder Judicial que atenderán en esta situación extraordinaria de Fase 1 en la ciudad.