El Gobierno provincial apuesta a la contención de los más vulnerables

Lucas Carballo, director de Seguridad Alimentaria, se refirió a los trabajos que están realizando en los comedores de la ciudad de Corrientes y del interior de la provincia. "Estamos trabajando con total normalidad con el sistema viandero para que las familias no se muevan de su hogar y se estén acumulando en los comedores. En algunos asisten de 300 a 400 beneficiarios y para garantizar la alimentación hicimos el sistema viandero", afirmó. Desde que comenzó la cuarentena se brindaron los elementos necesarios para respetar las medidas de higiene y prevención dispuestas por el gobernador Gustavo Valdés, como guantes descartables, desinfectantes y barbijos para que el personal y responsables de los comedores puedan contribuir a garantizar la alimentación de las familias en situación de vulnerabilidad social. "Fuimos dándole a cada uno de los comedores de la ciudad herramientas de seguridad para que puedan llevar adelante de la mejor manera su trabajo. Les proveemos de barbijos, guantes, desinfectantes para que estén seguros y también ayudar a las familias correntinas", indicó en comunicación con época. "Llevamos nuestro trabajo con total tranquilidad, cuando se realizan las filas respetan su turno. Quiero felicitar a las familias correntinas por el acompañamiento y a los que trabajan en los comedores el gran esfuerzo que están haciendo", señaló. "Estamos repartiendo alrededor de 25 mil viandas diariamente en Capital, lo seguiremos haciendo durante este tiempo de esta triste pandemia que afecta al mundo", sintetizó. Entre las instituciones que están cumpliendo, podemos mencionar: el Comedor N'68 del barrio Esperanza que entrega almuerzo, en el comedor N'11 del barrio Caridi y en el Comedor "Jesús Misericordioso" de la localidad de Riachuelo, el Comedor N'55 del barrio San Benito, en el Comedor "San Expedito" del barrio Patono y en el Merendero "Sagrado Corazón" del Barrio Juan XXlll se hizo entrega del desayuno y almuerzo para las familias de estos populosos barrios. En el Comedor "Mis Niñitos" del barrio Pío X y en el Comedor "Ntra. Sra. De Fátima" del barrio Pío X se hizo entrega del desayuno y almuerzo. Durante la semana, Carballo visitó distintos comedores de la ciudad, cómo el Santa Rita del barrio Apipé, el Comedor 3 de Abril y San Benito de los barrios del mismo nombre y Divino Niño del barrio Colombia Granaderos, donde se desarrollan las actividades bajo estrictas medidas de prevención para el dengue y el coronavirus.
Asistencia a emprendedores y discapacitados

El Ministerio de Desarrollo Social continúa trabajando fortaleciendo al sector emprendedor, principalmente en estos momentos de emergencia sanitaria en que se ven perjudicados económicamente, teniendo en cuenta que se sostiene con las ventas de sus productos y la comercialización en las ferias. Desde el Ministerio, a través de la Dirección de Comercialización a cargo de Débora Galarza, se pensó en alternativas para comercializar los productos en este nuevo escenario que toca vivir. Por ello se creó una página de venta online en la que se unieron más de 200 emprendedores para ofrecer sus productos por Internet. "Los emprendedores viven el día a día, somos una gran familia, yo me siento parte de ellos, por eso con el apoyo del ministro Adán Gaya y del gobernador Gustavo Valdés tratamos de brindarles todas las herramientas para que puedan mejorar su situación económica", comentó Galarza. En este sentido, la funcionaria agregó que "antes de esta pandemia ya veníamos trabajando en forma online con el sector emprendedor, capacitándolos en operaciones con Posnet, tarjetas de débito y crédito, orientándolos al trabajo formal a ser monotributistas. En esta situación que ahora estamos inmersos todos, seguimos ayudándolos a través de las redes. Tenemos una página de Emprendedores Correntinos Online y hace dos semanas venimos entregando módulos alimentarios para ayudarlos a transitar este periodo, también se los estuvo ayudando a inscribirse al Plan de Ingreso Familiar de Emergencia. Existe una voluntad política tanto a nivel provincial como nacional de dar soluciones a las distintas situaciones pero resguardando nuestra salud, quedándonos en casa", finalizó. Cabe remarcar que la distribución de los módulos alimentarios se realiza casa por casa, con la indumentaria adecuada para la prevención. Además, el Consejo Provincial de Discapacidad (COPRODIS), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, realizó entrega de recursos a familias de diferentes barrios en el marco de la Emergencia Sanitaria. La entrega estuvo destinada a familias en situación de vulnerabilidad social que tenían como integrantes a personas con discapacidad. Se asistió en la oportunidad, con pañales y módulos alimentarios. Los barrios capitalinos que recibieron dicha ayuda fueron el Ponce, Laguna Brava, Santa Teresita, Esperanza, 17 de Agosto, Juan XXIII, Quintana y Molina Punta. El COPRODIS, a cargo de Roxana Tannuri, brinda asistencia, apoyo y contención a personas con discapacidad en forma permanente. Se cuenta con un equipo de trabajadores sociales que realizan relevamientos de cada situación, por los que se definen las acciones o políticas a aplicar.