Corrientes 31 °C
Min. 24 °CMax. 35 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1047030

España: aumentan los contagios y entra en vigencia estado de alerta

Prohíben la circulación, salvo en casos excepcionales. Escuelas, bares y restaurantes, cerrados. Los infectados se elevaron a 6.252, entre ellos la primera dama. “Las medidas que vamos a adoptar son drásticas y habrá consecuencias”, dijo Pedro Sánchez.

Es­pa­ña que­da­rá ca­si con­fi­na­da. Así lo con­fir­mó ayer el pre­si­den­te del go­bier­no, Pe­dro Sán­chez, al anun­ciar una se­rie de me­di­das ex­tra­or­di­na­rias pa­ra fre­nar los con­ta­gios por co­ro­na­vi­rus, la pan­de­mia que aho­ra tie­ne su epi­cen­tro en Eu­ro­pa. Una ho­ra des­pués el Pa­la­cio de la Mon­cloa con­fir­mó que la pri­me­ra da­ma, Be­go­ña Gó­mez, dio po­si­ti­vo en la prue­ba de co­ro­na­vi­rus que se re­a­li­zó a to­do el en­tor­no del lí­der so­cia­lis­ta y su Ga­bi­ne­te. Des­de ayer los es­pa­ño­les no pue­den mo­ver­se de sus ho­ga­res, sal­vo en al­gu­nos ca­sos. Se les per­mi­ti­rá ir a tra­ba­jar -­ si no pue­den ha­cer­lo des­de sus ca­sas -­ ir al mé­di­co, al ban­co, sa­lir pa­ra cui­dar a per­so­nas ma­yo­res, a ni­ños y a dis­ca­pa­ci­ta­dos.

- Se fi­jó una li­mi­ta­ción a la li­ber­tad de cir­cu­la­ción que só­lo per­mi­ti­rá por ví­as de uso pú­bli­co o ca­rre­te­ras pa­ra ad­qui­rir ali­men­tos, me­di­ca­men­tos o bie­nes de pri­me­ra ne­ce­si­dad, asis­tir a cen­tros sa­ni­ta­rios", de­ta­lló Sán­chez. El tex­to, que fue apro­ba­do en Con­se­jo de Mi­nis­tros ayer, se apli­ca­rá du­ran­te 15 dí­as que se­rán pro­rro­ga­bles otros cin­co con el vis­to bue­no del Con­gre­so de los Di­pu­ta­dos. El Go­bier­no tam­bién de­cre­tó el cie­rre es­ta­ble­ci­mien­tos que no se­an de pri­me­ra ne­ce­si­dad en to­do el pa­ís, el cie­rre de cen­tros edu­ca­ti­vos de to­dos los ni­ve­les y abre la puer­ta a la in­ter­ven­ción de la sa­ni­dad pri­va­da y de la in­dus­tria sa­ni­ta­ria; tam­bién to­ma el con­trol de to­dos los cuer­pos po­li­cia­les, que po­drá em­ple­ar pa­ra cor­tar ca­rre­te­ras o blin­dar su­per­mer­ca­dos pa­ra ga­ran­ti­zar el abas­te­ci­mien­to. "A­ho­ra es­ta­mos an­te nues­tro ver­da­de­ro ene­mi­go, que es la pan­de­mia, di­jo Sán­chez. El ob­je­ti­vo es re­du­cir su pro­pa­ga­ción, de­te­ner­lo y eli­mi­nar­lo. Las me­di­das que va­mos a adop­tar son drás­ti­cas y van a te­ner con­se­cuen­cias", ade­lan­tó. El Pre­si­den­te del Go­bier­no es­pa­ñol su­bra­yó: "El Go­bier­no ga­ran­ti­za el su­mi­nis­tro ali­men­ta­rio, así co­mo el su­mi­nis­tro de ener­gí­a", agre­gó el lí­der so­cial­de­mó­cra­ta. Ape­nas ter­mi­nó la con­fe­ren­cia del Pre­si­den­te en te­le­vi­sión, ca­si a las diez de la no­che, en Ma­drid es­ta­lló un aplau­so ca­lle­je­ro. Des­de los bal­co­nes y ven­ta­nas de sus ca­sas, la gen­te se unía ha­cien­do rui­do. "Qué emo­cio­nan­te, aplau­sos y pi­ti­dos en la no­che va­cía de Ma­drid", de­cía un ve­ci­no.

