Virasoro repartió viandas para los camioneros que circulan por Ruta14
La solidaridad en época de crisis es muy importante para paliar la situación en la que vivimos. Siempre sale a relucir la frase "Corrientes te va ayudar", y en este caso no fue la excepción. Hace unos días se hizo viral un video de un camionero que agradecía las muestras de gratitud en las redes sociales, pero que a la hora de intentar estacionar o entrar a una ciudad y poder comer o higienizarse no los dejaban hacerlo. Una de las localidades del interior provincial tomó partida de ello. El intendente de Gobernador Virasoro, Emiliano Fernández, resolvió dar una vianda para todos los transportistas argentino o extranjeros que descarguen en esa localidad o sólo pasen por la Ruta 14 que corta el pueblo. Uno de los que está abocado en esta iniciativa es, Jorge Amado, concejal de dicha localidad, que en contacto con una radio destacó que esto salió del "Departamento Ejecutivo municipal, el Intendente tomó la decisión porque en los diferentes controles, tanto del acceso Sur como Norte de Virasoro, había una gran cantidad de camioneros circulando entre los que entraban a la ciudad para abastecernos y otros que pasaban rumbo a Misiones o Entre Ríos, Buenos Aires, incluso al extranjero".

- La realidad de los camioneros es muy dura por el desarraigo familiar que tienen sumado a que no podían alimentarse de manera adecuada, "algunos no estaban comiendo, incluso no podían abastecerse de agua potable, tampoco tenían donde darse una ducha; entonces, desde el Ejecutivo municipal se tomó esta medida", dijo. Lo mismo ocurría cuando querían cambiarse o simplemente darse un baño por eso "en la terminal de ómnibus de Virasoro, que está cerrada por no haber tráfico de colectivos, el Intendente también dispuso un baño para que los camioneros puedan darse una ducha, higienizarse, porque no les permiten parar en ningún lugar", aseveró en Concejal de la oposición.

- La pandemia del COVID-19 unió a fuerzas de distintas extracciones políticas a dejar de lado sus diferencias y unirse. "Estamos colaborando en los controles sin banderías políticas ni mezquindades, ayudando o reemplazando al personal que hace muchas horas que está realizando el control respectivo en Ruta Nacional 14, que cruza por el medio de Virasoro, parándolos, tomándoles la temperatura, colaborando, porque debemos recordar que al frente de los controles está la Policía de la Provincia de Corrientes trabajando muy bien, junto con personal de Salud y Tránsito", aseveró. La grata sorpresa fue para los camioneros que veían la generosidad de los virasoreños reflejada en este accionar, "les servíamos el plato de comida en una bandejita y tenedor descartables con una porción de pan y de esa manera podían comer allí o seguir su viaje. La comida no sólo se la repartíamos a los camioneros argentinos, también se les dio a los choferes brasileños, paraguayos que acá en Virasoro cruzan mucho, son hermanos y también están trabajando para abastecer; en algunos casos desde su país, trayendo su carga para Argentina y viceversa", dijo Amado.

- El Concejal reconoció el trabajo de los camioneros quienes "están haciendo un trabajo que los expone", a la vez que destacó que ellos son los que nos abastecen, "porque si no fuera por ellos hoy no tendríamos comestibles, insumos, medicamentos, absolutamente nada". Virasoro sabe que "estos seres humanos también están en la ruta poniendo en riesgo sus vidas, expuestos al contagio como todos, pero ellos en mayor medida porque están circulando por distintos lugares del país", afirmó. "Esta iniciativa en esta crisis sanitaria nos deja como enseñanza que recobramos un poco la humanidad, el sentido de pertenencia, el cuidar a nuestra familia, nuestro barrio, vecinos, a nuestra comunidad. Esta pandemia nos despertó el lado solidario", finalizó.
Tras sus vacaciones en Brasil quisieron hacer la cuarentena en San Cosme
En el acceso a San Cosme fue activado el protocolo por COVID-19 para recibir a siete pasajeros provenientes de Brasil. Querían cumplir la cuarentena en dicha localidad correntina. Los viajantes habrían informado en la frontera Argentina-Brasil que harían la cuarentena en San Cosme por lo que la Policía de Corrientes fue alertada de la situación. Tras la activación del protocolo constataron que las personas no eran residentes sancosmeños sino Capital, por lo que las autoridades intervinientes les impidieron el ingreso a San Cosme. Cabe recordar que se encuentra en vigencia la Resolución Municipal N'27/2020 que impide el ingreso a la localidad de toda persona no residente mientras dure la emergencia sanitaria. El Comité de Emergencia de San Cosme está integrado por la Policía de la Provincia de Corrientes, personal del Hospital Dr. Julio C. Rivero y el Municipio de dicha localidad, que durante las 24 horas del día custodian que ninguna persona que no sea residente ingrese al pueblo. Finalmente, el colectivo tras ser negado su ingreso a San Cosme fue escoltado por un móvil policial y una ambulancia encargada del protocolo hacia la ciudad de Corrientes, de donde eran oriundas las personas involucradas.