Corrientes 18 °C
Min. 13 °CMax. 23 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1048830

Fiat 800 Spider, el único descapotable argentino

Fabricado en los años 60 como una demostración de la veta deportiva que intentaba explotar la marca, el Fiat 800 Spider fue y sigue siendo el único auto con techo plegadizo producido en el país.

En los años 60, la in­dus­tria au­to­mo­triz na­cio­nal atra­ve­só su pe­rí­o­do de ma­yor es­plen­dor en ma­te­ria de di­ver­si­fi­ca­ción de mo­de­los y al­ter­na­ti­vas, con va­rian­tes que in­clu­ye­ron el que has­ta hoy si­gue sien­do el úni­co ve­hí­cu­lo con­ver­ti­ble pro­du­ci­do en el pa­ís. Se tra­ta del Fiat 800 Spi­der, una ra­ra avis que no en­cuen­tra pa­ran­gón en Ita­lia, don­de es­ta ver­sión so­la­men­te se pro­du­jo a mo­do de ‘con­cept car‘ en los ta­lle­res par­ti­cu­la­res del ca­rro­ce­ro Al­fre­do Vig­na­le. La fi­lial lo­cal de la mar­ca en ese mo­men­to, Fiat Con­cor­de, de­ci­dió apos­tar a la ve­ta de­por­ti­va de su tra­di­ción ita­lia­na y "tra­jo" des­de el Vie­jo Mun­do dos mo­de­los que iban a en­ri­que­cer su ca­tá­lo­go has­ta lo­grar una di­fe­ren­cia­ción no­ta­ble. Fiat se con­ver­ti­ría en el pri­mer fa­bri­can­te es­ta­ble­ci­do en Ar­gen­ti­na en pro­du­cir un cou­pé y un ca­brio­let, am­bos co­rres­pon­dien­tes a la lis­ta de pro­pues­tas que Vig­na­le ele­vó a la ca­sa ma­triz ita­lia­na pa­ra ser par­te de sus pro­yec­tos a gran es­ca­la.

Los nue­vos mo­de­los en cues­tión co­men­za­ron a ser fa­bri­ca­dos en el pa­ís en 1966. Eran la ver­sión cou­pé del Fiat 1500 y el Fiat 800 en sus dos va­rian­tes co­no­ci­das en es­tas la­ti­tu­des: ber­li­na de dos puer­tas y Spi­der (es de­cir, con­ver­ti­ble con te­cho de lo­na ple­ga­di­zo). Los tres di­se­ños pro­ce­dí­an del es­tu­dio Vig­na­le y en su mo­men­to ha­bí­an si­do des­car­ta­dos por Fiat Tu­rín, cu­yos eje­cu­ti­vos pre­fi­rie­ron a Ber­to­ne pa­ra cons­truir el 850 Spi­der (un au­to si­mi­lar al que fi­nal­men­te se co­no­ció aquí) y a Pi­nin­fa­ri­na pa­ra dar­le cuer­po a la cou­pé 1500 de aquel pa­ís, que ade­más in­clu­yó una ca­rro­ce­ría des­ca­po­ta­ble. Es de­cir que, en Ita­lia, la ofer­ta de ve­hí­cu­los de­por­ti­vos de Fiat eli­gió un ca­mi­no com­ple­ta­men­te di­fe­ren­te al que, po­co tiem­po des­pués, se op­tó en Ar­gen­ti­na. En Eu­ro­pa exis­tie­ron mo­de­los de Fiat que aquí nun­ca lle­ga­ron. Y vi­ce­ver­sa: des­de la plan­ta de Fiat Con­cord ins­ta­la­da en Fe­rrey­ra (Cór­do­ba) sa­lie­ron mo­de­los de Fiat que en Ita­lia nun­ca se co­no­cie­ron. El Fiat 800 Spi­der (al igual que el 800, su her­ma­no con te­cho rí­gi­do) fue uno de ellos. Tan sin­gu­lar fue su ca­so que, ade­más de ha­ber si­do iné­di­to en su pa­ís de ori­gen (don­de só­lo se co­no­cie­ron al­gu­nas uni­da­des con­cep­tua­les), has­ta la ac­tua­li­dad nin­gún fa­bri­can­te au­to­mo­triz ins­ta­la­do en el pa­ís vol­vió a con­ce­bir un des­ca­po­ta­ble de cu­ño au­tóc­to­no.

FIAT 850 SPIDER ITALIANO. TOTALMENTE DIFERENTE Y FIRMADO POR BERTONE.
FIAT 850 SPIDER ITALIANO. TOTALMENTE DIFERENTE Y FIRMADO POR BERTONE.

