Unos 35 laboratorios del mundo buscan la cura para el COVID-19
El hongo nuclear del siglo XX se convirtió en un modelo a escala del coronavirus, cuya emergencia global tumbó mercados y bolsas de valores, ha disparado los tipos de cambio e inclusive provocó que se cancelen vuelos entre continentes. Para la enfermedad, que se detectó por primera vez en Wuhan, China, aún no hay una vacuna. Se registran poco más de 156.000 personas contagiadas en todo el planeta, y Europa y Asia son las regiones del mundo con más casos confirmados. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, hay 35 proyectos para desarrollar una vacuna contra el COVID-19. Destacan las universidades de Queensland y Oxford, además de las compañías farmacéuticas Johnson & Johnson y Glaxo Smith Kline. Sin embargo, otros actores han aprovechado el momento para ganar la carrera por encontrar la cura a la nueva enfermedad. Desde febrero Xu Nanping, viceministro de Ciencia y Tecnología de China, reveló que están trabajando en una "cura potencial" cuyos ensayos clínicos se harían en abril.

- En Texas, el laboratorio Greffex anunció que ya tenían la vacuna contra el coronavirus y que se encuentra lista para ser probada en animales, mientras los reguladores de Estados Unidos la revisan, aunque advirtió que la medicina no estará disponible para la población humana hasta fin de año. En contraste, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que un Interferón Alfa 2B creado en Cuba y que fue usado en China devolvió la salud a varios enfermos pero aclararon que no es una vacuna.
**
EEUU amplió restricciones aéreas
El Gobierno de Estados Unidos sumó al Reino Unido e Irlanda a la suspensión de viajes que ya incluía al resto de Europa como prevención y control del coronavirus. "Todos nuestros expertos hicieron esa recomendación de forma unánime", indicó el vicepresidente Mike Pence, en una conferencia de prensa en la Casa Blanca, y precisó que la medida se hará efectiva desde la medianoche del miércoles. El miércoles pasado, Trump anunció el primer veto a los vuelos desde Europa para "evitar que nuevos casos entren" a Estados Unidos. En tanto el presidente norteamericano, que en las últimas semanas estuvo en contacto con algunas personas que están enfermas de coronavirus, comentó ayer que se sometió al test para detectar si tiene la enfermedad y que los resultados estarán en uno o dos días. Trump tiene 73 años y técnicamente está dentro del grupo de los más vulnerables, aunque el presidente goza de buena salud.