Corrientes 28 °C
Min. 22 °CMax. 31 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1049737

"El fútbol queda en un segundo plano"

El volante de Estudiantes de Río Cuarto, Maximiliano Zbrun, se refirió a que la prioridad es el tema sanitario en estos momentos y vive con incertidumbre sobre el futuro del torneo. Como él, muchos otros colegas suyos hablaron de este momento que viven.

Tras los ru­mo­res so­bre la po­si­bi­li­dad de que Atlan­ta y San Mar­tín de Tu­cu­mán se­an los as­cen­di­dos en el tor­neo de Pri­me­ra Na­cio­nal, Ma­xi­mi­lia­no Zbrun se re­fi­rió a es­te te­ma, en una no­ta en el pro­gra­ma "Ac­ción De­por­ti­va" de ra­dio Río Cuar­to, y to­do lo que con­lle­va el pa­ra­te por la cua­ren­te­na tras de­cla­rar­se pan­de­mia en COVID-­19. El vo­lan­te ma­ni­fes­tó que "hoy la im­por­tan­cia pa­sa por otro la­do, ya que el fút­bol que­da en un se­gun­do pla­no". Y agre­gó: "Es­ta­mos vi­vien­do co­sas muy im­por­tan­tes co­mo so­cie­dad. Ob­via­men­te co­mo pro­fe­sio­na­les tra­ta­mos de lle­var día a día una ru­ti­na pa­ra que cuan­do se vuel­va a ju­gar no es­te­mos fue­ra de es­ta­do. Re­al­men­te la ca­be­za es­tá pues­ta en una pro­ble­má­ti­ca y ha­cer las co­sas bien lo an­tes po­si­ble". Ade­más, Zbrun con­tó que vi­ve con "in­cer­ti­dum­bre" so­bre el fu­tu­ro del tor­ne­o. El ju­ga­dor des­ta­có cuál es su es­pe­ran­za: "Que se so­lu­cio­ne rá­pi­do y el pa­ís vuel­va a an­dar. Sa­be­mos que no es una si­tua­ción di­fí­cil, ra­ra por­que no se sa­be qué pa­sa­rá. Con el co­rrer de los dí­as to­do es­ta­rá más cla­ro".

"Con an­gus­tia, pe­ro con cal­ma" Ni­co­lás Ca­na­ves­sio, con pa­sa­do en Atlé­ti­co Ra­fa­e­la, jue­ga ac­tual­men­te en Ita­lia, el pa­ís más afec­ta­do por el co­ro­na­vi­rus. "Las me­di­das rí­gi­das se to­ma­ron muy tar­de", dis­pa­ró. Los ca­sos au­men­tan en to­do el mun­do y la si­tua­ción ca­da vez es más pre­o­cu­pan­te. Ar­gen­ti­na, des­de ha­ce se­ma­nas ya es­tá en es­ta­do de aler­ta pa­ra que el sis­te­ma de sa­lud no co­lap­se. Uno de los pa­í­ses a los que se les fue de las ma­nos fue a Ita­lia, que con­ti­nua­men­te es­tán rom­pien­do ré­cords de in­fec­ta­dos y de muer­tes. Ni­co­lás Ca­na­ves­sio es un fut­bo­lis­ta del as­cen­so ita­lia­no que jue­ga en el Ma­ce­ra­te­se. El de­fen­sor, de 26 años, con­tó el pre­sen­te del pa­ís del vie­jo con­ti­nen­te: "La si­tua­ción es muy com­ple­ja. Día a dí­a, uno tra­ta de es­pe­rar bue­nos re­sul­ta­dos, pe­ro ca­da vez es más pre­o­cu­pan­te por có­mo se si­guen au­men­tan­do los ca­sos y las muer­tes. La pro­pa­ga­ción es­tá en al­za y no hay me­jo­ras. Se es­tá vi­vien­do con mu­cha an­gus­tia, pe­ro a la vez con cal­ma y ha­cien­do lo que pi­den los que sa­ben. El mie­do que el vi­rus te lle­gue, es­tá". Ade­más, el ex Atlé­ti­co de Ra­fa­e­la opi­nó so­bre por qué Ita­lia es uno de los te­rri­to­rios más afec­ta­dos: "Es el pa­ís nú­me­ro uno en cuan­to a re­ci­bi­mien­to de tu­ris­tas. To­do el mun­do que vie­ne a Eu­ro­pa, siem­pre pa­sa por acá". Tam­bién, tras la de­sin­for­ma­ción del nue­vo vi­rus, el go­bier­no siem­pre lo mi­ni­mi­zó y pen­só que se con­tro­la­ba, ade­más de que hu­bo irres­pon­sa­bi­li­dad de la po­bla­ción. Las me­di­das rí­gi­das se to­ma­ron