Po­dría ha­cer­se una ex­cep­ción con la ver­sión con­ver­ti­ble del To­ri­no co­no­ci­da co­mo "Twi­le", pe­ro no era un au­to sa­li­do co­mo tal de la lí­nea de mon­ta­je de IKA-­Renault, si­no una mo­di­fi­ca­ción ar­te­sa­nal re­a­li­za­da fue­ra de fá­bri­ca por la con­ce­sio­na­ria de Juan Wi­no­grad, in­no­va­dor de aque­llos años cu­yos pro­duc­tos son muy co­di­cia­dos co­mo es­pe­cí­me­nes de co­lec­ción. Pe­ro de se­rie y pro­du­ci­do ofi­cial­men­te por una ter­mi­nal ofi­cial, el 800 Spi­der si­gue sien­do el úni­co au­to­mó­vil con­ver­ti­ble de la his­to­ria au­to­mo­triz ar­gen­ti­na. Su pro­duc­ción se ini­ció en 1966 y se ex­ten­dió has­ta 1970, pe­rí­o­do du­ran­te el cual se pro­du­je­ron unas 1.200 uni­da­des. Se tra­ta de un vo­lu­men muy pe­que­ño, in­clu­so pa­ra el mer­ca­do ar­gen­ti­no de aquel tiem­po, con al­re­de­dor de 240 au­to­mó­vi­les por año, en pro­me­dio. Esa con­di­ción de es­ca­so lo con­vir­tió con el pa­so del tiem­po en un ape­te­ci­ble clá­si­co, mo­ti­vo por el cual las uni­da­des que so­bre­vi­ven se en­cuen­tran en ma­nos de cui­da­do­sos usua­rios que las han so­me­ti­do a res­tau­ra­ción o, por lo me­nos, tie­nen pro­yec­ta­do re­cu­pe­rar­los. El Fiat 800 Spi­der fue una evo­lu­ción del pri­mer mo­de­lo pre­sen­ta­do en el pa­ís en 1966. En los pri­me­ros tiem­pos de fa­bri­ca­ción, la ver­sión de te­cho du­ro se de­no­mi­nó 770 y so­la­men­te se di­fe­ren­cia­ba del 800 que lo re­em­pla­za­ría al po­co tiem­po por sus or­na­men­tos me­nos lla­ma­ti­vos y un ta­ble­ro de ins­tru­men­tos que era la co­pia fiel del que equi­pa­ba al más es­par­ta­no Fiat 600, con un ve­lo­cí­me­tro ho­ri­zon­tal que au­na­ba en la mis­ma ca­pi­lla los tes­ti­gos lu­mi­no­sos de pre­sión de acei­te, ba­te­ría y luz de gi­ro.

LÍNEAS TRASERAS BIEN ITALIANAS, CON LUCES REDONDAS ESTILO FERRARI.
LÍNEAS TRASERAS BIEN ITALIANAS, CON LUCES REDONDAS ESTILO FERRARI.

Só­lo me­ses des­pués apa­re­ció el 800, con el mis­mo mo­tor de 797 cen­tí­me­tros cú­bi­cos que tam­bién mon­ta­ba el Fiat 600, pe­ro con ma­yor po­ten­cia gra­cias a una me­jor re­la­ción de com­pre­sión que le per­mi­tía al­can­zar los 40 ca­ba­llos. Otra gran di­fe­ren­cia es­ta­ba en los aca­ba­dos, con nue­vo ins­tru­men­tal de in­di­ca­do­res re­don­dos (cua­tro en to­tal) con un sím­bo­lo de dis­tin­ción úni­co en aque­llos años: ve­nía con cuen­ta­vuel­tas. El con­jun­to im­pul­sor y ca­ja de cam­bios, co­mo en el "Fi­ti­to", iba mon­ta­do en la zo­na pos­te­rior y trans­mi­tía la trac­ción a las rue­das tra­se­ras por me­dio de se­mie­jes, con cua­tro mar­chas, pa­lan­ca al pi­so y una ha­bi­ta­bi­li­dad apro­pia­da pa­ra un ve­hí­cu­lo de di­men­sio­

UN FIAT 800 SPIDER EN LA EXPOSICIÓN AUTO CLÁSICA.
UN FIAT 800 SPIDER EN LA EXPOSICIÓN AUTO CLÁSICA.

