Ya son 45 los casos de coronavirus y aumentarán controles fronterizos
En el país se confirmaron 11 nuevos casos de coronavirus y se elevaron a 45 los afectados. Diez corresponden a casos con antecedentes de viaje a zonas de riesgo, mientras que el otro es un contacto estrecho. Desde el Ministerio de Salud detallaron que los nuevos casos se encuentran en la Capital Federal, Santa Fe, Chaco y la provincia de Buenos Aires. El país registra dos muertos y un paciente de alta. En un comunicado dado a conocer anoche, las autoridades sanitarias indicaron que los once pacientes se encuentran cumpliendo el aislamiento establecido por las autoridades sanitarias", remarcaron.

- El comunicado destacó que "a la fecha, en Argentina la mayoría de los casos son importados. Se detecta transmisión local en contactos estrechos, sin evidencia de transmisión comunitaria". El ministro de Salud, Ginés González García, adelantó que "se va a poner más frenos al ingreso de extranjeros que los últimos 14 días hayan estado en zonas con circulación viral". También se tomarán medidas en parques nacionales. "Lo que vamos a anunciar tiene que ver con mayores controles en el ingreso de extranjeros en puntos como Mendoza o la ciudad misionera de Iguazú, donde hay alta circulación de turistas provenientes de zonas con circulación de Covid-19", dijo González García tras una recorrida por el Instituto Malbrán. "Todavía estamos en la fase de contención, esto no quiere decir que el virus esté contenido, sino que hasta ahora sólo enfrentamos casos que vinieron de otros países o que tuvieron contactos estrechos con estos", agregó.

- "Todas las medidas tienen que ser graduales y acordes a la realidad de cada territorio; tenemos que actuar a la velocidad a la que avanza el virus y por eso establecimos que si una escuela tiene un caso sospechoso, debe cerrar el aula y si tiene un caso confirmado debe cerrar la escuela. Además cada jurisdicción puede disponer las medidas que considere oportunas", enfatizó. González García afirmó que "este tema es la máxima prioridad del Gobierno, se han asignado recursos y estamos trabajando en conjunto con todas las provincias, no sólo en esta fase sino ya trabajando en la próxima". El Ministro dijo que "la idea es agilizar el trabajo" del Laboratorio Malbrán "y descentralizar en al menos 35 laboratorios, pero eso no es tan sencillo porque hay que capacitar a esos equipos. Hoy el Malbrán demora doce horas desde que llega la muestra hasta que emite un diagnóstico, con las muestras que vienen de las provincias eso se puede demorar un poco más porque en origen tienen que descartar influenza y después trasladar la muestra hasta acá", indicó el funcionario.
Garantía de abastecimiento
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, informó ayer que se trabaja en medidas para garantizar la provisión normal para los ciudadanos. Además, inspectores de la Secretaría de Comercio Interior realizaban controles en comercios, farmacias y supermercados para verificar el abastecimiento de productos y la evolución de los precios. La cartera informó que "trabaja en medidas para financiar el incremento de la producción de alimentos y productos esenciales que garanticen la provisión normal para los ciudadanos". Kulfas recordó que el Estado tiene las herramientas de control que le brindan tanto la Ley de Abastecimiento como el Código Penal y reiteró que serán "inflexibles con este tema". En el caso del alcohol en gel, la situación de emergencia sanitaria incrementó la demanda de este producto. El Gobierno decidió retrotraer el precio de este artículo al del pasado 15 de febrero. Además, las empresas productoras de alcohol en gel deberán incrementar su producción al máximo de su capacidad para satisfacer la demanda.
El "paciente cero" local deberá seguir en aislamiento domiciliario
El hombre que fue registrado como el primer caso de coronavirus en Argentina, denominado "paciente cero", fue dado de alta el viernes del sanatorio Agote, del barrio porteño de Recoleta, donde se encontraba internado, aunque deberá continuar en aislamiento en su domicilio de modo preventivo. El pasado 1 de marzo, el hombre de 43 años regresó desde el Norte de Italia y al día siguiente comenzó a sentir tos, dolor de garganta y fiebre, por lo que asistió a la guardia médica de su obra social donde fue diagnosticado con coronavirus (COVID19) y quedó internado. Desde entonces, el paciente fue sometido a hisopados a la espera de que el virus se negativice. El Ministerio de Salud de la ciudad de Buenos Aires informó, a través de un comunicado, que el hombre recibió ayer el "alta institucional", es decir que dependía de la logística del sanatorio para hacerla efectiva. Durante el mediodía fue dado de alta y trasladado en una ambulancia hasta su domicilio, donde debe cumplir aislamiento por algunos días más hasta cumplir el mínimo de 14 días desde que comenzó a sentir los síntomas.