Corrientes 29 °C
Min. 23 °CMax. 33 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1050085

Italia superó las 10 mil muertes por COVID-19 pero bajan contagios

Así lo informó ayer el Jefe de la Protección Civil. Se registraron 889 fallecidos en las últimas 24 horas. El foco está contenido en el Norte, en el que hay cerca del 85% de infectados. El Primer Ministro anunció un plan económico. Preocupación por desbordes sociales.

Con 889 muer­tes en las úl­ti­mas 24 ho­ras, Ita­lia al­can­zó ayer los 10.023 fa­lle­ci­dos por co­ro­na­vi­rus, aun­que re­gis­tró una ba­ja im­por­tan­te en los nue­vos con­ta­gios. Mien­tras en EEUU la en­fer­me­dad avan­za no­ta­ble­men­te su­pe­ran­do los 100 mil in­fec­ta­dos. "La­men­ta­ble­men­te fa­lle­cie­ron 889 per­so­nas y hu­bo 3.651 nue­vos ca­sos de co­ro­na­vi­rus", anun­ció en con­fe­ren­cia de pren­sa el je­fe de la Pro­tec­ción Ci­vil, An­ge­lo Bo­rre­lli. Una vez más, la re­gión Lom­bar­día en­ca­be­zó la can­ti­dad de víc­ti­mas mor­ta­les, con 524 muer­tes en 24 ho­ras, lue­go de las 541 re­gis­tra­das el vier­nes. El nú­me­ro de per­so­nas re­cu­pe­ra­das tam­bién mos­tró sig­nos po­si­ti­vos, con 1.434 cu­ra­das en las úl­ti­mas 24 ho­ras fren­te a las 589 in­for­ma­das el vier­nes.

FILA EN UN SUPERMERCADO. TEMEN CAOS Y SAQUEOS EN ALGUNOS DISTRITOS ITALIANOS.
FILA EN UN SUPERMERCADO. TEMEN CAOS Y SAQUEOS EN ALGUNOS DISTRITOS ITALIANOS.

- "Es un da­to que nos ani­ma", des­cri­bió el pre­mier Giu­sep­pe Con­te en una con­fe­ren­cia de pren­sa pos­te­rior. Se­gún Bo­rre­lli, los ca­sos po­si­ti­vos ac­tua­les son 70.065, aun­que el fun­cio­na­rio ya ha­bía plan­te­a­do dí­as atrás que "es ve­ro­sí­mil", que la ci­fra re­al de in­fec­ta­dos sea has­ta diez ve­ces su­pe­rior al re­gis­tra­do ofi­cial­men­te. "Si no se hu­bie­ran adop­ta­do las me­di­das drás­ti­cas ten­drí­a­mos otros nú­me­ros y la es­truc­tu­ra de sa­lud es­ta­ría en una si­tua­ción más dra­má­ti­ca", plan­teó Bo­rre­lli al de­fen­der las res­tric­cio­nes de mo­vi­mien­to pú­bli­co que el go­bier­no em­pe­zó a to­mar des­de el 11 de mar­zo. Es­ta se­ma­na, Ita­lia ha­bía re­gis­tra­do cua­tro dí­as con­se­cu­ti­vos con le­ves ba­jas en el nú­me­ro de nue­vos con­ta­gios, has­ta que una su­ba de los ca­sos en la Lom­bar­día vol­vió a dis­pa­rar las ci­fras el jue­ves. Tras co­no­cer­se las nue­vas ci­fras, Con­te anun­ció un plan eco­nó­mi­co pa­ra vol­car 4.300 mi­llo­nes de eu­ros en las lo­ca­li­da­des ita­lia­nas y un pro­gra­ma de otros 400 mi­llo­nes pa­ra ayu­dar a las per­so­nas en di­fi­cul­tad en las com­pras de pro­duc­tos bá­si­cos. "He­mos tra­ba­ja­do pa­ra un plan de gran im­pac­to", lo des­cri­bió en un vi­deo en di­rec­to a tra­vés de Fa­ce­bo­ok. Mien­tras Con­te es­tu­dia có­mo pro­rro­ga­rá las me­di­das de res­tric­ción que ven­cen el 3 de abril, Ita­lia dis­pu­so ayer que to­das las per­so­nas que lle­guen de­be­rán fir­mar una de­cla­ra­ción ju­ra­da con mo­ti­vo del via­je y lu­gar don­de ha­rán el ais­la­mien­to vo­lun­ta­rio, ade­más de so­me­ter­se a un con­trol de tem­pe­ra­tu­ra en la es­ta­ción de lle­ga­da. Con el fo­co con­te­ni­do por el mo­men­to en el Nor­te, en el que se re­gis­tran cer­ca del 85% de los ca­sos, el Go­bier­no ita­lia­no ex­pre­só hoy su te­mor a que las me­di­das con­tra el COVID-­19 que pa­ra­li­za­ron el te­rri­to­rio pro­vo­quen re­vuel­tas y sa­que­os en el Sur del pa­ís, lue­go de que en las úl­ti­mas ho­ras un su­per­mer­ca­do si­ci­lia­no fue­ra to­ma­do por asal­to por per­so­nas que qui­sie­ron sa­lir sin pa­gar con los ca­rros de com­pras lle­nos. "Ten­go mie­do que las pre­o­cu­pa­cio­nes que es­tán atra­ve­san­do lar­gas fran­jas de la po­bla­ción por la sa­lud, el suel­do y el fu­tu­ro se trans­for­men en ra­bia y odio si per­du­ra la cri­sis", plan­teó el mi­nis­tro pa­ra el Sur, Giu­sep­pe Pro­ven­za­no. "Hay que ac­tuar rá­pi­do, es­tá en ries­go el or­den de­mo­crá­ti­co", plan­te­ó.

