"El fútbol queda en un segundo plano"
Tras los rumores sobre la posibilidad de que Atlanta y San Martín de Tucumán sean los ascendidos en el torneo de Primera Nacional, Maximiliano Zbrun se refirió a este tema, en una nota en el programa "Acción Deportiva" de radio Río Cuarto, y todo lo que conlleva el parate por la cuarentena tras declararse pandemia en COVID-19. El volante manifestó que "hoy la importancia pasa por otro lado, ya que el fútbol queda en un segundo plano". Y agregó: "Estamos viviendo cosas muy importantes como sociedad. Obviamente como profesionales tratamos de llevar día a día una rutina para que cuando se vuelva a jugar no estemos fuera de estado. Realmente la cabeza está puesta en una problemática y hacer las cosas bien lo antes posible". Además, Zbrun contó que vive con "incertidumbre" sobre el futuro del torneo. El jugador destacó cuál es su esperanza: "Que se solucione rápido y el país vuelva a andar. Sabemos que no es una situación difícil, rara porque no se sabe qué pasará. Con el correr de los días todo estará más claro".

"Con angustia, pero con calma" Nicolás Canavessio, con pasado en Atlético Rafaela, juega actualmente en Italia, el país más afectado por el coronavirus. "Las medidas rígidas se tomaron muy tarde", disparó. Los casos aumentan en todo el mundo y la situación cada vez es más preocupante. Argentina, desde hace semanas ya está en estado de alerta para que el sistema de salud no colapse. Uno de los países a los que se les fue de las manos fue a Italia, que continuamente están rompiendo récords de infectados y de muertes. Nicolás Canavessio es un futbolista del ascenso italiano que juega en el Maceratese. El defensor, de 26 años, contó el presente del país del viejo continente: "La situación es muy compleja. Día a día, uno trata de esperar buenos resultados, pero cada vez es más preocupante por cómo se siguen aumentando los casos y las muertes. La propagación está en alza y no hay mejoras. Se está viviendo con mucha angustia, pero a la vez con calma y haciendo lo que piden los que saben. El miedo que el virus te llegue, está". Además, el ex Atlético de Rafaela opinó sobre por qué Italia es uno de los territorios más afectados: "Es el país número uno en cuanto a recibimiento de turistas. Todo el mundo que viene a Europa, siempre pasa por acá". También, tras la desinformación del nuevo virus, el gobierno siempre lo minimizó y pensó que se controlaba, además de que hubo irresponsabilidad de la población. Las medidas rígidas se tomaron muy tarde. Recién, cuando ya había 17.000 afectados y 2000 muertes. Por suerte, el estado argentino, rápidamente, tomó las mismas prevenciones que Italia con solo 70 casos y dos fallecimientos. Eso es un punto a favor y espero que en Argentina se respete". El futbolista nacido en Ben Hur vive en Macerata, zona céntrica de Italia: "En mi pueblo ya llegó el virus y se está propagando. Gracias a Dios, en los últimos días, la gente de mi ciudad tomó consciencia y dejó de salir a correr, de pasear al perro. En teoría, la cuarentena termina el 3 de abril, pero no significa que vuelva todo a la normalidad. Creo que se va a pactar una nueva fecha, porque las cosas siguen empeorando". Cannavessio, con pasado en Central Norte de Salta, además de agradecer a los doctores, habla del sistema de salud: "Ya está al 100% de su capacidad, pero no significa que haya vencido a los médicos. Se está sobrellevando como se puede. Día a día, hay muchos más infectados, pero también día a día hay gente recuperada. Tenemos que decir las cosas buenas, porque eso significa que hay muchas personas que salen de esto. Los respiradores no sobran, pero se siguen comprando más y los que pueden, colaboran con el sistema sanitario". En casos angustiantes como lo es el coronavirus, uno siempre quiere estar cerca de sus seres queridos para afrontarlo juntos: "En esta situación es donde más extrañas tu casa, tu familia y a tus amigos. Además, ellos no están exentos de esto, porque en Argentina, también está avanzando y lo único que te queda es mandar fuerzas y ánimos. Estas