Corrientes 23 °C
Min. 15 °CMax. 24 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1047032

Unos 35 laboratorios del mundo buscan la cura para el COVID-19

EEUU, China e Israel, a la vanguardia para alcanzar una vacuna ante la enfermedad que tiene en vilo al planeta. En Texas empezaron las pruebas en animales.

El hon­go nu­cle­ar del si­glo XX se con­vir­tió en un mo­de­lo a es­ca­la del co­ro­na­vi­rus, cu­ya emer­gen­cia glo­bal tum­bó mer­ca­dos y bol­sas de va­lo­res, ha dis­pa­ra­do los ti­pos de cam­bio e in­clu­si­ve pro­vo­có que se can­ce­len vue­los en­tre con­ti­nen­tes. Pa­ra la en­fer­me­dad, que se de­tec­tó por pri­me­ra vez en Wu­han, Chi­na, aún no hay una va­cu­na. Se re­gis­tran po­co más de 156.000 per­so­nas con­ta­gia­das en to­do el pla­ne­ta, y Eu­ro­pa y Asia son las re­gio­nes del mun­do con más ca­sos con­fir­ma­dos. De acuer­do con la Or­ga­ni­za­ción Mun­dial de la Sa­lud, hay 35 pro­yec­tos pa­ra de­sa­rro­llar una va­cu­na con­tra el COVID-­19. Des­ta­can las uni­ver­si­da­des de Que­ens­land y Ox­ford, ade­más de las com­pa­ñí­as far­ma­céu­ti­cas John­son & John­son y Gla­xo Smith Kli­ne. Sin em­bar­go, otros ac­to­res han apro­ve­cha­do el mo­men­to pa­ra ga­nar la ca­rre­ra por en­con­trar la cu­ra a la nue­va en­fer­me­dad. Des­de fe­bre­ro Xu Nan­ping, vi­ce­mi­nis­tro de Cien­cia y Tec­no­lo­gía de Chi­na, re­ve­ló que es­tán tra­ba­jan­do en una "cu­ra po­ten­cial" cu­yos en­sa­yos clí­ni­cos se ha­rí­an en abril.

LA ENFERMEDAD AFECTA A MÁS DE 156 MIL PERSONAS EN TODO EL MUNDO.
LA ENFERMEDAD AFECTA A MÁS DE 156 MIL PERSONAS EN TODO EL MUNDO.

- En Te­xas, el la­bo­ra­to­rio Gref­fex anun­ció que ya te­ní­an la va­cu­na con­tra el co­ro­na­vi­rus y que se en­cuen­tra lis­ta pa­ra ser pro­ba­da en ani­ma­les, mien­tras los re­gu­la­do­res de Es­ta­dos Uni­dos la re­vi­san, aun­que ad­vir­tió que la me­di­ci­na no es­ta­rá dis­po­ni­ble pa­ra la po­bla­ción hu­ma­na has­ta fin de año. En con­tras­te, el pre­si­den­te de Ve­ne­zue­la, Ni­co­lás Ma­du­ro, ase­gu­ró que un In­ter­fe­rón Al­fa 2B cre­a­do en Cu­ba y que fue usa­do en Chi­na de­vol­vió la sa­lud a va­rios en­fer­mos pe­ro acla­ra­ron que no es una va­cu­na.

** EEUU amplió restricciones aéreas

El Go­bier­no de Es­ta­dos Uni­dos su­mó al Rei­no Uni­do e Ir­lan­da a la sus­pen­sión de via­jes que ya in­cluía al res­to de Eu­ro­pa co­mo pre­ven­ción y con­trol del co­ro­na­vi­rus. "To­dos nues­tros ex­per­tos hi­cie­ron esa re­co­men­da­ción de for­ma uná­ni­me", in­di­có el vi­ce­pre­si­den­te Mi­ke Pen­ce, en una con­fe­ren­cia de pren­sa en la Ca­sa Blan­ca, y pre­ci­só que la me­di­da se ha­rá efec­ti­va des­de la me­dia­no­che del miér­co­les. El miér­co­les pa­sa­do, Trump anun­ció el pri­mer ve­to a los vue­los des­de Eu­ro­pa pa­ra "e­vi­tar que nue­vos ca­sos en­tren" a Es­ta­dos Uni­dos. En tan­to el pre­si­den­te nor­te­a­me­ri­ca­no, que en las úl­ti­mas se­ma­nas es­tu­vo en con­tac­to con al­gu­nas per­so­nas que es­tán en­fer­mas de co­ro­na­vi­rus, co­men­tó ayer que se so­me­tió al test pa­ra de­tec­tar si tie­ne la en­fer­me­dad y que los re­sul­ta­dos es­ta­rán en uno o dos dí­as. Trump tie­ne 73 años y téc­ni­ca­men­te es­tá den­tro del gru­po de los más vul­ne­ra­bles, aun­que el pre­si­den­te go­za de bue­na sa­lud.