Un cru­ce­ro con ar­gen­ti­nos a la de­ri­va La in­cer­ti­dum­bre a bor­do de un cru­ce­ro con cien­tos de ar­gen­ti­nos es to­tal. Por la cri­sis del co­ro­na­vi­rus en Eu­ro­pa, al­re­de­dor de 3.000 pa­sa­je­ros ar­gen­ti­nos, bra­si­le­ños y uru­gua­yos es­tán prác­ti­ca­men­te a la de­ri­va en al­ta­mar, sin rum­bo cier­to. El bar­co par­tió el mar­tes 3 de mar­zo des­de Bue­nos Ai­res con des­ti­no fi­nal Gé­no­va (I­ta­lia). Te­nía que ha­cer es­ca­las en Río de Ja­nei­ro, Sal­va­dor de Ba­hía y Ma­ceió (Bra­sil), en Te­ne­ri­fe y Bar­ce­lo­na (Es­pa­ña) y en Mar­se­lla (Fran­cia). El via­je vi­ró del dis­fru­te de unas pla­cen­te­ras va­ca­cio­nes a un es­ta­do de pá­ni­co e in­cer­ti­dum­bre cons­tan­te. Los pa­sa­je­ros ase­gu­ran que el Ca­pi­tán de la na­ve no les dio la in­for­ma­ción pre­ci­sa y se cor­ta­ron las se­ña­les te­le­vi­si­vas ar­gen­ti­nas es­pa­ño­las e ita­lia­nas, lo que im­pi­dió co­no­cer "la re­al di­men­sión" del avan­ce de la en­fer­me­dad que ya pro­vo­có más de 156.000 con­ta­gia­dos en el mun­do.

** China: casos "importados" superan a los locales

Los nue­vos ca­sos de co­ro­na­vi­rus "im­por­ta­dos" su­pe­ró ayer en Chi­na, por pri­me­ra vez, el nú­me­ro de nue­vos ca­sos lo­ca­les, in­for­mó la Co­mi­sión Na­cio­nal de Sa­lud del pa­ís, que con­ta­bi­li­zó sie­te nue­vos ca­sos pro­ce­den­tes del ex­te­rior y cua­tro do­més­ti­cos en la pro­vin­cia de Hu­bei, don­de co­men­zó el bro­te. La au­to­ri­dad de Sa­lud chi­na pre­ci­só que has­ta la fe­cha se de­tec­ta­ron 95 ca­sos de los de­no­mi­na­dos im­por­ta­dos, es de­cir, pa­cien­tes lle­ga­dos de otros pa­í­ses y diag­nos­ti­ca­dos en Chi­na. En Chi­na pre­o­cu­pa el re­bo­te al pun­to de que los dia­rios ofi­cia­lis­tas de­nun­cia­ron en sus ta­pas que "al­gu­nos pa­í­ses de­be­rí­an to­mar­se más en se­rio" la pan­de­mia. "Mu­chos pa­í­ses ba­ja­ron la guar­dia des­de el prin­ci­pio, sin to­mar pre­cau­cio­nes an­te la po­si­bi­li­dad de que el bro­te pu­die­ra ex­ten­der­se a sus pa­í­ses. Ita­lia can­ce­ló to­dos sus vue­los di­rec­tos a Chi­na. Cre­yó que esa me­di­da se­ría efec­ti­va y se re­la­jó a pe­sar de que el vi­rus po­día pro­pa­gar­se igual­men­te", es­cri­bió el dia­rio Glo­bal Ti­mes. Se­gún es­te pe­rió­di­co, al­gu­nos go­bier­nos, en ve­la­da crí­ti­ca a Es­ta­dos Uni­dos, "no han ju­ga­do un pa­pel de­ci­si­vo" en la lu­cha con­tra el vi­rus por "con­si­de­ra­cio­nes eco­nó­mi­cas y po­lí­ti­cas", en apa­ren­te re­fe­ren­cia a Es­ta­dos Uni­dos. Por su par­te, el pre­si­den­te chi­no, Xi Jin­ping, se so­li­da­ri­zó con su ho­mó­lo­go ita­lia­no, Ser­gio Mat­ta­re­lla, por el ele­va­do nú­me­ro de muer­tos en Ita­lia du­ran­te una co­mu­ni­ca­ción te­le­fó­ni­ca. Una de­le­ga­ción de nue­ve ex­per­tos in­ves­ti­ga­do­res y mé­di­cos chi­nos, que ha com­ba­ti­do la pro­pa­ga­ción del co­ro­na­vi­rus en la ciu­dad de Wu­han, fo­co del bro­te, lle­gó el vier­nes a Ita­lia pa­ra ayu­dar en el com­ba­te con­tra la en­fer­me­dad.