Coronavirus y embarazo: aún no saben si existe transmisión al feto

El Coronavirus (COVID-19), declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una pandemia, está evolucionando y ha comenzado su expansión en distintos países del mundo. Esta situación ha generado una preocupación global y la mayoría de los Estados están tomando las precauciones necesarias para disminuir el contagio y prevenir la enfermedad.
En cuanto a la población, si bien hay personas más vulnerables que otras, todas deben ser responsables de sus hábitos de higiene para evitar que la enfermedad se propague aún más. Desde IVI Buenos Aires, comparten información sobre cómo influye el Coronavirus (COVID-19) en embarazadas y en sus futuros bebés a raíz de uno de los primeros estudios de la relación entre el virus y el embarazo publicado por The Lancet[i]:
- Según estudios científicos, hasta el momento, no se ha comprobado científicamente que las mujeres embarazadas corran con mayor riesgo de contagio del Coronavirus, por lo que se sugiere seguir los mismos pasos para prevenir la infección que los definidos para el resto de la población
- Por ahora, no hay evidencia de la transmisión de este tipo de viriasis a través de los tratamientos de reproducción asistida.
- Los artículos publicados y los casos estudiados hasta la fecha muestran que no existe transmisión vertical del COVID-19 de embarazadas a fetos.

"Es importante mantener la calma y estar atentos a la información, que constantemente se está actualizando, publicada por los entes oficiales. Hasta ahora, conocemos que ni pacientes en tratamiento ni gestantes en el tercer trimestre de embarazo demostraron riesgos para la evaluación de su proceso y el estado de su futuro bebé", explicó la doctora Natalia Fernández Peri.
Sin embargo, "es importante tener en cuenta que una viariasis que pueda afectar las vías respiratorias representa una situación de riesgo para cualquier mujer embarazada, por lo cual se recomienda la consulta médica inmediata en caso de presentar cualquier síntoma relacionado. Desde IVI estamos tomando las medidas de prevención indicadas para la seguridad de nuestros colaboradores y pacientes y los exhortamos a seguir todas las indicaciones", sostuvo la médica, directora de IVI Buenos Aires.

RECOMENDACIONES
Desde el Ministerio de Salud de la Nación se recomiendan las siguientes medidas de prevención:
· Mantener una adecuada higiene de manos, lavando a fondo y frecuentemente con agua y jabón o con soluciones a base de alcohol (por ejemplo, alcohol en gel).
· Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar.
· Ventilar los ambientes.
· Evitar contacto cercano con personas que sufren infecciones respiratorias agudas.
· No compartir mate, bebidas, platos, cubiertos, vasos, alimentos, teléfonos celulares ni objetos personales.
· Evitar el contacto físico como besos, abrazos o saludos con las manos.

Además, se decretó que aquellas personas que vuelven de los principales países afectados, que hayan estado en contacto con personas llegadas de las zonas de riesgo o quienes presenten síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria, deben permanecer en cuarentena. En el caso de las pacientes que se encuentren en esta situación o no deseen acercarse a la clínica, IVI Buenos Aires ofrece la posibilidad de realizar las consultas online por videollamada.