Corrientes 31 °C
Min. 24 °CMax. 35 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1047062

Coronavirus: dos correntinas relatan la cuarentena italiana desde adentro

"Ustedes están pasando por lo mismo que nosotros al comienzo", advirtió una de ellas. Escasez de insumos de limpieza, pánico social, recomendaciones por TV y suspensión de actividades como paralelismos directos con la situación epidemiológica argentina.
El avan­ce del co­ro­na­vi­rus (COVID-­19) por Eu­ro­pa tu­vo su epi­cen­tro ini­cial en Ita­lia des­de me­dia­dos de fe­bre­ro. Has­ta ayer a la tar­de, el vi­rus, ori­gi­na­rio de Chi­na, se co­bró la vi­da de 175 per­so­nas en­tre el vier­nes y sá­ba­do. Así se lle­gó a un to­tal de 1.441 víc­ti­mas mor­ta­les. En tan­to, las per­so­nas in­fec­ta­das son 17.750, ci­fra que se ele­va has­ta 21.157 con­ta­gia­dos si se le aña­den los muer­tos (1.441) y los cu­ra­dos (1.966). El Go­bier­no ita­lia­no de­ci­dió ex­ten­der la cua­ren­te­na a to­do el te­rri­to­rio el pa­sa­do mar­tes pa­ra de­sa­ce­le­rar el avan­ce de la gri­pe de Wu­han. Una me­di­da que afec­ta di­rec­ta­men­te a 60 mi­llo­nes de per­so­nas. En­tre ellas, co­rren­ti­nas y co­rren­ti­nos que ha­bi­tan des­de ha­ce va­rios años en dis­tin­tas re­gio­nes.
TRENTO. UN SOLO INTEGRANTE FAMILIAR PUEDE SALIR A REALIZAR LAS COMPRAS.
TRENTO. UN SOLO INTEGRANTE FAMILIAR PUEDE SALIR A REALIZAR LAS COMPRAS. - El­da Mez­zi (42) y Pa­o­la Nie­ves So­te­lo (35) son dos co­rren­ti­nas que dia­lo­ga­ron con épo­ca pa­ra re­la­tar en pri­me­ra per­so­na co­mo es el día a día en el se­gun­do epi­cen­tro mun­dial de la pan­de­mia. El­da vi­ve ha­ce 17 años en Sto­ro, una lo­ca­li­dad de la pro­vin­cia de Tren­to que cuen­ta con cer­ca de 4.600 ha­bi­tan­tes. El po­bla­do se ubi­ca al Nor­te de Ita­lia y ve­ci­no a Lom­bar­dia (zo­na ro­ja del vi­rus). Allí se de­sem­pe­ña en un ge­riá­tri­co co­mo ope­ra­do­ra so­cio­sa­ni­ta­ria y pa­sa las ho­ras de cua­ren­te­na jun­to a su ma­ri­do e hi­jo de 12 años. Pa­o­la lle­gó de for­ma in­ter­mi­ten­te has­ta el Sur de Ita­lia, más pre­ci­sa­men­te en Cam­po­bas­so la ca­pi­tal de la pro­vin­cia de Mo­li­se des­de ha­ce 5 años. En la ciu­dad de más de 49 mil ha­bi­tan­tes se ra­di­có de­fi­ni­ti­va­men­te por­que co­no­ció a su es­po­so y tu­vo un hi­jo, de 2 años ac­tual­men­te.
PAOLA Y SU FAMILIA ANTES DE LA CUARENTENA.
