Corrientes superó los mil casos de dengue y el epicentro es Capital
Corrientes superó ayer los mil casos dengue. El brote se inició a fines de diciembre y la enfermedad transmitida por el Aedes Aegypti tiene el epicentro de su prevalencia en esta Capital. De acuerdo al reporte epidemiológico emitido ayer por el Comité de Crisis de Salud Pública hubo siete nuevos contagios, cinco en Capital y dos en el interior. En tanto que esta provincia totaliza 1.001 enfermos, de los cuales 819 (el 81%) se registraron en la Ciudad de Corrientes y sólo 182 en el interior (diseminados en 15 localidades). El dato positivo es que 966 de los infectados ya se recuperó y sólo quedan 35 bajo seguimiento sanitario. La directora de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Angelina Bobadilla dijo en declaraciones mediáticas que el brote de dengue en la provincia "este año es superior al de 2016 cuando se registraron casi 800 casos". Sin embargo, señaló que se esperaba una ma

yor cantidad de infectados porque en Latinoamérica y especialmente en países limítrofes, "la cantidad de casos se multiplicó por cinco en relación a años anteriores". "Y no sólo eso, sino que fueron distintos tipos de virus y eso generó temor, porque hay mayores riesgos", precisó la funcionaria. En tanto, agregó que se trata de "una patología potencialmente grave, llamada enfermedad ‘rompe huesos’ que es muy dolorosa". La funcionaria remarcó además que es una patología aguda que "tras 14 días en que permanece el virus en la persona se cura", y destacó que no se registró ningún caso de gravedad en la provincia pero sí internaciones por deshidratación.
Respecto de la cantidad de casos de dengue en la provincia, la directora de Epidemiología remarcó que empezarán reducirse por el invierno. Sin embargo señaló que hay criaderos del mosquito que se forman por el agua acumulada después de las lluvias y que se trabaja en la prevención. "La gente debe ponerse repelente al salir de su casa y mantener limpios los lugares y objetos donde se podría acumular agua", precisó Bobadilla y aseveró que se continúa con las fumigaciones para combatir al mosquito vector.
Más de 25 mil casos en todo el país
El Ministerio de Salud de la Nación advirtió sobre un brote de dengue con más de 25 mil casos confirmados en todo el país desde agosto del año pasado y con picos de notificaciones que, en las últimas semanas, alcanzaron hasta 10 veces más el promedio de años anteriores. De acuerdo al último Boletín Epidemiológico de esa cartera, "el promedio de notificaciones en las últimas tres semanas fue de 5.601 el cual es casi 10 veces el promedio de las mismas tres semanas de la temporada 2018/2019". Y advierte que el número de casos sospechosos se había comportado de manera similar a la temporada anterior, sin embargo fue a partir de la semana 12 de este año, a fines de marzo, que se registró un pico. De esta forma, señala el Ministerio, "el número acumulado de notificaciones hasta el momento para la temporada 2019/2020 (SE31/2019 a SE16/20) es entre seis y ocho veces más lo notificado en las temporadas 2018/2019 y 2017/2018 respectivamente para el mismo período". En Argentina, desde agosto del año pasado hasta abril de este año se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud 52.594 casos con sospecha de dengue u otros arbovirus. Dos de los distritos más afectados son Ciudad de Buenos Aires y Jujuy.