Corrientes 29 °C
Min. 23 °CMax. 33 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1050081

La emergencia sanitaria despertó la solidaridad de muchos sectores

Representantes de la sociedad civil, religiones y particulares se suman a colaborar con las personas que deben afrontar al coronavirus en sus trabajos, en la vía pública o en un hospital. El Centro Familiar Cristiano para las Naciones comentó la tarea que realizan.

El pa­ís a lo lar­go de su his­to­ria de­bió pa­sar por va­rias cri­sis eco­nó­mi­cas, ins­ti­tu­cio­na­les y has­ta una gue­rra en 1982. En la ma­yo­ría de esos su­ce­sos su­po en­con­trar sec­to­res que tra­ba­jan so­li­da­ria­men­te pa­ra ayu­dar al pró­ji­mo. Aho­ra, an­te el avan­ce del co­ro­na­vi­rus, miem­bros de dis­tin­tas igle­sias, or­ga­ni­za­cio­nes so­cia­les y has­ta par­ti­cu­la­res de­di­can ho­ras de la cua­ren­te­na pa­ra en­tre­gar co­mi­da, bar­bi­jos y otros ele­men­tos de hi­gie­ne. Los des­ti­na­ta­rios de esas do­na­cio­nes son po­li­cí­as, per­so­nal de la sa­lud, em­ple­a­dos de su­per­mer­ca­dos y has­ta pe­rio­dis­tas.

- Lour­des Mon­ta­nia Schi­ni­ni es abo­ga­da e in­te­gra el Cen­tro Fa­mi­liar Cris­tia­no pa­ra las Na­cio­nes. En co­mu­ni­ca­ción con épo­ca co­men­tó que de­bi­do a la si­tua­ción que atra­vie­sa el mun­do con el COVID-­19, des­de su co­mu­ni­dad re­li­gio­sa re­sol­vie­ron or­ga­ni­zar­se pa­ra brin­dar co­la­bo­ra­ción a las per­so­nas que de­ben tra­ba­jar obli­ga­to­ria­men­te pa­ra res­guar­dar la se­gu­ri­dad y la sa­lud de la po­bla­ción. Por tal mo­ti­vo, cer­ca de 100 per­so­nas tra­ba­jan dia­ria­men­te pa­ra co­ci­nar y ela­bo­rar bar­bi­jos. "Cre­e­mos que es mo­men­to de ayu­dar. Por eso de­ci­di­mos or­ga­ni­zar­nos de la si­guien­te ma­ne­ra: to­dos los dí­as a las 16, re­par­ti­mos ca­fé al per­so­nal po­li­cial que se en­cuen­tra en la ca­lle. Ade­más por la no­che en­tre­ga­mos ban­de­jas de arroz con po­llo y sánd­wi­ches de mi­la­ne­sa y ga­se­o­sa", afir­mó la pro­fe­sio­nal del de­re­cho. "Que­re­mos agra­de­cer a to­dos los her­ma­nos que tra­ba­jan con no­so­tros, en es­pe­cial a los pas­to­res Mi­riam y Fer­nan­do Jun­co. To­dos jun­tos en co­mu­ni­dad tra­ba­ja­mos y co­la­bo­ra­mos con nues­tros pro­pios re­cur­sos pa­ra po­der re­a­li­zar es­ta obra de ca­ri­dad", di­jo Lour­des quien ade­más re­cal­có que re­a­li­za­rán es­ta ta­rea has­ta que du­re la de­no­mi­na­da cua­ren­te­na. Va­le re­mar­car que en prin­ci­pio, el Eje­cu­ti­vo Na­cio­nal de­ci­dió que fue­ra has­ta el 31 de mar­zo, pe­ro en las úl­ti­mas ho­ras tras­cen­dió que el pre­si­den­te Al­ber­to Fer­nán­dez anun­cia­ría hoy la ex­ten­sión de la me­di­da que bus­ca evi­tar la pro­pa­ga­ción del co­ro­na­vi­rus en Ar­gen­ti­na. Por úl­ti­mo, Mon­ta­nia Schi­ni­ni in­for­mó que el Cen­tro Fa­mi­liar Cris­tia­no pa­ra las Na­cio­nes fun­cio­na ha­ce tres años y tie­ne su se­de en la ca­lle Ne­co­chea 4765 del ca­pi­ta­li­no ba­rrio Güe­mes. "En cum­pli­mien­to con las nor­mas es­ta­mos re­a­li­zan­do mi­sas vía on­li­ne. Ade­más, en el re­par­to de co­mi­da le de­ja­mos un men­sa­je es­pi­ri­tual a las per­so­nas que es­tán tra­ba­jan­do en es­ta emer­gen­cia sa­ni­ta­ria", con­clu­yó la mu­jer.