PAOLA Y SU FAMILIA ANTES DE LA CUARENTENA. - An­tes de la ex­pan­sión del COVID-­19, tra­ba­ja­ba en el rubro de la gas­tro­no­mía tí­pi­ca jun­to a su pa­re­ja. En Co­rrien­tes que­da­ron su ma­má y sus seis her­ma­nos. So­bre el ini­cio de los con­ta­gios, El­da re­cor­dó: "La con­fir­ma­ción de los ca­sos lle­ga­ron en los pri­me­ros dí­as de fe­bre­ro. Al prin­ci­pio las in­for­ma­cio­nes nos ase­gu­ra­ban que se tra­ta­ba so­lo de un res­frío más fuer­te que lo nor­mal". Los re­gis­tros de in­fec­ta­dos avan­za­ron de a po­co en las re­gio­nes cer­ca­nas a Sto­ro. "Al comienzo pa­re­cía al­go le­ja­no; sin em­bar­go, sur­gie­ron más ca­sos en los úl­ti­mos dí­as. Se de­be to­mar con­cien­cia por­que cuan­do nos di­mos cuen­ta se for­mó una pe­lo­ta de nie­ve enor­me que ya no se po­día pa­rar", ilus­tró El­da. -- -- Por su la­do, Pa­o­la co­men­tó que es­ta­ba en Ve­ro­na cuan­do se en­te­ró de la pri­me­ra muer­te por el co­ro­na­vi­rus. "A­pa­ren­te­men­te es­tu­vo en con­tac­to con una per­so­na de Wu­han (ciu­dad chi­na don­de na­ció la en­fer­me­dad) y al lle­gar al hos­pi­tal le diag­nos­ti­ca­ron que era una sim­ple gri­pe. Así si­guió su vi­da nor­mal y con­ta­gió a to­da su fa­mi­lia", re­la­tó. La co­rren­ti­na tu­vo pre­sen­te co­mo en po­cos dí­as el nú­me­ro de con­ta­gia­dos y fa­lle­ci­dos cre­ció abrup­ta­men­te. "La gen­te del Nor­te se de­ses­pe­ró y uti­li­zó to­dos los me­dios de trans­por­te dis­po­ni­bles pa­ra bus­car re­fu­gio en el Sur", su­mó a su his­to­ria. Sin dar­se cuen­ta, lle­va­ron el vi­rus ha­cia esta zona de la na­ción.
ELDA Y LAS MONTAÑAS CARACTERÍSTICAS DE STORO.
ELDA Y LAS MONTAÑAS CARACTERÍSTICAS DE STORO. Vi­vir ais­la­dos Tan­to El­da co­mo Pa­o­la per­ma­ne­cen ais­la­das en sus ho­ga­res so­lo en con­tac­to di­rec­to con sus es­po­sos e hi­jos. Al igual que el res­to de las fa­mi­lias "ta­nas" de­ben man­te­ner la cua­ren­te­na pa­ra evi­tar el con­ta­gio. Si de­so­be­de­cen, pue­den re­ci­bir mul­tas mi­llo­na­rias. "Has­ta el 3 de abril to­das las es­cue­las, fa­cul­ta­des y co­mer­cios que no per­te­nez­can al ru­bro de be­bi­das y ali­men­tos de­ben per­ma­ne­cer ce­rra­dos", de­ta­lló Pa­o­la. La ha­bi­tan­te de Cam­po­bas­so pre­ci­só que de­ben con­tar con un per­mi­so es­pe­cial pa­ra de­jar sus ho­ga­res por mo­ti­vos jus­ti­fi­ca­bles. "La Po­li­cía y el Ejér­ci­to con­tro­lan cons­tan­te­men­te el trán­si­to de gen­te. Si in­frin­gís las ór­de­nes re­ci­bís una mul­ta o tres me­ses de pri­sión. No po­des pa­se­ar y no hay gen­te por la ca­lles", na­rró en con­tac­to con es­te dia­rio. El­da agre­gó que las sa­li­das al ex­te­rior so­lo se re­a­li­zan pa­ra com­prar ali­men­tos y ar­tí­cu­los