China rindió homenaje a las víctimas a cuatro meses del brote

Las sirenas antiaéreas resonaron por todo el país y las banderas flamearon a media asta, mientras cientos de millones de ciudadanos rindieron tributo a las víctimas directas del coronavirus y a los "mártires" del sistema de salud. Ya casi sin casos locales, China, donde surgió la COVID-19 hace cuatro meses, fue levantando gradualmente restricciones a movimientos. En el homenaje, el Gobierno destacó el sacrificio de los más de 3.000 trabajadores de la salud que contrajeron la COVID-19 y a los 14 que murieron por esa enfermedad causada por el nuevo coronavirus detectado en Wuhan, provincia de Hubei, a principios de diciembre. Entre esos últimos figuró el médico Li Wenliang, quien fue reprendido por la Policía por hacer público el brote pero que desde entonces es reivindicado. Las personas frenaron durante tres minutos en recuerdo de las víctimas. Muchos miraban hacia abajo o al frente con los ojos cerrados, otros se congregaban junto a una cercana bandera china a media asta. El presidente del país, Xi Jinping, junto a otros dirigentes vestidos de traje negro adornados con un clavel blanco, guardaron también silencio desde la sede del poder.
Suecia adopta un enfoque liberal contra el coronavirus
Suecia parece estar viviendo en otro planeta. Aunque tiene más de 6.000 infectados y 358 muertes confirmadas por COVID-19, la vida continúa con cierta normalidad para sus habitantes. Es cierto que se tomaron medidas que forzaron cambios de conducta, pero el enfoque liberal del Gobierno permite transitar de manera menos traumática la pandemia. Por ejemplo, las personas todavía pueden ir a restaurantes y comer allí sentados, algo que ya no se puede hacer en prácticamente ningún otro país europeo. También es posible ir a cortarse el pelo y los niños van a la escuela primaria, aunque las secundarias y las universidades cerraron. El objetivo del programa sanitario sueco está centrado en aislar a los enfermos y confiar en que los ciudadanos van a respetar las recomendaciones de distanciamiento social e higiene, cruciales para evitar nuevos contagios. Una muestra es que no hay restricciones a los viajes, pero el Gobierno los desalienta. Anders Tegnell, jefe de Epidemiología de Suecia, considera que las cuarentenas totales son insostenibles en el tiempo, a diferencia de un enfoque como el sueco, que se puede mantener de forma más prolongada. Es importante tener una política que pueda sostenerse durante un período más largo, lo que significa quedarse en casa si se está enfermo, que es nuestro mensaje. Encerrar a la gente en casa no funcionará a largo plazo. Tarde o temprano la gente va a salir de todos modos", dijo, citado por la agencia de noticias Reuters.

Francia superó los 7.500 muertos
Las muertes por el coronavirus en Francia ascendieron a 7.560, con 441 fallecimientos en el último día, cifra que de todos modos marca una sensible baja respecto de las 588 registradas el viernes, informaron las autoridades. El reporte diario difundido por el director general de Sanidad, Jérôme Salomon, indicó que, de las muertes, 5.332 ocurrieron en hospitales y 2.028 en residencias de ancianos. Francia contabiliza 68.605 casos confirmados de contagio en todo el territorio. Los muertos en geriátricos son una cifra que sigue subiendo desde que el Ejecutivo empezó a compartir por primera vez esta semana el daño que la epidemia causó en estos centros desde el 1 de marzo y que hasta entonces suponía una de las zonas grises de la gestión de la COVID-19 del gobierno de Emmanuel Macron.

Novia de Johnson dio positivo
Carrie Symonds, la novia del primer ministro británico Boris Johnson anunció en sus redes sociales que había estado con los síntomas de la enfermedad, aunque ahora se sentía mejor. El primer ministro confirmó que se había contagiado la semana pasada. Symonds, de 31 años, publicó un mensaje en Twitter el sábado en el que dice: "He pasado la semana pasada en la cama con los síntomas del coronavirus. No he necesitado hacerme la prueba y, después de siete días de descanso, me siento más fuerte y estoy mejorando". "Estar embarazada y tener COVID-19 es obviamente preocupante. Para otras mujeres embarazadas les digo que lean y sigan la guía más actualizada que yo encontré muy tranquilizadora", añadió, junto a un link a un artículo del Colegio Real de Obstetricia y Ginecología británicos. Hace apenas cinco semanas la mujer había anunciado que esperaba un hijo de Johnson para el principio del verano británico, y también había confirmado que contraerían matrimonio. Las últimas cifras demostraron que hay más de 42 mil casos confirmados de coronavirus en el Reino Unido con una cifra actual de muertes de 4.313.