Siete nuevos casos de COVID-19, todos médicos que trabajan en Chaco
Corrientes sumó ayer siete nuevos casos de coronavirus (COVID-19 ), con los que totalizaba, hasta anoche, 11 positivos para el virus chino en este distrito. Los nuevos afectados son todos profesionales de la salud que prestan servicio en Chaco (en el hospital Perrando) pero viven en Corrientes. Desde Salud Pública informaron que los siete profesionales sanitarios están estables y se encuentran aislados, bajo estricto control, de acuerdo al protocolo vigente. La "filtración" del temido virus -desde Resistencia hacia Corrientes- generó fuertes polémicas desde uno y otro lado del puente Belgrano. El gobernador Gustavo Valdés se refirió a esta suerte de contagio colectivo que se dio entre los galenos e hizo hincapié en la situación que se generó con la provincia del Chaco por determinar que profesionales que trabajan allí, hagan cuarentena para prevenir contagios masivos (ver recuadro abajo).

- "Hay que ser conscientes que estamos ante una pandemia y por ello tomamos medidas por más que sean antipáticas. Lamentablemente, Chaco no tomó las mismas precauciones que tomamos nosotros, de darle licencia al personal de la salud que tiene domicilio en Corrientes, y hoy tenemos esta consecuencia", sostuvo, sin medias tintas, el Mandatario provincial. En ese sentido, Valdés replicó que "todo médico de Corrientes que presta servicio en Chaco, cuando ingresa a la provincia de Corrientes tiene que estar en cuarentena como cualquiera que venga del exterior. Y son medidas que la requiere la salud pública del Estado". Al cierre de esta edición, se conoció que la propia directora del hospital Perrando, Nancy Trejo también dio positivo en COVID-19.
Instan a descentralizar compras de insumos En representación del Comité Central de la Unión Cívica Radical (UCR) de Corrientes, su presidente el senador provincial Ricardo Colombi hizo público un pedido dirigido al ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, "para que arbitre los mecanismos que permitan descentralizar la compra de insumos necesarios en el intenso trabajo sanitario que vienen realizando los trabajadores de la salud de la provincia". El pedido concreto apunta a que se otorgue a Corrientes la potestad directa para la compra de respiradores o reactivos (entre otros insumos) para agilizar y ejecutar acciones sanitarias.