nes muy con­te­ni­das. Cuan­do Fiat Con­cord co­men­zó a pro­du­cir el 800, se es­tre­nó la no­ve­dad del Spi­der. Esa de­no­mi­na­ción se apli­ca pa­ra to­dos los con­ver­ti­bles cu­yos te­chos es­ca­mo­te­a­bles se en­cuen­tren mon­ta­dos so­bre una es­truc­tu­ra de va­ri­llas ar­ti­cu­la­das que, al ser des­po­ja­das de la ca­po­ta de lo­na, se ase­me­jan a una ara­ña gi­gan­te (de allí el nom­bre Spi­der en in­glés). Se no­ta­ba el es­me­ro del fa­bri­can­te en prio­ri­zar la ca­li­dad de ter­mi­na­ción, con

EL FIAT 800 SPIDER CON LA CAPOTA DESPLEGADA.
EL FIAT 800 SPIDER CON LA CAPOTA DESPLEGADA.

in­sig­nias y de­ta­lles por do­quier, in­clui­dos los ana­gra­mas cua­dri­cu­la­dos en cro­ma­do que co­ro­na­ban el es­cu­do he­rál­di­co de Vig­na­le (el di­se­ña­dor del au­to), ubi­ca­dos jus­to por de­lan­te de los pa­sa­rrue­das tra­se­ros. El Fiat 800 Spi­der no se des­ta­ca­ba por ser ve­loz, ya que ape­na su­pe­ra­ba los 110 ki­ló­me­tros por ho­ra con el pe­dal de­re­cho a fon­do, pe­ro fue y si­gue sien­do ob­je­to de de­seo de nu­me­ro­sos afi­cio­na­dos. Po­cos au­tos pro­du­ci­dos en el pa­ís ve­ní­an con tan­tos de­ta­lles de or­na­men­ta­ción y po­dría de­cir­se que, has­ta el día de hoy, el Spi­der ar­gen­ti­no es sím­bo­lo de uno de los pe­rí­o­dos más so­bre­sa­lien­tes de la in­dus­tria ar­gen­ti­na.

El prestigio de Vignale

Al­fre­do Vig­na­le fue un di­se­ña­dor de au­to­mó­vi­les que na­ció en 1913, en la co­mu­na de Gru­glias­co, en las afue­ras de de Tu­rín. Des­de muy jo­ven se for­mó y tra­ba­jó en Sta­bi­li­men­ti Fa­ri­na, na­da me­nos que co­mo dis­cí­pu­lo de Bat­tis­ta ‘Pi­nin‘ Fa­ri­na (quien des­pués fu­sio­na­ría su apo­do con su ape­lli­do pa­ra cre­ar la mar­ca Pi­nin­fa­ri­na). En un mo­men­to, su cre­ci­mien­to pro­fe­sio­nal fue tan no­to­rio que en 1948 Al­fre­do se es­ta­ble­ció por su cuen­ta con su pro­pia em­pre­sa: Ca­rroz­ze­ria Al­fre­do Vig­na­le. Sus pri­me­ros tra­ba­jos fue­ron so­bre mo­de­los de Fiat, em­pe­zan­do por un 500 To­po­li­no y lue­go con un 1100. Pe­ro a los po­cos años, fue so­li­ci­ta­do por las mar­cas más pres­ti­gio­sas de Ita­lia, con lo cual ter­mi­nó fir­man­do ca­rro­ce­rí­as pa­ra Al­fa Ro­me­o, Fe­rra­ri, Ci­si­ta­lia, Ma­se­ra­ti y Lan­cia. En los 60s Vig­na­le lle­gó a fa­bri­car sus pro­pios au­tos con mo­de­los des­ta­ca­dos co­mo los Vig­na­le 125/Sa­man­tha, Vig­na­le 1500 y Vig­na­le 85.

- En Ar­gen­ti­na, se pro­du­je­ron tres mo­de­los de Vig­na­le, en los años 60: el Fiat 1500 cou­pé, la ber­li­na de dos puer­tas Fiat 800 y el con­ver­ti­ble 800 Spi­der. A su fa­lle­ci­mien­to, aca­e­ci­do en 1969, la mar­ca Al­fre­do Vig­na­le fue ad­qui­ri­da por Ale­jan­dro De To­ma­so, el cons­truc­tor ar­gen­ti­no que pro­du­jo el fa­mo­so Pan­te­ra y due­ño del es­tu­dio de di­se­ño Ghia, que a su vez tra­ba­ja­ba en aso­cia­ción con Ford. Con el co­rrer de los años, la mar­ca nor­te­a­me­ri­ca­na se que­dó con Ghia y has­ta el pre­sen­te uti­li­za el ape­lli­do del re­cor­da­do ca­rro­ce­ro ita­lia­no pa­ra de­sig­nar mo­de­los ex­clu­si­vos. Co­mo ocu­rrió con el re­cien­te­men­te lan­za­do Mon­deo hí­bri­do, de­no­mi­na­do ofi­cial­men­te "Vig­na­le".