Chaco ya tiene un fallecido por COVID-19 y crece la preocupación
El avance del coronavirus (COVID-19) preocupa a todo el país y Corrientes no es la excepción, atento a que ayer Argentina sumó la segunda muerte por el virus chino y el deceso se produjo en la vecina ciudad de Resistencia (Chaco), lo cual generó aún más preocupación en las familias de este distrito. El fallecido fue identificado como César Cotichelli, un reconocido educador de 61 años que enseñaba en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), quien estuvo internado desde el lunes en el Sanatorio Femechaco. Además, en el plano federal confirmaron tres nuevos casos, dos en Capital Federal y el restante en Buenos Aires, con lo que la cantidad de afectados aumentó a 34 en todo el país. En ese contexto, en lo estrictamente concerniente a Corrientes, el seguimiento epidemiológico del Comité de Emergencia dio cuenta que, hasta ayer, no había casos confirmados en esta provincia.

- No obstante, hay 36 personas bajo estricto seguimiento y monitoreo. Dos de ellos aislados e internados en el hospital Llano. Mientras que de otros cuatro, tres son controlados en sus domicilios y uno internado en el Pediátrico (de todos ellos enviaron muestras al Instituto Malbrán). Además hay 30 personas que se encuentran en aislamiento preventivo en sus domicilios, quienes se muestran clínicamente estables. En la ciudad de Corrientes el temor al COVID-19 hizo que, prácticamente, desaparezcan del mercado elementos de higiene que colaboran con la prevención. Hacerse de un alcohol en gel o líquido es casi una misión imposible en farmacias y comercios. El Gobierno provincial dijo que en próximos días proveerán gratuitamente esos productos.
Un educador muy querido César Cotichelli, la segunda víctima fatal del coronavirus en el país trabajaba como profesor en la sede chaqueña de la Universidad Tecnológica Nacional en Resistencia. Era ingeniero y tenía dos hijas. Además, había presidido la compañía que provee el servicio eléctrico en la vecina provincia (SECHEEP). Había estado de viaje por Egipto, Turquía y Alemania. No estuvo en aislamiento desde que regresó y hasta que se presentó en el sanatorio. Cuando llegó al centro sanitario, presentaba síntomas como fiebre por encima de los 38 grados y diarrea, según indicó el médico de terapia intensiva del sanatorio Femechaco Adrián Bravo.

- "Era un hombre muy reconocido de Resistencia. Ingresó con un cuadro de insuficiencia aguda muy evolucionado, con una hipoxemia por debajo de 60 mmHg de oxígeno mientras lo normal a esa edad es por encima de los 90", agregó Bravo. Se encontraba dentro del grupo de mayor riesgo de complicaciones ante COVID-19 que incluye a los adultos mayores y personas con comorbilidades. Su fallecimiento ocurrió a seis días de la muerte por coronavirus de un hombre de 64 años en el hospital Cosme Argerich de Buenos Aires. En tanto, el hombre con el primer caso de coronavirus registrado en Argentina, el "paciente cero", fue dado de alta este mediodía del sanatorio Agote, del barrio porteño de Recoleta, aunque deberá continuar en aislamiento en su domicilio. Lo mismo ocurrió con la mujer de 67 años vecina de Tres de Febrero, que contrajo coronavirus en el exterior y que se encontraba internada en un hospital de San Martín (Buenos Aires). En el plano internacional, la Organización Mundial de la Salud reportó ayer que a nivel mundial contabilizaron 144.863 casos de contagio y 5.401 muertes.
Valdés en videoconferencia con Fernández
El gobernador Gustavo Valdés ayer formó parte de una videoconferencia liderada por el presidente Alberto Fernández y el equipo interministerial de seguimiento del coronavirus.

La actividad se desarrolló para analizar las medidas a seguir en el marco de la declaración de la emergencia sanitaria nacional. Entre los puntos salientes, se acordó por el momento descartar la posibilidad de cerrar las escuelas, salvo en aquellos establecimientos en los que se detecten casos sospechosos. El presidente, Alberto Fernández, manifestó que cada provincia "tiene la potestad para resolver sobre esta cuestión, de acuerdo a cómo se vayan dando los acontecimientos". En otro de los temas de importancia, Fernández volvió a dejar en claro que desde el Ejecutivo se encargarán de controlar que las personas alcanzadas por el DNU cumplan con el aislamiento. El Primer Mandatario afirmó que el 25 de marzo próximo llegará al país el equipamiento especial que luego será distribuido a las provincias. Esto para que cada distrito pueda llevar a cabo el análisis molecular que permita determinar si una persona fue afectada por el virus del Coronavirus (COVID-19). Hasta el momento las muestras de casos sospechosos son enviadas al Instituto Malbrán de Buenos Aires.