El dengue finalmente dio una tregua y no quedan casos activos
El Comité de Crisis de la Provincia informó ayer, en su cotidiano parte epidemiológico, que no quedan casos activos de dengue en Corrientes. El dato no pasó inadvertido, más allá de que hoy todas las miradas se posan en la casuística de coronavirus. En esta temporada, el primer caso de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti se registró en diciembre, al filo de las fiestas de fin de año. A partir de allí, tras más de seis meses, el score de infectados llegó a los 1.209 casos. Al día de ayer, la totalidad de esos enfermos se recuperó satisfactoriamente de la patología. En virtud de ello, época dialogó con el subsecretario de Salud de la Municipalidad, Rafael Corona, quien hizo semblanteo de los trabajos realizados para luchar con esa enfermedad. "Es una gran satisfacción que no haya más activos de dengue, de los 1.209 casos, 924 fueron registrados en esta ciudad", consignó el funcionario. En esa línea, agregó que "el presente es positivo pero no hay que relajarse, ya que nuestros trabajos de bloqueos focales en los barrios nos permiten afirmar que a pesar del frío sigue habiendo Aedes aegypti y ahora las larvas ya no crecen solamente en ocasionales reservorios de agua, sino también en bolsas de polietileno". Corona sumó a su apreciación que "desde el inicio del año desarrollamos un fuerte trabajo de controles focales, rastrillaje de febriles y fumigaciones con las brigadas antidengue. La sumatoria de esas acciones llegó a un total de 6.300 domicilios en los más variados barrios correntinos".

- A párrafo seguido, el subsecretario de Salud destacó que todas estas labores se cumplimentaron en mancomunión con equipos de la cartera sanitaria provincial. En lo que va del año, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la ciudad recogió 5.290 metros cúbicos de cacharros en 49 barrios de la ciudad. En tanto que el volumen de elementos retirados durante todo el 2019 fue de aproximadamente 3.000 m3. Finalmente, desde la Municipalidad reportaron que durante el primer cuatrimestre de 2020, en la red de Atención Primaria de la Salud de la Municipalidad se atendieron 226 casos sospechosos de dengue, a los cuales se les confeccionó la ficha epidemiológica correspondiente y notificó al Ministerio de Salud Pública provincial.

Control focal en el barrio San Benito
El Ministerio de Salud Pública de la Provincia comunicó que continúa con las tareas de prevención de dengue y demás enfermedades vectoriales en los distintos barrios de la ciudad. Esta semana, el equipo enfocó su trabajo en el populoso barrio San Benito. El trabajo, a través de la Dirección General de Epidemiología, consistió principalmente en control focal, como estrategia final para el cierre del brote iniciado en diciembre. Esta acción permite identificar y eliminar los criaderos del mosquito transmisor de la enfermedad, el Aedes aegypti. Además, como ocurrió durante todo el ciclo, se realizó concientización vecinal con entrega de folletería sobre enfermedades vectoriales. De estas labores participó activamente la Cruz Roja Argentina, filial Corrientes. "Estamos haciendo las últimas actividades en el marco del Plan Provincial de lucha contra el dengue, que tienen que ver con el control focal y el cierre del brote en cada uno de los barrios con identificación de posibles criaderos y trabajos de prevención con los vecinos", explicó la directora de Epidemiología, Angelina Bobadilla.
Red de atención primaria de la salud

La administración capitalina afirmó que durante el primer cuatrimestre del año brindó 36.788 prestaciones médicas a los vecinos de la ciudad, a través de la red de Salas de Atención Primaria de la Salud (SAPS). Esa cifra -proveniente de estadísticas de la Subsecretaría de Salud- comprende atenciones realizadas por pediatras, clínicos, generalistas, ginecólogos, cardiólogos y otorrinolaringólogos. Las cincos Salas con mayor volumen de prestaciones médicas durante ese período fueron: "Dr. Pedro Blugerman" (Montes de Oca y Gutnisky - barrio Virgen de los Dolores), con 2.209 atenciones; "Dr. Manuel González" (Sicilia y calle 31 - barrio Lomas del Mirador), con 2.159; "Dr. Aníbal Malvido" (Ruta 5, kilómetro 2,5 -barrio Pirayuí), con 2.068 prestaciones; "Dr. Semper" (Argerich 40 - barrio Víctor Colas), con 1.773; y Santa Margarita (Tacural s/n -barrio homónimo) con 1.673. En cuanto a los principales motivos de las atenciones médicas, se destacan: control del niño sano (comprende prevención, detección y tratamiento oportuno de enfermedades infantiles) con 6.705 atenciones, este ítem representa un 18 por ciento del total de las prestaciones del cuatrimestre. En segundo lugar: control de la salud del adulto (exámenes generales), con 2.878 atenciones, un 8% del total. En tercer lugar están las atenciones por hipertensión primaria, con 2.339 asistencias (7%) y dentro de las cuatro primeras está la faringitis aguda, con 1.962 atenciones (5%). Las demás prestaciones médicas con mayor demanda son: planificación familiar, 1.261; fiebre de origen desconocido, 1.119; controles ginecológicos, 932; infecciones agudas de vías respiratorias, 922; bronquitis aguda, 774; y resfriados comunes, 741.