Reclamo a la UE

El pre­si­den­te del go­bier­no es­pa­ñol Pe­dro Sán­chez re­cla­mó ayu­da a la Unión Eu­ro­pea (UE) y "prue­bas de su com­pro­mi­so re­al" ase­gu­ran­do que se po­ne en jue­go el fu­tu­ro y la su­per­vi­ven­cia de la pro­pia Unión. "Es el mo­men­to de ma­yor di­fi­cul­tad des­de la cre­a­ción de la Unión Eu­ro­pe­a" y el blo­que "de­be es­tar a la al­tu­ra de las cir­cuns­tan­cias y no de­frau­dar a sus ciu­da­da­nos". El di­ri­gen­te pro­gre­sis­ta rei­te­ró que Eu­ro­pa ne­ce­si­ta "con­tun­den­cia y so­li­da­ri­dad" y una "suer­te de eco­no­mía de gue­rra y pro­mo­ver la re­sis­ten­cia", mo­vi­li­zan­do gran can­ti­dad de re­cur­sos a tra­vés de un plan que vol­vió com­pa­rar con el Plan Mars­hall de re­cons­truc­ción tras la Se­gun­da Gue­rra. En Es­pa­ña ya hay 5.700 víc­ti­mas fa­ta­les por el vi­rus y en­du­re­ció me­di­das de ais­la­mien­to.

Tener 20 mil fallecidos será un "buen resultado"

"Po­de­mos con­si­de­rar que lo he­mos he­cho bien si lo­gra­mos per­ma­ne­cer por de­ba­jo de 20 mil muer­tos", en el Rei­no Uni­do, afir­mó ayer el di­rec­tor de los sis­te­mas sa­ni­ta­rios (NHS), Ste­phen Po­wis. "Aun­que ca­da muer­te es una tra­ge­dia, pe­ro no de­be­mos ser com­pla­cien­tes con eso", di­jo Po­wis. Tam­bién co­men­tó que el NHS ha­bía es­ta­do tra­ba­jan­do in­cre­í­ble­men­te du­ro pa­ra au­men­tar la ca­pa­ci­dad de cui­da­dos in­ten­si­vos más allá de las 4.000 ca­mas que nor­mal­men­te po­se­e. El es­que­ma sa­ni­ta­rio bri­tá­ni­co es­tá pre­pa­ran­do qui­ró­fa­nos y áre­as de re­cu­pe­ra­ción pa­ra re­ci­bir pa­cien­tes crí­ti­cos. Des­li­zó que eso es­ta­ba su­ce­dien­do en los hos­pi­ta­les de Lon­dres y ca­si du­pli­ca­ba su ca­pa­ci­dad, aun­que aún no se ha­bía uti­li­za­do pa­ra tra­tar a los pa­cien­tes. El Rei­no Uni­do se con­vir­tió en el sex­to Es­ta­do que tras­pa­sa la ba­rre­ra de los mil muer­tos. Su pri­mer Mi­nis­tro Bo­ris Jon­son y el prín­ci­pe Car­los con­tra­je­ron la en­fer­me­dad.