Italia superó las 10 mil muertes por COVID-19 pero bajan contagios
Con 889 muertes en las últimas 24 horas, Italia alcanzó ayer los 10.023 fallecidos por coronavirus, aunque registró una baja importante en los nuevos contagios. Mientras en EEUU la enfermedad avanza notablemente superando los 100 mil infectados. "Lamentablemente fallecieron 889 personas y hubo 3.651 nuevos casos de coronavirus", anunció en conferencia de prensa el jefe de la Protección Civil, Angelo Borrelli. Una vez más, la región Lombardía encabezó la cantidad de víctimas mortales, con 524 muertes en 24 horas, luego de las 541 registradas el viernes. El número de personas recuperadas también mostró signos positivos, con 1.434 curadas en las últimas 24 horas frente a las 589 informadas el viernes.

- "Es un dato que nos anima", describió el premier Giuseppe Conte en una conferencia de prensa posterior. Según Borrelli, los casos positivos actuales son 70.065, aunque el funcionario ya había planteado días atrás que "es verosímil", que la cifra real de infectados sea hasta diez veces superior al registrado oficialmente. "Si no se hubieran adoptado las medidas drásticas tendríamos otros números y la estructura de salud estaría en una situación más dramática", planteó Borrelli al defender las restricciones de movimiento público que el gobierno empezó a tomar desde el 11 de marzo. Esta semana, Italia había registrado cuatro días consecutivos con leves bajas en el número de nuevos contagios, hasta que una suba de los casos en la Lombardía volvió a disparar las cifras el jueves. Tras conocerse las nuevas cifras, Conte anunció un plan económico para volcar 4.300 millones de euros en las localidades italianas y un programa de otros 400 millones para ayudar a las personas en dificultad en las compras de productos básicos. "Hemos trabajado para un plan de gran impacto", lo describió en un video en directo a través de Facebook. Mientras Conte estudia cómo prorrogará las medidas de restricción que vencen el 3 de abril, Italia dispuso ayer que todas las personas que lleguen deberán firmar una declaración jurada con motivo del viaje y lugar donde harán el aislamiento voluntario, además de someterse a un control de temperatura en la estación de llegada. Con el foco contenido por el momento en el Norte, en el que se registran cerca del 85% de los casos, el Gobierno italiano expresó hoy su temor a que las medidas contra el COVID-19 que paralizaron el territorio provoquen revueltas y saqueos en el Sur del país, luego de que en las últimas horas un supermercado siciliano fuera tomado por asalto por personas que quisieron salir sin pagar con los carros de compras llenos. "Tengo miedo que las preocupaciones que están atravesando largas franjas de la población por la salud, el sueldo y el futuro se transformen en rabia y odio si perdura la crisis", planteó el ministro para el Sur, Giuseppe Provenzano. "Hay que actuar rápido, está en riesgo el orden democrático", planteó.
Reclamo a la UE
El presidente del gobierno español Pedro Sánchez reclamó ayuda a la Unión Europea (UE) y "pruebas de su compromiso real" asegurando que se pone en juego el futuro y la supervivencia de la propia Unión. "Es el momento de mayor dificultad desde la creación de la Unión Europea" y el bloque "debe estar a la altura de las circunstancias y no defraudar a sus ciudadanos". El dirigente progresista reiteró que Europa necesita "contundencia y solidaridad" y una "suerte de economía de guerra y promover la resistencia", movilizando gran cantidad de recursos a través de un plan que volvió comparar con el Plan Marshall de reconstrucción tras la Segunda Guerra. En España ya hay 5.700 víctimas fatales por el virus y endureció medidas de aislamiento.
Tener 20 mil fallecidos será un "buen resultado"
"Podemos considerar que lo hemos hecho bien si logramos permanecer por debajo de 20 mil muertos", en el Reino Unido, afirmó ayer el director de los sistemas sanitarios (NHS), Stephen Powis. "Aunque cada muerte es una tragedia, pero no debemos ser complacientes con eso", dijo Powis. También comentó que el NHS había estado trabajando increíblemente duro para aumentar la capacidad de cuidados intensivos más allá de las 4.000 camas que normalmente posee. El esquema sanitario británico está preparando quirófanos y áreas de recuperación para recibir pacientes críticos. Deslizó que eso estaba sucediendo en los hospitales de Londres y casi duplicaba su capacidad, aunque aún no se había utilizado para tratar a los pacientes. El Reino Unido se convirtió en el sexto Estado que traspasa la barrera de los mil muertos. Su primer Ministro Boris Jonson y el príncipe Carlos contrajeron la enfermedad.