Ayu­da so­li­ta­ria Cris­ti­na es una cuen­ta­pro­pis­ta que se de­di­ca a la ela­bo­ra­ción y ven­ta de mu­ñe­cos. Pe­se a la di­fí­cil si­tua­ción eco­nó­mi­ca que le to­ca vi­vir, por no po­der co­mer­cia­li­zar sus pro­duc­tos en es­tos dí­as de­ci­dió fa­bri­car bar­bi­jos y sa­lir a las ca­lles de la ciu­dad de Co­rrien­tes pa­ra ha­cer en­tre­ga a las per­so­nas que ne­ce­si­tan. "Yo sé lo que es la ne­ce­si­dad. Des­de muy pe­que­ña tra­ba­jo y pe­se a que aho­ra no pue­do ven­der en la vía pú­bli­ca, de­ci­dí ela­bo­rar bar­bi­jos pa­ra lue­go en­tre­gar a per­so­nal de la sa­lud, po­li­cí­as, em­ple­a­dos de su­per­mer­ca­dos y to­dos aque­llos que ne­ce­si­tan", en­fa­ti­zó. "Por suer­te cuen­to con las he­rra­mien­tas ne­ce­sa­rias pa­ra con­fec­cio­nar­los. En lo que ha­ce a ma­te­rial, to­da­vía ten­go pe­ro si la cua­ren­te­na se pro­lon­ga de­be­ré pe­dir ayu­da pa­ra con­se­guir te­la y elás­ti­co", di­jo la mu­jer en co­mu­ni­ca­ción con épo­ca. "Con­ta­ba con un pues­to de chi­pa en Ju­nín y Cór­do­ba. La cri­sis eco­nó­mi­ca y la aper­tu­ra de mu­chos lo­ca­les de "chi­pá al pa­so" en la pe­a­to­nal me obli­ga­ron a mu­tar de ru­bro. Es por eso que ha­go mu­ñe­cos te­ji­dos y por suer­te tu­ve bue­na re­per­cu­sión, aun­que la gen­te me co­no­ce por los años que ten­go en el pues­to de­no­mi­na­do ‘Chi­pa a Full a Full’", re­cor­dó Cris­ti­na.

CRISTINA RECORRE LA CIUDAD PARA REPARTIR BARBIJOS.
CRISTINA RECORRE LA CIUDAD PARA REPARTIR BARBIJOS.

Tra­ba­ja­do­res si­len­cio­sos Per­so­nal de man­te­ni­mien­to de los dis­tin­tos hos­pi­ta­les, co­mi­sa­rí­as y ca­je­ros au­to­má­ti­cos cum­plen un rol fun­da­men­tal por es­tos dí­as. Son los en­car­ga­dos de man­te­ner la hi­gie­ne de cen­tros asis­ten­cia­les y lu­ga­res de con­cen­tra­ción de per­so­nas. Ayer, épo­ca man­tu­vo con­tac­to con una per­so­na que per­te­ne­ce a una em­pre­sa pri­va­da. Si bien qui­so pre­ser­var su iden­ti­dad, no tu­vo pro­ble­mas en ac­ce­der a las con­sul­tas y fo­to­gra­fí­as. "Es­ta­mos en el gru­po de ex­cep­tua­dos y, si bien sa­be­mos que co­rre­mos ries­gos de con­ta­gio, to­ma­mos to­dos los re­cau­dos ne­ce­sa­rios", di­jo el jo­ven a es­te ma­tu­ti­no. "A su vez sa­be­mos que es­ta­mos co­la­bo­ran­do con el per­so­nal de la sa­lud, la Po­li­cía y la gen­te que vie­ne a los ca­je­ros au­to­má­ti­cos. Más allá de que es­te­mos en cua­ren­te­na, no­té que mu­cha gen­te es­tá de­ses­pe­ra­da por­que ya no cuen­ta con di­ne­ro ne­ce­sa­rio pa­ra los ali­men­tos. Es­to a mí me sen­si­bi­li­za y pien­so que de­bo es­tar acá tam­bién pa­ra ayu­dar con la lim­pie­za de los ca­je­ros au­to­má­ti­cos", sen­ten­ció el tra­ba­ja­dor.