Corrientes 31 °C
Min. 21 °CMax. 32 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1074248

Senadores manifestaron en el río reclamo por la situación de Apipé

Varios legisladores correntinos acompañaron a pobladores en una demostración pública de las demandas de la provincia de Corrientes por la soberanía de las islas y el agua circundante del Paraná.

Con barbijo y en lancha varios senadores provinciales junto a los intendentes de San Antonio e Ituzaingó se manifestaron embarcados en el río Paraná con una enorme bandera con la leyenda "Apipé y Malvinas son Argentinas".

CORRENTINOS PIDEN POR LA SOBERANÍA DEL RÍO PARANÁ.
CORRENTINOS PIDEN POR LA SOBERANÍA DEL RÍO PARANÁ.

La delegación de la Cámara Alta de la provincia estaba compuesta por los oficialistas Noél Breard, David Dos Santos y Diógenes González, quienes acompañaron al intendente de Ituzaingó Eduardo Burna y a la intendente de San Antonio de Apipé Candelaria Vargas. La demostración del reclamo por la soberanía de las aguas es una medida en sintonía con la carta del gobernador Gustavo Valdés al presidente Alberto Fernández para solicitar la revisión de la demarcación que convirtió a las islas en un enclave dentro de jurisdicción paraguaya, lo que es irregular y no respeta el Tratado de Límites de 1876. "Hoy trajimos una bandera que dice Isla Apipé e Islas Malvinas son Argentinas, hacemos un paralelismo porque sabemos que va a ser una pelea larga", informó Noél Breard al fundamentar el viaje que hicieron ayer a las islas. Por su lado Dos Santos expresó "pocos son los correntinos que conocen la realidad de los isleños, vivir allí es muy difícil, es un enclave insular argentino en aguas paraguayas, uno pone el pie en el agua y está en Paraguay, los isleños no pueden tirar un anzuelo para pesca de supervivencia porque a los pocos minutos tienen una lancha paraguaya que se los prohibe". En diálogo con periodistas de época el senador Breard informó que la intendente de San Antonio de Apipé, Candelaria Vargas, hará una consulta popular para respaldar los reclamos de Valdés.

Rodea

A la hora de fundamentar la manifestación los legisladores coincidieron en señalar que "el Tratado de Límites de 1876 estableció con claridad que las islas Apipé son argentinas y determinó la soberanía Argentina sobre ellas, sin embargo en un acuerdo firmado por los Gobiernos dictatoriales de Reynaldo Bignone y Alfredo Stroessner, modificaron ese tratado y perjudicaron a los pobladores dejándolos rodeados por aguas que ahora son jurisdicción paraguaya en forma irregular y sin ratificación legislativa.