son cosas que van formando la mente de una persona, pero sé que si sobrepasamos este momento, saldremos más fortalecidos". "Era necesario el parate" Exequiel Narese, referente de Agropecuario, habló de la interrupción de la actividad, se refirió a sus creencias religiosas. El fútbol entró en un impasse en el territorio argentino y la cuarentena se adueñó de la escena. Debido al brote del coronavirus, todos los planteles se encuentran sin actividad grupal y uno de ellos es el equipo de Carlos Casares, donde su capitán Exequiel Narese, habló y dijo: "El parate en el fútbol era necesario y creo que se hizo en el momento justo. Estamos viviendo un tiempo especial en la cual tenemos que empezar a valorar otras cosas. Como bien dijo el presidente, el fútbol puede esperar", manifestó el lateral derecho. Con el fin de no perder ritmo de competencia, Narese sigue los pasos del entrenamiento individual brindado por el preparador físico del club: "En lo individual sigo entrenando todos los días en mi casa con las herramientas y el espacio que dispongo. Trabajamos de esto y siempre tenemos que estar preparado aun sin saber la fecha de reinicio. Ahora es cuando más se ve el profesionalismo de cada jugador". Por otra parte, el defensor también es muy aferrado a la religión y así se expresó sobre ello: "Con respecto a mis creencias, mi mensaje es que donde el hombre humano ya no puede hacer nada sólo Dios lo puede hacer. El hombre creía que tenía el control del todo, pero llegamos a un límite. Creo que es tiempo de volvernos a Dios que todo lo que estamos viviendo sirva para darnos cuenta que necesitamos de un Dios sobrenatural". Y completó: "Dios no es una religión, es creer, es tener fe. Eso es lo que practico. "Es una situación difícil y única" La propagación del coronavirus, la declaración de la pandemia, la primera decisión de jugar fútbol a puertas cerradas, luego el cese total y la cuarentena. Una combinación que, además de afectar la norma rutina de la sociedad, fue una daga para las económicas del fútbol. Así lo explicó Sergio Villella cómo vive este particular momento su club Belgrano de Córdoba. En primer término, el vicepresidente de la institución cordobesa se refirió a los rumores que circulan sobre una posibilidad que el torneo finalice y se le otorguen los ascensos a Atlanta y San Martín de Tucumán, líderes de cada una de las zonas. "Especular con esto es hacer futurología, la vuelta puede darse en abril o mayo, hay que sentarse con toda la divisional. Lo único oficial es la vuelta a la actividad, hasta el momento el 1 de abril, el resto son rumores". Y añadió: "Estamos en contacto mediante chat con el resto de los dirigentes de la categoría". ¿Cómo hará Belgrano con la cuota social o de índole económica? Es una situación difícil y única. No definimos nada. Por ejemplo en la cuota social muchos de los socios tiene débito automático, además es sumamente cumplidor, más allá que sea una exigencia para ingresar a la cancha. Estamos en el proceso de cobranza, detrás de un dinero que nos adeuda River que seguramente se cancelará. El problema va a ser de abril para adelante porque se nos complicará toda, si la televisión abonará su canon mensual. Comparativamente con lo que está sucediendo en Europa, ¿cabe la posibilidad de hablar con el plantel para pedirle solidaridad? Llegado el momento vamos a tener que hablar con todo el mundo, tanto proveedores como los pagos. No me quiero adelantar, pero seguramente tomaremos todas las medidas y las más justas posibles. Estamos más pendientes si se amplía o no la cuarentena o en la salud de todos. ¿Este dinero de River es relacionado con Matías Suárez? Sí, estaba estipulado. A fines de febrero hicieron un pago parcial. Ellos también esperan un pago, se corta la cadena de pago y no por la voluntad de los dirigentes. Una de las noticias más importantes en Belgrano en la jornada de ayer fue que se confirmó la postergación de las elecciones estipulada para fines de abril. "Legalmente tenemos todo listo para hacer las presentaciones según marca el estatuto".