La Biblioteca Popular Mariño cumple 120 años de acción solidaria y cultural

Los amigos del Espacio Cultural Biblioteca Mariño celebran con orgullo 120 años de vida intensa e integración regional.
Actualmente, la casa centenaria cuenta con un acervo bibliográfico importante de temática variada, para su consulta en su Salón de Lectura, abierto al público durante todos los días hábiles. La Sala de Teatro, remodelada y equipada con apoyo del Instituto Nacional de Teatro, mantiene una actividad artística permanente con grupos del medio, regionales, nacionales e internacionales. Asimismo, se realiza una fuerte tarea orientada a la formación y capacitación de recursos humanos vinculados al teatro que enriquece el patrimonio artístico de la región.
Ha logrado convertirse en un centro cultural de gran valor y relevancia en el medio, dada su sostenida trayectoria en el tiempo y permanente actualización. Sin embargo, llegar a este punto le llevó años de incansable trabajo, sus integrantes señalan a la década del 80 como crucial, cuando a principios de la misma se cerró temporalmente, con gran preocupación de la comunidad en general y del mutualismo en particular, por lo que se promovió su intervención por parte del Instituto Nacional de Acción Mutual (actualmente INAES) para su recuperación y reapertura. Como resultado de dicha medida, se logró la reanudación de las actividades, restableciéndose vínculos interinstitucionales que permitieron recuperar el apoyo a la Biblioteca y a las diversas actividades culturales que se fueron incorporando, entre las que se destacaron el teatro, los talleres de motivación a la lectura, artes plásticas, música, actuación, idiomas, además de realizarse en dicho período la refacción de la sede social. Normalizado en 1989 su funcionamiento, y a través de sucesivas gestiones, se fue transitando un largo camino hacia la construcción de un espacio cultural hoy afianzado en la comunidad, gracias a la apertura que en los últimos años se ha generado para dar cabida a las más variadas manifestaciones del arte y de la cultura y al creciente involucramiento, participación y compromiso de distintos sectores de la sociedad.
Para ello, y mediante la ejecución de variados proyectos, se fue revalorizando cada rincón de la sede social, tanto de la sala de lectura, como la de teatro, en la que se ofrecen diferentes espectáculos (teatro, cine debate, presentación de libros, música, danza, poesía) y otros ambientes del edificio en los que se llevan a cabo distintos talleres (lectura, actuación, historia del arte, narración oral, yoga), lo mismo que la recuperación del espacio al aire libre en el que se despliegan numerosas actividades incluidas en lo que se ha dado en llamar el "Patio Cultural", creado a iniciativa de un entusiasta grupo de jóvenes, que cuenta con una nutrida concurrencia que participa y disfruta de los eventos que allí se desarrollan. Recientemente se ha inaugurado un nuevo sector de dos aulas y una cantina, destinado a satisfacer la creciente demanda de espacio para incorporar nuevas atracciones.

--
Casa centenaria declarada Patrimonio Cultural y Arquitectónico
Esta institución, que en 2007 fue declarada Patrimonio Cultural, Urbano y Arquitectónico por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Corrientes.

Nació como iniciativa de un grupo de hombres relacionados con diferentes actividades laborales que compartían la idea de crear un centro que nucleara a los trabajadores modestos de diferentes oficios junto al sector patronal, igualados en el compromiso del socorro mutuo.
En el mes de abril de 1900, se realizaron las primeras reuniones, en las que se redactó el estatuto que la regiría, y el 30 de mayo se celebra la primera Asamblea en el Teatro Juan de Vera y se constituye la Primera Comisión Directiva. Con el apoyo del Consejo de Educación de la Provincia, en 1902, se crea una escuela nocturna, que en 1905 incorpora la Biblioteca.
En 1906 se adquiere un lote ubicado en Santa Fe 847, entre las calles Junín y 9 de Julio, colocándose la piedra fundamental en mayo de 1908, e inaugurándose el edificio el 31 de Julio de 1910. Esta obra arquitectónica es considerada patrimonio histórico por su estilo academicista, de líneas sobrias y despojadas en relación a la escala monumental que presenta.
En 1911 se obtiene apoyo financiero de la Comisión Protectora de Bibliotecas y en 1916 fue declarada Biblioteca Popular por la misma, que le aporta subsidios y libros; desde entonces estuvo abierta al público. En 1917, fue publicado el Primer Catálogo y se redactó un Reglamento para su funcionamiento.
Entre 1918 y 1942 se desempeñó como Presidente de la Biblioteca el señor José R Mariño, maestro destacado en la educación correntina, con un liderazgo que se vio reflejado en sucesivas reelecciones, hasta su muerte, momento en el que la institución tomó su nombre, en reconocimiento a su destacada gestión durante 23 años.
En diferentes etapas de su historia, la Biblioteca implementó diversas actividades vinculadas con el mutualismo, como la asistencia médica a sus asociados y sus familias; así como con la cultura. Hubo desde entonces algunos años de mayor relevancia para la comunidad y otros en que decaía la participación, concentrando en general su actividad en el servicio de biblioteca.