muy tar­de. Re­cién, cuan­do ya ha­bía 17.000 afec­ta­dos y 2000 muer­tes. Por suer­te, el es­ta­do ar­gen­ti­no, rá­pi­da­men­te, to­mó las mis­mas pre­ven­cio­nes que Ita­lia con so­lo 70 ca­sos y dos fa­lle­ci­mien­tos. Eso es un pun­to a fa­vor y es­pe­ro que en Ar­gen­ti­na se res­pe­te". El fut­bo­lis­ta na­ci­do en Ben Hur vi­ve en Ma­ce­ra­ta, zo­na cén­tri­ca de Ita­lia: "En mi pue­blo ya lle­gó el vi­rus y se es­tá pro­pa­gan­do. Gra­cias a Dios, en los úl­ti­mos dí­as, la gen­te de mi ciu­dad to­mó cons­cien­cia y de­jó de sa­lir a co­rrer, de pa­se­ar al pe­rro. En te­o­rí­a, la cua­ren­te­na ter­mi­na el 3 de abril, pe­ro no sig­ni­fi­ca que vuel­va to­do a la nor­ma­li­dad. Creo que se va a pac­tar una nue­va fe­cha, por­que las co­sas si­guen em­pe­o­ran­do". Can­na­ves­sio, con pa­sa­do en Cen­tral Nor­te de Sal­ta, ade­más de agra­de­cer a los doc­to­res, ha­bla del sis­te­ma de sa­lud: "Ya es­tá al 100% de su ca­pa­ci­dad, pe­ro no sig­ni­fi­ca que ha­ya ven­ci­do a los mé­di­cos. Se es­tá so­bre­lle­van­do co­mo se pue­de. Día a dí­a, hay mu­chos más in­fec­ta­dos, pe­ro tam­bién día a día hay gen­te re­cu­pe­ra­da. Te­ne­mos que de­cir las co­sas bue­nas, por­que eso sig­ni­fi­ca que hay mu­chas per­so­nas que sa­len de es­to. Los res­pi­ra­do­res no so­bran, pe­ro se si­guen com­pran­do más y los que pue­den, co­la­bo­ran con el sis­te­ma sa­ni­ta­rio". En ca­sos an­gus­tian­tes co­mo lo es el co­ro­na­vi­rus, uno siem­pre quie­re es­tar cer­ca de sus se­res que­ri­dos pa­ra afron­tar­lo jun­tos: "En es­ta si­tua­ción es don­de más ex­tra­ñas tu ca­sa, tu fa­mi­lia y a tus ami­gos. Ade­más, ellos no es­tán exen­tos de es­to, por­que en Ar­gen­ti­na, tam­bién es­tá avan­zan­do y lo úni­co que te que­da es man­dar fuer­zas y áni­mos. Es­tas son co­sas que van for­man­do la men­te de una per­so­na, pe­ro sé que si so­bre­pa­sa­mos es­te mo­men­to, sal­dre­mos más for­ta­le­ci­dos". "E­ra ne­ce­sa­rio el pa­ra­te" Exe­quiel Na­re­se, re­fe­ren­te de Agro­pe­cua­rio, ha­bló de la in­te­rrup­ción de la ac­ti­vi­dad, se re­fi­rió a sus cre­en­cias re­li­gio­sas. El fút­bol en­tró en un im­pas­se en el te­rri­to­rio ar­gen­ti­no y la cua­ren­te­na se adue­ñó de la es­ce­na. De­bi­do al bro­te del co­ro­na­vi­rus, to­dos los plan­te­les se en­cuen­tran sin ac­ti­vi­dad gru­pal y uno de ellos es el equi­po de Car­los Ca­sa­res, don­de su ca­pi­tán Exe­quiel Na­re­se, ha­bló y di­jo: "El pa­ra­te en el fút­bol era ne­ce­sa­rio y creo que se hi­zo en el mo­men­to jus­to. Es­ta­mos vi­vien­do un tiem­po es­pe­cial en la cual te­ne­mos que em­pe­zar a va­lo­rar otras co­sas. Co­mo bien di­jo el pre­si­den­te, el fút­bol pue­de es­pe­rar", ma­ni­fes­tó el la­te­ral de­re­cho. Con el fin de no per­der rit­mo de com­pe­ten­cia, Na­re­se si­gue los pa­sos del en­tre­na­mien­to in­di­vi­dual brin­da­do por el pre­pa­ra­dor fí­si­co del club: "En lo in­di­vi­dual si­go en­tre­nan­do to­dos los dí­as en mi ca­sa con las he­rra­mien­tas y el es­pa­cio que dis­pon­go. Tra­ba­ja­mos de es­to y siem­pre te­ne­mos que es­tar pre­pa­ra­do aun sin sa­ber la fe­cha de rei­ni­cio. Aho­ra es cuan­do más se ve el pro­fe­sio­na­lis­mo de ca­da ju­ga­dor". Por otra par­te, el de­fen­sor tam­bién es