Corrientes 26 °C
Min. 24 °CMax. 35 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1062644

En primera persona

Por esas co­sas de la vi­da, siem­pre es­tu­ve re­la­cio­na­do con el Club Atlé­ti­co Hu­ra­cán Co­rrien­tes, co­mo ba­ñe­ro pri­me­ro y con el pa­so de los años, el pe­rio­dis­mo y mis hi­jos me acer­ca­ron más a la ins­ti­tu­ción del ba­rrio Be­rón de As­tra­da, allí co­no­cí a mu­cha gen­te, pe­ro na­die que me ge­ne­ra­ra tan­to res­pe­to co­mo don Hum­ber­to Tes­ti, a quien me atre­vo a lla­mar­lo “el pa­dre de la cria­tu­ra”. No era ve­ci­no del club, más bien pue­do de­cir que ni si­quie­ra sa­bía dón­de es­ta­ba, y por esas co­sas del des­ti­no un día lle­gué acom­pa­ñan­do a un co­no­ci­do pa­ra cu­brir una so­li­ci­tud de ba­ñe­ro pa­ra la tem­po­ra­da de pi­le­ta, es­ta­mos ha­blan­do de los años ‘70, por en­ton­ces só­lo te­nía unos 15 años, ha­bí­an ter­mi­na­do las cla­ses, y me pa­re­ció una bue­na opor­tu­ni­dad pa­ra ga­nar­me unos pe­sos.

Por unos años no vol­ví a pi­sar el club, has­ta que el pe­rio­dis­mo me vol­vió a acer­car a él, allá a fi­na­les de la dé­ca­da del ‘70, cuan­do co­men­cé a dar mis pri­me­ros pa­sos den­tro de es­ta pro­fe­sión. En ese en­ton­ces, el Club Hu­ra­cán le­jos es­ta­ba de ser lo que es hoy. Era la ofi­ci­na (se­cre­ta­rí­a) que es­ta­ba ubi­ca­da don­de aho­ra se en­cuen­tran las bo­le­te­rí­as, allí se lo po­día en­con­trar a don Tes­ti, es­ta­ba la pi­le­ta, y unos me­tros más allá, ha­cia el cen­tro del pre­dio, ha­bía una pe­que­ña cons­truc­ción que era al­go así co­mo los ves­tua­rios que ser­ví­an pa­ra los dí­as de par­ti­dos de fút­bol. Pe­ro an­tes de lle­gar al cam­po de jue­go pro­pia­men­te di­cho, es­ta­ba el óva­lo de tie­rra que ca­da do­min­go al­ber­ga­ba una fe­cha del zo­nal de mo­to­ci­clis­mo, que con­gre­ga­ba un par­que im­por­tan­te de má­qui­nas de dis­tin­tas ci­lin­dra­das: 50, 125 y 200, es­ta úl­ti­ma era la más es­pe­ra­da por los pre­sen­tes por­que reu­nía a los me­jo­res ex­po­nen­tes de la re­gión. Era to­do un es­pec­tá­cu­lo, a tal pun­to que se lle­ga­ron a po­ner unos po­cos re­flec­to­res que per­mi­tió que hu­bie­ra ca­rre­ras por la no­che. Unos años des­pués vi­nie­ron los cam­bios en el club de la ma­no del fút­bol, pri­me­ro con la fu­sión con Atlé­ti­co Co­rrien­tes, de allí que pa­só a lla­mar­se Hu­ra­cán Co­rrien­tes, des­pués la cons­truc­ción del es­ta­dio, du­ran­te el go­bier­no de Jo­sé An­to­nio Ro­me­ro Fe­ris, y con ello el in­cur­sio­nar de Man­di­yú por la Pri­me­ra B Na­cio­nal y lue­go en la Pri­me­ra di­vi­sión.

- Más tar­de fue el tur­no del mis­mo Hu­ra­cán, por las dos ca­te­go­rí­as, en esos tiem­pos mi re­la­ción con el club era más co­ti­dia­na, pues­to que dos de mis hi­jos co­men­za­ron a ju­gar en las di­vi­sio­nes in­fe­rio­res de la ma­no de don Pe­dro Sa­lla­da­rre, uno de los gran­des for­ma­do­res que tu­vo la ins­ti­tu­ción. Nun­ca me pu­de ale­jar del club Hu­ra­cán, vi­ví de cer­ca allí la pri­me­ra prác­ti­ca de Die­go Ar­man­do Ma­ra­do­na co­mo téc­ni­co de Man­di­yú, des­pués por años se­guí la cam­pa­ña de Tex­til Man­di­yú y lo úl­ti­mo del De­por­ti­vo, am­bos ju­gan­do los tor­ne­os del Con­se­jo Fe­de­ral de la AFA. Hoy, des­de mi lu­gar de pe­rio­dis­ta, veo co­mo es­tos jó­ve­nes di­ri­gen­tes, a los que co­noz­co ca­si des­de su in­fan­cia, bus­can vol­ver a dar­le vi­da a un gi­gan­te que es­ta­ba prác­ti­ca­men­te en rui­nas, y ello me ale­gra, por­que he vi­vi­do las dis­tin­tas eta­pas por las que ha pa­sa­do el Club Atlé­ti­co Hu­ra­cán Co­rrien­tes.