Coronavirus: dos correntinas relatan la cuarentena italiana desde adentro
"Ustedes están pasando por lo mismo que nosotros al comienzo", advirtió una de ellas. Escasez de insumos de limpieza, pánico social, recomendaciones por TV y suspensión de actividades como paralelismos directos con la situación epidemiológica argentina.
4
El avance del coronavirus (COVID-19) por Europa tuvo su epicentro inicial en Italia desde mediados de febrero. Hasta ayer a la tarde, el virus, originario de China, se cobró la vida de 175 personas entre el viernes y sábado. Así se llegó a un total de 1.441 víctimas mortales.
En tanto, las personas infectadas son 17.750, cifra que se eleva hasta 21.157 contagiados si se le añaden los muertos (1.441) y los curados (1.966).
El Gobierno italiano decidió extender la cuarentena a todo el territorio el pasado martes para desacelerar el avance de la gripe de Wuhan. Una medida que afecta directamente a 60 millones de personas. Entre ellas, correntinas y correntinos que habitan desde hace varios años en distintas regiones.
TRENTO. UN SOLO INTEGRANTE FAMILIAR PUEDE SALIR A REALIZAR LAS COMPRAS.
TRENTO. UN SOLO INTEGRANTE FAMILIAR PUEDE SALIR A REALIZAR LAS COMPRAS.
-
Elda Mezzi (42) y Paola Nieves Sotelo (35) son dos correntinas que dialogaron con época para relatar en primera persona como es el día a día en el segundo epicentro mundial de la pandemia.
Elda vive hace 17 años en Storo, una localidad de la provincia de Trento que cuenta con cerca de 4.600 habitantes. El poblado se ubica al Norte de Italia y vecino a Lombardia (zona roja del virus).
Allí se desempeña en un geriátrico como operadora sociosanitaria y pasa las horas de cuarentena junto a su marido e hijo de 12 años.
Paola llegó de forma intermitente hasta el Sur de Italia, más precisamente en Campobasso la capital de la provincia de Molise desde hace 5 años. En la ciudad de más de 49 mil habitantes se radicó definitivamente porque conoció a su esposo y tuvo un hijo, de 2 años actualmente.
PAOLA Y SU FAMILIA ANTES DE LA CUARENTENA.
PAOLA Y SU FAMILIA ANTES DE LA CUARENTENA.
-
Antes de la expansión del COVID-19, trabajaba en el rubro de la gastronomía típica junto a su pareja. En Corrientes quedaron su mamá y sus seis hermanos.
Sobre el inicio de los contagios, Elda recordó: "La confirmación de los casos llegaron en los primeros días de febrero. Al principio las informaciones nos aseguraban que se trataba solo de un resfrío más fuerte que lo normal".
Los registros de infectados avanzaron de a poco en las regiones cercanas a Storo. "Al comienzo parecía algo lejano; sin embargo, surgieron más casos en los últimos días. Se debe tomar conciencia porque cuando nos dimos cuenta se formó una pelota de nieve enorme que ya no se podía parar", ilustró Elda.
--
--
Por su lado, Paola comentó que estaba en Verona cuando se enteró de la primera muerte por el coronavirus. "Aparentemente estuvo en contacto con una persona de Wuhan (ciudad china donde nació la enfermedad) y al llegar al hospital le diagnosticaron que era una simple gripe. Así siguió su vida normal y contagió a toda su familia", relató.
La correntina tuvo presente como en pocos días el número de contagiados y fallecidos creció abruptamente. "La gente del Norte se desesperó y utilizó todos los medios de transporte disponibles para buscar refugio en el Sur", sumó a su historia. Sin darse cuenta, llevaron el virus hacia esta zona de la nación.
ELDA Y LAS MONTAÑAS CARACTERÍSTICAS DE STORO.
ELDA Y LAS MONTAÑAS CARACTERÍSTICAS DE STORO.
Vivir aislados
Tanto Elda como Paola permanecen aisladas en sus hogares solo en contacto directo con sus esposos e hijos. Al igual que el resto de las familias "tanas" deben mantener la cuarentena para evitar el contagio. Si desobedecen, pueden recibir multas millonarias.
"Hasta el 3 de abril todas las escuelas, facultades y comercios que no pertenezcan al rubro de bebidas y alimentos deben permanecer cerrados", detalló Paola.
La habitante de Campobasso precisó que deben contar con un permiso especial para dejar sus hogares por motivos justificables. "La Policía y el Ejército controlan constantemente el tránsito de gente. Si infringís las órdenes recibís una multa o tres meses de prisión. No podes pasear y no hay gente por la calles", narró en contacto con este diario.
Elda agregó que las salidas al exterior solo se realizan para comprar alimentos y artículos indispensables para la sobreviviencia. "Si los controles detectan que alguna persona salió al exterior para adquirir ropas, por ejemplo, se les labra multas por mucho dinero", sostuvo.
"Genera estrés y ansiedad permanente salir a la calle y no saber si te va retener la Policía", expresó. La habitante de Storo relató que en los supermercados todos utilizan barbijos y hay señales para conservar la distancia recomendada de un metro entre individuos (ver fotografía).
La cuarentena implica estar todos los días con su familia más cercana en el hogar. "Los amigos no vienen a visitarte y los contactos solo se hacen por videolllamadas", dijo.
Desde el Sur de Italia, Paola subrayó que alcoholes en gel, lavandinas y barbijos son muy difíciles de conseguir. Mientras que Elda se preocupó por dejar en claro que el sistema sanitario italiano atiende todos los casos al contrario de versiones de distintos medios de comunicación oficiales que asegurar que solo se atienden "los pacientes con más posibilidades de curarse". "La atención en los hospitales es óptima; la cuarentena sirve para que no existan más infectados y se abarroten los centros de salud", afirmó.
El grupo familiar que integra Paola tenía pensado viajar hacia Argentina a finales de abril. "Mi mamá esta muy preocupada y recibimos mensajes todos los días. Estamos en cuarentena, pero estamos bien", aclaró.
-
Por último, Elda reflexionó sobre la enfermedad y comparó la situación italiana con la argentina. "Uno ahora piensa que las cosas no son graves", dijo refiriéndose al contexto nacional. A la vez que agregó: "Puedo asegurar que acá también era así. En menos de una semana la situación cambia y cambia feo porque es un virus que avanza y si uno es irresponsable, y no está atento, el daño es mayor".
MARCAS EN LOS NEGOCIOS PARA EVITAR EL CONTAGIO.
MARCAS EN LOS NEGOCIOS PARA EVITAR EL CONTAGIO.
-
"Nosotros ya atravesamos por lo que Argentina está pasando. Cuando menos se den cuenta van a encontrar las cosas muy complicadas", expresó Elda con base en su experiencia.
A parte del aislamiento, las dos mujeres deben convivir con los recaudos que son aconsejados a nivel local: lavado de manos y al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con el pliegue del codo o con un pañuelo descartable.