in­dis­pen­sa­bles pa­ra la so­bre­vi­vien­cia. "Si los con­tro­les de­tec­tan que al­gu­na per­so­na sa­lió al ex­te­rior pa­ra adquirir ro­pas, por ejem­plo, se les la­bra mul­tas por mu­cho di­ne­ro", sos­tu­vo. "Ge­ne­ra es­trés y an­sie­dad per­ma­nen­te sa­lir a la ca­lle y no sa­ber si te va re­te­ner la Po­li­cí­a", ex­pre­só. La ha­bi­tan­te de Sto­ro re­la­tó que en los su­per­mer­ca­dos to­dos uti­li­zan bar­bi­jos y hay se­ña­les pa­ra con­ser­var la dis­tan­cia re­co­men­da­da de un me­tro en­tre in­di­vi­duos (ver fo­to­gra­fí­a). La cua­ren­te­na im­pli­ca es­tar to­dos los dí­as con su fa­mi­lia más cer­ca­na en el ho­gar. "Los ami­gos no vie­nen a vi­si­tar­te y los con­tac­tos so­lo se ha­cen por vi­de­ol­lla­ma­das", di­jo. Des­de el Sur de Ita­lia, Pa­o­la su­bra­yó que al­co­ho­les en gel, la­van­di­nas y bar­bi­jos son muy di­fí­ci­les de con­se­guir. Mien­tras que El­da se pre­o­cu­pó por de­jar en cla­ro que el sis­te­ma sa­ni­ta­rio ita­lia­no atien­de to­dos los ca­sos al con­tra­rio de ver­sio­nes de dis­tin­tos me­dios de co­mu­ni­ca­ción ofi­cia­les que ase­gu­rar que so­lo se atien­den "los pa­cien­tes con más po­si­bi­li­da­des de cu­rar­se". "La aten­ción en los hos­pi­ta­les es óp­ti­ma; la cua­ren­te­na sir­ve pa­ra que no exis­tan más in­fec­ta­dos y se aba­rro­ten los cen­tros de sa­lud", afir­mó. El gru­po fa­mi­liar que in­te­gra Pa­o­la te­nía pen­sa­do via­jar ha­cia Ar­gen­ti­na a fi­na­les de abril. "Mi ma­má es­ta muy pre­o­cu­pa­da y re­ci­bi­mos men­sa­jes to­dos los dí­as. Es­ta­mos en cua­ren­te­na, pe­ro es­ta­mos bien", acla­ró.
- Por úl­ti­mo, El­da re­fle­xio­nó so­bre la en­fer­me­dad y com­pa­ró la si­tua­ción ita­lia­na con la ar­gen­ti­na. "U­no aho­ra pien­sa que las co­sas no son gra­ves", di­jo re­fi­rién­do­se al con­tex­to na­cio­nal. A la vez que agre­gó: "Pue­do ase­gu­rar que acá tam­bién era así. En me­nos de una se­ma­na la si­tua­ción cam­bia y cam­bia feo por­que es un vi­rus que avan­za y si uno es irres­pon­sa­ble, y no es­tá aten­to, el da­ño es ma­yor".
MARCAS EN LOS NEGOCIOS PARA EVITAR EL CONTAGIO.
MARCAS EN LOS NEGOCIOS PARA EVITAR EL CONTAGIO. - "No­so­tros ya atra­ve­sa­mos por lo que Ar­gen­ti­na es­tá pa­san­do. Cuan­do me­nos se den cuen­ta van a en­con­trar las co­sas muy com­pli­ca­das", ex­pre­só El­da con ba­se en su ex­pe­rien­cia. A par­te del ais­la­mien­to, las dos mu­je­res de­ben con­vi­vir con los re­cau­dos que son acon­se­ja­dos a ni­vel lo­cal: la­va­do de ma­nos y al to­ser o es­tor­nu­dar, cu­brir­se la bo­ca y na­riz con el plie­gue del co­do o con un pa­ñue­lo des­car­ta­ble.
CERTIFICADO OBLIGATORIO PARA SALIR DEL HOGAR.
CERTIFICADO OBLIGATORIO PARA SALIR DEL HOGAR. -
-