Corrientes 26 °C
Min. 24 °CMax. 35 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1049486

¿Por qué afecta más a adultos mayores y personas cardíacas?

En los úl­ti­mos dí­as he­mos apren­di­do que el Co­ro­na­vi­rus se ex­pan­de mu­cho más rá­pi­do de lo que cre­í­a­mos y que, si bien no ha apa­re­ci­do la va­cu­na ni la me­di­ca­ción que nos per­mi­ta tra­tar­lo, hoy la pre­ven­ción se ha con­ver­ti­do en la me­di­da más efi­caz pa­ra de­te­ner su avan­ce.

Dia­ria­men­te nos lle­gan mi­les de con­sul­tas de pa­cien­tes con mie­do, a ve­ces pá­ni­co. Sin em­bar­go, no nos can­sa­mos de de­cir que es­to no nos lle­va a nin­gún la­do. Co­mo pro­fe­sio­na­les de la sa­lud, nos en­con­tra­mos con el de­sa­fío dia­rio de lu­char con­tra es­ta en­fer­me­dad, pe­ro tam­bién con el de co­mu­ni­car in­for­ma­ción ve­raz, ba­sa­da en la evi­den­cia dis­po­ni­ble al mo­men­to. La enor­me can­ti­dad de no­ti­cias fal­sas que cir­cu­lan por to­dos la­dos no ha­ce más que ge­ne­rar pá­ni­co y de­sin­for­ma­ción. Hay mu­cho más pa­ra es­tar tran­qui­los que pre­o­cu­pa­dos. Al­gu­nas ci­fras per­mi­ten de­mos­trar­lo: de 100 per­so­nas que ad­quie­ren el vi­rus, el 80% pre­sen­ta sín­to­mas le­ves, el 20% pue­den ser ca­sos gra­ves y so­lo el 6% es crí­ti­co. Re­cor­de­mos que el pe­or día del co­ro­na­vi­rus en Chi­na fue el 10 de fe­bre­ro de 2020 cuan­do mu­rie­ron 108 per­so­nas. El mis­mo dí­a, en to­do el mun­do, mu­rie­ron 26.000 per­so­nas por cán­cer, 24.000 por en­fer­me­dad car­dio­vas­cu­lar, ca­si 4.500 por dia­be­tes y 2.700 a cau­sa de las en­fer­me­da­des pro­du­ci­das por el mos­qui­to.
El ma­yor ries­go lo pre­sen­tan las per­so­nas ma­yo­res de 65 años, fun­da­men­tal­men­te con en­fer­me­da­des pre­e­xis­ten­tes (o­be­si­dad, hi­per­ten­sión ar­te­rial, dia­be­tes, en­fer­me­da­des car­dí­a­cas y pul­mo­na­res). La le­ta­li­dad en ellos es sig­ni­fi­ca­ti­va­men­te ma­yor con res­pec­to al res­to de la po­bla­ción.

---

Sin em­bar­go, es im­por­tan­te es­tar tran­qui­los pe­ro aler­tas, y se­guir las re­co­men­da­cio­nes emi­ti­das por el Mi­nis­te­rio de Sa­lud de la Na­ción. In­ten­si­fi­car las me­di­das de cui­da­do y pre­ven­ción en los adul­tos ma­yo­res y los pa­cien­tes car­dí­a­cos, que son más sen­si­bles al vi­rus, ha de­mos­tra­do ser una de las me­di­das más efi­ca­ces pa­ra de­te­ner su im­pac­to. Fun­da­men­tal­men­te, se­guir la re­co­men­da­ción del ais­la­mien­to so­cial, es­to es: mi­ni­mi­zar las ac­ti­vi­da­des con pú­bli­co, el con­tac­to con per­so­nas con sín­to­mas res­pi­ra­to­rios y con aque­llas que ha­yan lle­ga­do de áre­as de cir­cu­la­ción por 14 dí­as, aun­que es­tén asin­to­má­ti­cas. Es im­por­tan­tí­si­mo evi­tar la con­gre­ga­ción y te­ner es­pe­cial cui­da­do en los ge­riá­tri­cos: evi­tar que las per­so­nas que ten­gan sín­to­mas va­yan a vi­si­tar­los, más aún si han ve­ni­do del ex­te­rior. Por otra par­te, y apro­ve­chan­do que co­mien­za la tem­po­ra­da de va­cu­na­ción an­ti­gri­pal, es im­por­tan­te pro­mo­ver la va­cu­na­ción an­ti­gri­pal en las per­so­nas que lo tie­nen in­di­ca­do, en es­te ca­so ma­yo­res de 65 años, en­tre otros. En es­te mo­men­to la res­pon­sa­bi­li­dad in­di­vi­dual es cla­ve. Que­dar­nos en ca­sa y se­guir im­ple­men­tan­do las me­di­das de hi­gie­ne ha­bi­tua­les es la me­jor ma­ne­ra de cui­dar­se y cui­dar a los de­más: * La­var­se las ma­nos con fre­cuen­cia y ha­cer­lo ade­cua­da­men­te. * Al to­ser o es­tor­nu­dar, ha­cer­lo en el plie­gue del co­do. * Ai­re­ar los am­bien­tes. * Lim­piar las su­per­fi­cies. * Acu­dir pre­coz­men­te al sis­te­ma de sa­lud en ca­so de pre­sen­tar sín­to­mas. Co­mo ciu­da­da­nos te­ne­mos que ser so­li­da­rios. Si vos no te cui­dás, po­dés con­ta­giar. Pe­ro, si to­dos to­ma­mos las me­di­das de pre­ven­ción in­for­ma­das y nos va­cu­na­mos, la pro­ba­bi­li­dad de en­fer­mar­nos es mu­cho me­nor.
Co­mo mé­di­cos te­ne­mos un enor­me de­sa­fío por de­lan­te. Va­mos apren­dien­do a me­di­da que pa­san los dí­as y apa­re­cen las pu­bli­ca­cio­nes en re­vis­tas cien­tí­fi­cas se­rias. El ma­pa de la si­tua­ción cam­bia cons­tan­te­men­te. Te­ne­mos que es­tar pre­pa­ra­dos y po­ner­nos en mo­vi­mien­to.

(*) Pre­si­den­te de la Fun­da­ción Car­dio­ló­gi­ca Ar­gen­ti­na.