Alarma en Beijing por rebrote del virus que aisló a varios barrios


- El brote demostró la capacidad del virus de reaparecer al relajarse la cuarentena y las restricciones generales a la movilidad, y la rápida respuesta de las autoridades de Beijing refleja el énfasis en actuar rápido para evitar la propagación de nuevos casos donde sea que se detecten, una lección aprendida por China de su brote inicial que también fue en un mercado. Autoridades de Beijing dijeron que 45 empleados del mercado Xinfadi, que tiene 4.000 puestos de venta, dieron positivo para COVID-19, la enfermedad que causa el nuevo coronavirus pero eran asintomáticos. El brote ha causado gran alarma en el país donde se originó la pandemia a fines del año pasado, porque se trata de los primeros casos de transmisión local -no importados- en China en casi tres semanas y los primeros en Beijing en más de 50 días. El mercado fue cerrado para ser desinfectado después de que se detectaran los casos y de que 11 muestras ambientales tomadas en el lugar también dieran positivo, informó la agencia de noticias estatal china Xinhua. Centenares de camiones militares rodearon el mercado para evitar ingresos.
-----
Rusia prepara una vacuna
El Gobierno ruso anunció que en septiembre comenzará a producir en grandes dosis una vacuna contra el nuevo coronavirus, que en este país afectó a más de medio millón de personas. Tatiana Gólikova, viceprimera ministra rusa, dijo en una rueda de prensa que las pruebas clínicas de la nueva vacuna se realizarán en julio, el registro estatal en agosto y la producción comenzará en septiembre. El Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamalei, que recibe el nombre de un famoso virólogo ruso soviético y trabaja en cooperación con el Ministerio de Defensa tendrá a cargo las pruebas científicas, informó EFE. La cartera de Defensa ya había informado que unos 50 militares -45 hombres y 5 mujeres- se presentaron como voluntarios para participar en los ensayos clínicos del Centro de Investigación Científico Número 48. El Gobierno ruso explicó que diez centros científicos del país trabajan actualmente en la elaboración de la vacuna y de medicinas para combatir al COVID-19, entre ellos la Universidad Estatal de Moscú.