muy afe­rra­do a la re­li­gión y así se ex­pre­só so­bre ello: "Con res­pec­to a mis cre­en­cias, mi men­sa­je es que don­de el hom­bre hu­ma­no ya no pue­de ha­cer na­da só­lo Dios lo pue­de ha­cer. El hom­bre cre­ía que te­nía el con­trol del to­do, pe­ro lle­ga­mos a un lí­mi­te. Creo que es tiem­po de vol­ver­nos a Dios que to­do lo que es­ta­mos vi­vien­do sir­va pa­ra dar­nos cuen­ta que ne­ce­si­ta­mos de un Dios so­bre­na­tu­ral". Y com­ple­tó: "Dios no es una re­li­gión, es cre­er, es te­ner fe. Eso es lo que prac­ti­co. "Es una si­tua­ción di­fí­cil y úni­ca" La pro­pa­ga­ción del co­ro­na­vi­rus, la de­cla­ra­ción de la pan­de­mia, la pri­me­ra de­ci­sión de ju­gar fút­bol a puer­tas ce­rra­das, lue­go el ce­se to­tal y la cua­ren­te­na. Una com­bi­na­ción que, ade­más de afec­tar la nor­ma ru­ti­na de la so­cie­dad, fue una da­ga pa­ra las eco­nó­mi­cas del fút­bol. Así lo ex­pli­có Ser­gio Vi­lle­lla có­mo vi­ve es­te par­ti­cu­lar mo­men­to su club Bel­gra­no de Cór­do­ba. En pri­mer tér­mi­no, el vi­ce­pre­si­den­te de la ins­ti­tu­ción cor­do­be­sa se re­fi­rió a los ru­mo­res que cir­cu­lan so­bre una po­si­bi­li­dad que el tor­neo fi­na­li­ce y se le otor­guen los as­cen­sos a Atlan­ta y San Mar­tín de Tu­cu­mán, lí­de­res de ca­da una de las zo­nas. "Es­pe­cu­lar con es­to es ha­cer fu­tu­ro­lo­gí­a, la vuel­ta pue­de dar­se en abril o ma­yo, hay que sen­tar­se con to­da la di­vi­sio­nal. Lo úni­co ofi­cial es la vuel­ta a la ac­ti­vi­dad, has­ta el mo­men­to el 1 de abril, el res­to son ru­mo­res". Y aña­dió: "Es­ta­mos en con­tac­to me­dian­te chat con el res­to de los di­ri­gen­tes de la ca­te­go­rí­a". ¿Có­mo ha­rá Bel­gra­no con la cuo­ta so­cial o de ín­do­le eco­nó­mi­ca? Es una si­tua­ción di­fí­cil y úni­ca. No de­fi­ni­mos na­da. Por ejem­plo en la cuo­ta so­cial mu­chos de los so­cios tie­ne dé­bi­to au­to­má­ti­co, ade­más es su­ma­men­te cum­pli­dor, más allá que sea una exi­gen­cia pa­ra in­gre­sar a la can­cha. Es­ta­mos en el pro­ce­so de co­bran­za, de­trás de un di­ne­ro que nos adeu­da Ri­ver que se­gu­ra­men­te se can­ce­la­rá. El pro­ble­ma va a ser de abril pa­ra ade­lan­te por­que se nos com­pli­ca­rá to­da, si la te­le­vi­sión abo­na­rá su ca­non men­sual. Com­pa­ra­ti­va­men­te con lo que es­tá su­ce­dien­do en Eu­ro­pa, ¿ca­be la po­si­bi­li­dad de ha­blar con el plan­tel pa­ra pe­dir­le so­li­da­ri­dad? Lle­ga­do el mo­men­to va­mos a te­ner que ha­blar con to­do el mun­do, tan­to pro­ve­e­do­res co­mo los pa­gos. No me quie­ro ade­lan­tar, pe­ro se­gu­ra­men­te to­ma­re­mos to­das las me­di­das y las más jus­tas po­si­bles. Es­ta­mos más pen­dien­tes si se am­plía o no la cua­ren­te­na o en la sa­lud de to­dos. ¿Es­te di­ne­ro de Ri­ver es re­la­cio­na­do con Ma­tí­as Suá­rez? Sí, es­ta­ba es­ti­pu­la­do. A fi­nes de fe­bre­ro hi­cie­ron un pa­go par­cial. Ellos tam­bién es­pe­ran un pa­go, se cor­ta la ca­de­na de pa­go y no por la vo­lun­tad de los di­ri­gen­tes. Una de las no­ti­cias más im­por­tan­tes en Bel­gra­no en la jor­na­da de ayer fue que se con­fir­mó la pos­ter­ga­ción de las elec­cio­nes es­ti­pu­la­da pa­ra fi­nes de abril. "Le­gal­men­te te­ne­mos to­do lis­to pa­ra ha­cer las pre­sen­ta­cio­nes se­gún mar­ca el es­ta­tu­to".