Comunicación de crisis y liderazgo político

Colaboración
El liderazgo político se define por la capacidad de conducir, guiar y explicar el rumbo elegido. Señalar el camino es un gran desafío. Comunicar en tiempos de calma muchas veces es agotador y complejo, pero, en períodos críticos es una tarea de riesgo, insalubre y extenuante. Los presidentes y sus equipos deben diagnosticar el problema, llamar a la acción de los ciudadanos, implementar los cambios propuestos, asegurar que surtan efectos (o que se respeten las medidas), explicar a cada paso lo que está sucediendo y explicitar porqué necesariamente se debe continuar en el camino escogido.
De acuerdo, a las características de cada contexto local, los líderes suelen posicionarse como comandantes en jefe del ejército, médicos sanadores, chamanes y hasta superhéroes del salón de la justicia. Otros como soldados o incluso el mesías.
El caso de la pandemia de coronavirus o Covid19 tiene algunos factores recurrentes a lo largo de diferentes países:
1.- El líder es su presidente.
2.- El mensaje difundido es hacia la unidad nacional.
3.- El enemigo es único, invisible y viene de afuera.
4.- La lucha es entre nosotros (juntos y unidos) contra el virus.
Analicemos algunas declaraciones:


[quote]"Estamos en la primera fase del combate contra el virus. Nos esperan semanas muy duras. No cabe descartar que alcancemos los 10.000 afectados la próxima semana".[/quote]

"Les pido que se refugien en la oración en un acto de fe".

"Ejerciendo mis facultades constitucionales, he decretado Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe en todo el territorio nacional".

[quote]"Es el problema de salud más grave que hemos tenido en toda nuestra vida democrática".[/quote]
Conte, primer ministro italiano
[quote]"Las medidas tomadas, sea las de cierre de actividad, sea las del cierre de escuelas, no pueden no ser prorrogadas"[/quote]

[quote]"Desde la Segunda Guerra Mundial, no ha habido un desafío para nuestro país que dependa tanto de nuestra acción conjunta y solidaria".[/quote]
Conclusiones
Los líderes políticos se afianzan como jefes, llaman a la población a escucharlos y aprobar las medidas extremas que adoptan. Mayoritariamente hay consenso social, con mejores o peores resultados en cuanto a acatamiento y resultados sanitarios. Existe una cohesión interna contra un adversario invisible y complicado.
Nunca más claro el planteo: una batalla por la supervivencia humana.