COVID-19: sin variación en el número de positivos en Corrientes

La provincia de Corrientes tuvo una nueva jornada sin casos positivos en lo que respecta a la pandemia del COVID-19. El parte epidemiológico diario oficial, brindado por el Comité de Emergencia, dejó también un descenso en la cantidad de aislados de manera preventiva, lo que muestra un optimismo por el trabajo que vienen realizando, pero con la guardia en alto para tratar de contener esta enfermedad que no conoce de fronteras ni clases sociales. El sólo hecho de registrar caso alguno de coronavirus positivo, y que la cifra acumulada en esa condición se mantenga en 26, deja demostrado el arduo trabajo que vienen realizando para la prevención de la pandemia. Como consecuencia del aislamiento preventivo obligatorio hay 838 personas en esa situación y han sido dados de alta del aislamiento obligatorio 1.177, mientras que hasta ayer se esperaban los resultados de 27 muestras pendientes enviadas al Instituto Malbrán. El Comité de Emergencia destacó que en el territorio provincial no hay circulación del virus, por lo que resulta fundamental mantener el cumplimiento de la cuarentena obligatoria que podría extenderse con algunas restricciones y flexibilidades a partir de próximo lunes. Las autoridades a cargo del Comité de Emergencia remarcaron las medidas de higiene y todas las precauciones a tomar a la hora de concurrir a los bancos y a los cajeros para cobrar haberes y beneficios sociales. Las autoridades del Ejecutivo aseveraron que avanzan a paso firme y celeridad en el acondicionamiento de la infraestructura para contener, de ser necesario, un posible crecimiento de los contagios y brindar la atención a los afectados. El gobernador Valdés, jornadas atrás recorrió el hospital Llano, mientras el ministro de Salud, Ricardo Cardozo, hizo lo propio pero en distintos centros sanitarios, y continúan los trabajos en el hospital de campaña que funcionará, a la brevedad, en el Hogar Escuela.
Dengue El dengue no da tregua. En la jornada de ayer se registraron 10 contagios, nueve de ellos en Capital y uno en el interior, lo que dejó un número total de 739 en toda la provincia, con 661 contagiados en la ciudad capital y 78 de ellos en el interior provincial. Acrecientan los esfuerzos en todo el territorio provincial para frenar el avance del vector.

Nación extendería la cuarentena pero con flexibilizaciones
El aislamiento, preventivo y obligatorio, llevado a cabo a través de un decreto por el Gobierno nacional, llegará a su fin pero de manera paulatina este lunes 13 de abril, después de finalizado el fin de semana largo. La idea primordial del presidente Alberto Fernández es que la mayor parte de la población continúe en cuarentena hasta el 23 de abril y luego analizar cómo se flexibiliza. De forma paulatina, el Gobierno nacional tiene planeado ampliar las actividades que están eximidas de cumplir la cuarentena obligatoria para contener la expansión del coronavirus. Lo mismo ocurrirá aquí en Corrientes, donde se sumarían algunas actividades pero con un amplio operativo para evitar la salida de aquellos que no posean el permiso para ir a trabajar. Las estimaciones a nivel nacional sobre la vuelta a las actividades siempre estuvieron marcadas por el concepto de gradualidad. En ese sentido, se espera que el domingo 12 de abril se informe sobre mayores flexibilidades para retomar actividades, pero sin que esto incurra en aglomeraciones sociales. En Corrientes se tomarán medidas más severas por parte de Seguridad para el tránsito de las personas que no posean el permiso y procederán inclusive hasta el retiro del vehículo. El regreso a las aulas será una de las actividades que están entre las últimas en volver y los grupos de riesgo serán los últimos en regresar a sus respectivas labores.