Corrientes 25 °C
Min. 21 °CMax. 30 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1052470

COVID-19: sin variación en el número de positivos en Corrientes

Nuevo día sin cambios en lo que respecta al número de infectados por la pandemia. También decrece la cantidad de aislados preventivamente y ya son 1.177 las personas dadas de alta.
DÍAS ATRÁS, VALDÉS RECORRIÓ LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA DEL HOSPITAL LLANO.

La pro­vin­cia de Co­rrien­tes tu­vo una nue­va jor­na­da sin ca­sos po­si­ti­vos en lo que res­pec­ta a la pan­de­mia del COVID-­19. El par­te epi­de­mio­ló­gi­co dia­rio ofi­cial, brin­da­do por el Co­mi­té de Emer­gen­cia, de­jó tam­bién un des­cen­so en la can­ti­dad de ais­la­dos de ma­ne­ra pre­ven­ti­va, lo que mues­tra un op­ti­mis­mo por el tra­ba­jo que vie­nen re­a­li­zan­do, pe­ro con la guar­dia en al­to pa­ra tra­tar de con­te­ner es­ta en­fer­me­dad que no co­no­ce de fron­te­ras ni cla­ses so­cia­les. El só­lo he­cho de re­gis­trar ca­so al­gu­no de co­ro­na­vi­rus po­si­ti­vo, y que la ci­fra acu­mu­la­da en esa con­di­ción se man­ten­ga en 26, de­ja de­mos­tra­do el ar­duo tra­ba­jo que vie­nen re­a­li­zan­do pa­ra la pre­ven­ción de la pan­de­mia. Co­mo con­se­cuen­cia del ais­la­mien­to pre­ven­ti­vo obli­ga­to­rio hay 838 per­so­nas en esa si­tua­ción y han si­do da­dos de al­ta del ais­la­mien­to obli­ga­to­rio 1.177, mien­tras que has­ta ayer se es­pe­ra­ban los re­sul­ta­dos de 27 mues­tras pen­dien­tes en­via­das al Ins­ti­tu­to Mal­brán. El Co­mi­té de Emer­gen­cia des­ta­có que en el te­rri­to­rio pro­vin­cial no hay cir­cu­la­ción del vi­rus, por lo que re­sul­ta fun­da­men­tal man­te­ner el cum­pli­mien­to de la cua­ren­te­na obli­ga­to­ria que po­dría ex­ten­der­se con al­gu­nas res­tric­cio­nes y fle­xi­bi­li­da­des a par­tir de pró­xi­mo lu­nes. Las au­to­ri­da­des a car­go del Co­mi­té de Emer­gen­cia re­mar­ca­ron las me­di­das de hi­gie­ne y to­das las pre­cau­cio­nes a to­mar a la ho­ra de con­cu­rrir a los ban­cos y a los ca­je­ros pa­ra co­brar ha­be­res y be­ne­fi­cios so­cia­les. Las au­to­ri­da­des del Eje­cu­ti­vo ase­ve­ra­ron que avan­zan a pa­so fir­me y ce­le­ri­dad en el acon­di­cio­na­mien­to de la in­fra­es­truc­tu­ra pa­ra con­te­ner, de ser ne­ce­sa­rio, un po­si­ble cre­ci­mien­to de los con­ta­gios y brin­dar la aten­ción a los afec­ta­dos. El go­ber­na­dor Val­dés, jor­na­das atrás re­co­rrió el hos­pi­tal Lla­no, mien­tras el mi­nis­tro de Sa­lud, Ri­car­do Car­do­zo, hi­zo lo pro­pio pe­ro en dis­tin­tos cen­tros sa­ni­ta­rios, y con­ti­nú­an los tra­ba­jos en el hos­pi­tal de cam­pa­ña que fun­cio­na­rá, a la bre­ve­dad, en el Ho­gar Es­cue­la.

Den­gue El den­gue no da tre­gua. En la jor­na­da de ayer se re­gis­tra­ron 10 con­ta­gios, nue­ve de ellos en Ca­pi­tal y uno en el in­te­rior, lo que de­jó un nú­me­ro to­tal de 739 en to­da la pro­vin­cia, con 661 con­ta­gia­dos en la ciu­dad ca­pi­tal y 78 de ellos en el in­te­rior pro­vin­cial. Acre­cien­tan los es­fuer­zos en to­do el te­rri­to­rio pro­vin­cial pa­ra fre­nar el avan­ce del vec­tor.

LA FEXIBILIZACIÓN SERÍA DE MANERA GRADUAL PERO MUY LENTA.

Nación extendería la cuarentena pero con flexibilizaciones

El ais­la­mien­to, pre­ven­ti­vo y obli­ga­to­rio, lle­va­do a ca­bo a tra­vés de un de­cre­to por el Go­bier­no na­cio­nal, lle­ga­rá a su fin pe­ro de ma­ne­ra pau­la­ti­na es­te lu­nes 13 de abril, des­pués de fi­na­li­za­do el fin de se­ma­na lar­go. La idea pri­mor­dial del pre­si­den­te Al­ber­to Fer­nán­dez es que la ma­yor par­te de la po­bla­ción con­ti­núe en cua­ren­te­na has­ta el 23 de abril y lue­go ana­li­zar có­mo se fle­xi­bi­li­za. De for­ma pau­la­ti­na, el Go­bier­no na­cio­nal tie­ne pla­ne­a­do am­pliar las ac­ti­vi­da­des que es­tán exi­mi­das de cum­plir la cua­ren­te­na obli­ga­to­ria pa­ra con­te­ner la ex­pan­sión del co­ro­na­vi­rus. Lo mis­mo ocu­rri­rá aquí en Co­rrien­tes, don­de se su­ma­rí­an al­gu­nas ac­ti­vi­da­des pe­ro con un am­plio ope­ra­ti­vo pa­ra evi­tar la sa­li­da de aque­llos que no po­se­an el per­mi­so pa­ra ir a tra­ba­jar. Las es­ti­ma­cio­nes a ni­vel na­cio­nal so­bre la vuel­ta a las ac­ti­vi­da­des siem­pre es­tu­vie­ron mar­ca­das por el con­cep­to de gra­dua­li­dad. En ese sen­ti­do, se es­pe­ra que el do­min­go 12 de abril se in­for­me so­bre ma­yo­res fle­xi­bi­li­da­des pa­ra re­to­mar ac­ti­vi­da­des, pe­ro sin que es­to in­cu­rra en aglo­me­ra­cio­nes so­cia­les. En Co­rrien­tes se to­ma­rán me­di­das más se­ve­ras por par­te de Se­gu­ri­dad pa­ra el trán­si­to de las per­so­nas que no po­se­an el per­mi­so y pro­ce­de­rán in­clu­si­ve has­ta el re­ti­ro del ve­hí­cu­lo. El re­gre­so a las au­las se­rá una de las ac­ti­vi­da­des que es­tán en­tre las úl­ti­mas en vol­ver y los gru­pos de ries­go se­rán los úl­ti­mos en re­gre­sar a sus res­pec­ti­vas la­bo­res.