Corrientes 20 °C
Min. 19 °CMax. 26 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1058516

Corrientes superó los mil casos de dengue y el epicentro es Capital

El inicio del brote se dio a fines de diciembre y, hasta el momento, hubo más de 800 contagiados en esta ciudad y el resto de la casuística se dio en 15 localidades del interior. Robustecen trabajos de control de vectores, fumigación y eliminación de cacharros.

Co­rrien­tes su­pe­ró ayer los mil ca­sos den­gue. El bro­te se ini­ció a fi­nes de di­ciem­bre y la en­fer­me­dad trans­mi­ti­da por el Ae­des Aegyp­ti tie­ne el epi­cen­tro de su pre­va­len­cia en es­ta Ca­pi­tal. De acuer­do al re­por­te epi­de­mio­ló­gi­co emi­ti­do ayer por el Co­mi­té de Cri­sis de Sa­lud Pú­bli­ca hu­bo sie­te nue­vos con­ta­gios, cin­co en Ca­pi­tal y dos en el in­te­rior. En tan­to que es­ta pro­vin­cia to­ta­li­za 1.001 en­fer­mos, de los cua­les 819 (el 81%) se re­gis­tra­ron en la Ciu­dad de Co­rrien­tes y só­lo 182 en el in­te­rior (di­se­mi­na­dos en 15 lo­ca­li­da­des). El da­to po­si­ti­vo es que 966 de los in­fec­ta­dos ya se re­cu­pe­ró y só­lo que­dan 35 ba­jo se­gui­mien­to sa­ni­ta­rio. La di­rec­to­ra de Epi­de­mio­lo­gía del Mi­nis­te­rio de Sa­lud Pú­bli­ca, An­ge­li­na Bo­ba­di­lla di­jo en de­cla­ra­cio­nes me­diá­ti­cas que el bro­te de den­gue en la pro­vin­cia "es­te año es su­pe­rior al de 2016 cuan­do se re­gis­tra­ron ca­si 800 ca­sos". Sin em­bar­go, se­ña­ló que se es­pe­ra­ba una ma­

FUMIGACIÓN DOMICILIARIA Y ESPACIAL, ESTRATEGIA DE CONTROL DE VECTORES.
FUMIGACIÓN DOMICILIARIA Y ESPACIAL, ESTRATEGIA DE CONTROL DE VECTORES.

yor can­ti­dad de in­fec­ta­dos por­que en La­ti­no­a­mé­ri­ca y es­pe­cial­men­te en pa­í­ses li­mí­tro­fes, "la can­ti­dad de ca­sos se mul­ti­pli­có por cin­co en re­la­ción a años an­te­rio­res". "Y no só­lo eso, si­no que fue­ron dis­tin­tos ti­pos de vi­rus y eso ge­ne­ró te­mor, por­que hay ma­yo­res ries­gos", pre­ci­só la fun­cio­na­ria. En tan­to, agre­gó que se tra­ta de "u­na pa­to­lo­gía po­ten­cial­men­te gra­ve, lla­ma­da en­fer­me­dad ‘rom­pe hue­sos’ que es muy do­lo­ro­sa". La fun­cio­na­ria re­mar­có ade­más que es una pa­to­lo­gía agu­da que "tras 14 dí­as en que per­ma­ne­ce el vi­rus en la per­so­na se cu­ra", y des­ta­có que no se re­gis­tró nin­gún ca­so de gra­ve­dad en la pro­vin­cia pe­ro sí in­ter­na­cio­nes por des­hi­dra­ta­ción.

Res­pec­to de la can­ti­dad de ca­sos de den­gue en la pro­vin­cia, la di­rec­to­ra de Epi­de­mio­lo­gía re­mar­có que em­pe­za­rán re­du­cir­se por el in­vier­no. Sin em­bar­go se­ña­ló que hay cria­de­ros del mos­qui­to que se for­man por el agua acu­mu­la­da des­pués de las llu­vias y que se tra­ba­ja en la pre­ven­ción. "La gen­te de­be po­ner­se re­pe­len­te al sa­lir de su ca­sa y man­te­ner lim­pios los lu­ga­res y ob­je­tos don­de se po­dría acu­mu­lar agua", pre­ci­só Bo­ba­di­lla y ase­ve­ró que se con­ti­núa con las fu­mi­ga­cio­nes pa­ra com­ba­tir al mos­qui­to vec­tor.

Más de 25 mil casos en todo el país

El Mi­nis­te­rio de Sa­lud de la Na­ción ad­vir­tió so­bre un bro­te de den­gue con más de 25 mil ca­sos con­fir­ma­dos en to­do el pa­ís des­de agos­to del año pa­sa­do y con pi­cos de no­ti­fi­ca­cio­nes que, en las úl­ti­mas se­ma­nas, al­can­za­ron has­ta 10 ve­ces más el pro­me­dio de años an­te­rio­res. De acuer­do al úl­ti­mo Bo­le­tín Epi­de­mio­ló­gi­co de esa car­te­ra, "el pro­me­dio de no­ti­fi­ca­cio­nes en las úl­ti­mas tres se­ma­nas fue de 5.601 el cual es ca­si 10 ve­ces el pro­me­dio de las mis­mas tres se­ma­nas de la tem­po­ra­da 2018/2019". Y ad­vier­te que el nú­me­ro de ca­sos sos­pe­cho­sos se ha­bía com­por­ta­do de ma­ne­ra si­mi­lar a la tem­po­ra­da an­te­rior, sin em­bar­go fue a par­tir de la se­ma­na 12 de es­te año, a fi­nes de mar­zo, que se re­gis­tró un pi­co. De es­ta for­ma, se­ña­la el Mi­nis­te­rio, "el nú­me­ro acu­mu­la­do de no­ti­fi­ca­cio­nes has­ta el mo­men­to pa­ra la tem­po­ra­da 2019/2020 (SE31/2019 a SE16/20) es en­tre seis y ocho ve­ces más lo no­ti­fi­ca­do en las tem­po­ra­das 2018/2019 y 2017/2018 res­pec­ti­va­men­te pa­ra el mis­mo pe­rí­o­do". En Ar­gen­ti­na, des­de agos­to del año pa­sa­do has­ta abril de es­te año se no­ti­fi­ca­ron al Sis­te­ma Na­cio­nal de Vi­gi­lan­cia de la Sa­lud 52.594 ca­sos con sos­pe­cha de den­gue u otros ar­bo­vi­rus. Dos de los dis­tri­tos más afec­ta­dos son Ciu­dad de Bue­nos Ai­res y Ju­juy.