¿Sesión virtual o ir a Buenos Aires?, debaten los diputados correntinos
¿Sesionar en el recinto en Buenos Aires o a través de medios tecnológicos? El gran dilema que atraviesa a los diferentes bloques de la Cámara de Diputados. Consultados por época, dos legisladores correntinos dieron sus impresiones al respecto. El diputado nacional Jorge Vara (UCR) señaló: "Creo que habrá que sesionar y desde el bloque se está pidiendo la posibilidad de una sesión virtual online pero no está del todo ajustado y aparte, legalmente puede haber dudas. Más allá de los temas tecnológicos está la cuestión normativa", indicó. "Otra posibilidad que se planteó es no sesionar con toda la cámara sino con legisladores de determinadas zonas con una representación de 3 por uno. Eso tampoco está normado. "En el caso de Corrientes somos 7 diputados, debería ir uno en representación pero con un mandato sobre un tema específico ya analizado y no a resolverse en la sesión", opinó. "Los constitucionalistas y aquellos con experiencias en técnicas legislativas no están de acuerdo con la modalidad virtual, eso no está sólido", agregó. "El Presidente tiene muchas herramientas para actuar y ponerse más fuerte, aunque se vienen manejando bien, se plantean respaldos a cuestiones legales que ya están contempladas en la emergencia que se aprobó en diciembre mucho antes que estalle esto". Se refiere a la Ley de Emergencia Económica.

- "Si debería convocarnos a sesionar si considera declarar el estado de sitio, en algún momento habrá que pensarlo, hoy no es necesario, pero no se descarta porque hay que ver cómo evolucionan los acontecimientos. Vara aseguró que "el Presidente tiene un apoyo político fenomenal y las señales de la oposición fueron claras. No veo una urgencia. La logística implica la presencia de 1.500 personas. Por ahora son cuestiones que se pueden manejar a la distancia. No podemos tratar a la ligera un proyecto que después puede ser declarado inconstitucional". "Hay cosas que el presidente Fernández puede hacer a través de un DNU ad referéndum del Congreso. Más aún con un acuerdo previo de los dos principales bloques. "La repatriación es algo que nos preocupa si bien hubo muchos jóvenes que actuaron de manera irresponsable", finiquitó. Por su parte, la diputada justicialista Nancy Sand dijo que "estamos informados hace una semana que se podría llegar a dar la necesidad de sesionar virtualmente o presencial con la concurrencia de diputados que no estamos en la franja de edad de riesgo. Es necesario retomar la actividad, el Congreso tiene las herramientas necesarias para hacerlo en forma virtual", expresó. "Hay leyes que son del derecho privado que debemos trabajarlas, las medidas del Gobierno nacional y provincial cuentan con el respaldo de todos. Debemos quedarnos en casa, pero es nuestra obligación trabajar para lograr normas. Si se llega a extender la cuarentena después del 31 creo que sí, lo mas factible es la sesión vía teleconferencias", señaló Sand. El Congreso alteró la modalidad de ingreso de expedientes y sólo se aceptan iniciativas relacionadas con la pandemia y asuntos afines. Los legisladores a través de sus asesores deben enviarlo en el horario de 10 a 17 para que puedan darle ingreso y número de expediente. Un punto aún no resuelto son los cofirmantes. Juntos por el Cambio a través de un comunicado alertó sobre la lentitud sobre los estudios y le piden datos oficiales sobre cuántos se realizaron hasta ahora. A su vez mostraron preocupación por el freno de los vuelos para repatriar argentinos.