El Coronavirus ya es pandemia y en Corrientes analizan 11 casos

El gobernador Gustavo Valdés dio a conocer ayer el Decreto en el cual se establece la emergencia sanitaria para contener el avance del Dengue y en el que se toman medidas preventivas respecto del Coronavirus, del cual hasta el momento no existen casos en Corrientes, aunque hay 11 personas en aislamiento preventivo, siguiendo el protocolo de actuación. Entre los datos importantes de la medida, se encuentra la decisión de suspender las concentraciones públicas y, si bien se aclaró que las clases continuarán normalmente, se prohibe todo tipo de actividades extracurriculares en Capital, Riachuelo, Santa Ana, Itatí, San Cosme, Ramada Paso, Ituzaingó, Itá Ibaté, Paso de la Patria, Empedrado y San Luis del Palmar. A través del Decreto Nº507, en acuerdo de ministros, se ordena para el Gobierno de Corrientes "declarar la emergencia para la lucha contra el Dengue en el territorio del Departamento Capital, localidades de alrededores, más todas las líneas de ciudades que se encuentran a la vera del límite con Paraguay", explicó el Mandatario provincial en una conferencia de prensa que tuvo lugar ayer en el Salón Verde de Casa de Gobierno.
---Asimismo, afirmó que en ese mismo Decreto se determinaron las medidas preventivas respecto del Coronavirus, e informó que se pidió la adhesión a los otros poderes del Estado. Detalló que se prohibe la concentración de personas, medida que incluye todo tipo de espectáculos que sean públicos, como los deportivos, culturales, extracurriculares de la escuela, o reuniones, entre otros. Además, "tomamos la decisión de que todos los días a las 9 de la mañana se brindará un parte del Gobierno provincial en este mismo lugar, que vamos a poner a disposición el Ministerio de Salud Pública y las distintas áreas, para que puedan evacuar la información que requiere la prensa y que la ciudadanía tenga una información exacta y oficial de lo que está ocurriendo, para no tener desinformación que genere pánico", manifestó Valdés.

Respecto al Coronavirus, que recientemente fue declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguraron que hasta el momento no existen casos en Corrientes, pero si 11 personas en aislamiento preventivo en sus domicilios, quienes se encuentran con buen estado de salud y con un estricto control de un grupo de profesionales del área de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública. Las medidas adoptadas mediante el presente Decreto se extenderán hasta que "cese el alerta o superemos el pico que se puede estar esperando", señaló el Gobernador. Por otra parte, dijo que se "pueden hacer consultas en cualquiera de los hospitales públicos, pero el lugar de concentración en Capital será el Llano, en caso de que tengamos algún paciente con Coronavirus confirmado".
Ante la consulta de época, el Gobernador se mostró preocupado por el avance del coronavirus en el país. ---"Estamos en alerta máxima por el coronavirus, seguimos tomando medidas importantes. Pedimos, además, declaración de emergencia por el dengue. Solicitamos la colaboración de todos los medios de comunicación con la campaña de prevención del dengue y del coronavirus", dijo el Mandatario. En este sentido, señaló que desde Salud Pública vamos a estar dando un parte todas las mañanas, debido a la circulación de "fake news", tenemos que tomar las previsiones necesarias para que no llegue el coronavirus a Corrientes. "Estamos analizando la cuestión de los actos masivos. Voy a recibir la comunicación de Epidemiología y vamos a ver cómo avanzan los casos en observación. Ni bien ocurran los hechos, vamos a ir informando, de acuerdo con los que nos digan los profesionales de la salud", indicó.

En cuanto a la declaración de pandemia, dijo que la situación es crítica, porque es una enfermedad que ataca a personas de más de 60 años con gran fatalidad y no tiene cura. "Estamos evaluando la idea de centralizar un hospital para estas enfermedades. Hemos visto un país del primer mundo, como Italia, que tiene una situación sanitaria óptima y hoy está complicado", aseveró. "Estamos trabajando con Salud Pública y tomaremos las medidas del caso. Iremos dando reportes para que la población esté informada por un solo canal y sepa lo que se tiene que hacer y a dónde recurrir", agregó. Respecto a la situación del coronavirus en Chaco, indicó: "No podemos volar el puente, tenemos una gran circulación (de personas). Hay casos confirmados y en observación en Chaco, pero estamos tomando todas las medidas preventivas a nuestro alcance". Para finalizar, el Gobernador de la provincia solicitó a los otros poderes del Estado que se adhieran a las medidas preventivas por el coronavirus.
Diferencia entre pandemia y epidemia
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se llama pandemia a la propagación mundial de una nueva enfermedad que se produce cuando surge un nuevo virus que se disemina por el mundo y la mayoría de las personas no tienen inmunidad contra él. Las pandemias pueden tener características epidemiológicas diferentes y grandes brotes en los meses de verano. La epidemia, por su parte, se da cuando la enfermedad ataca a numerosas personas durante un mismo período de tiempo.

Aislamiento en 4 localidades chaqueñas
Por los casos sospechosos de coronavirus, el Gobernador Jorge Capitanich dispuso que las localidades chaqueñas de La Escondida, La Verde, Lapachito y Colonia Elisa permanezcan en aislamiento social por 72 horas, o hasta que lleguen las muestras del Malbrán. "Hay que impedir la circulación viral, es decir, que las familias y las personas tienen que quedarse en sus respectivas casas y no tener contacto con otros por 14 días", explicó el Gobernador. En la provincia vecina se analiza a 21 personas que presentan síntomas de la enfermedad. En todo el país hay 21 casos confirmados.
Licencia excepcional en la UNNE
La Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), dictó la Resolución Nº0541/20 por la que se establece una licencia excepcional de 14 días corridos al personal no docente, docente y estudiantes de esta casa de estudios que ingresen a Argentina desde el exterior, provenientes de países con riesgo sanitario (principalmente China, Corea del Sur, Japón, Irán, Italia, España, Francia, Alemania o los que indique el Ministerio de Salud de la Nación en el futuro). La UNNE realiza campañas de información, prevención, como así también asesoramiento.
Situación crítica en agencias de viajes

El coronavirus sigue avanzando y golpeando a las economías. Y el turismo es uno de los sectores que ya comenzó a contabilizar sus pérdidas. En todo el mundo se cancelan las reservaciones para viajar y las habitaciones de los hoteles en los que los turistas tenían pensado descansar. Aunque todavía es pronto para evaluar las repercusiones, la Organización Mundial del Turismo (OMT) señaló que estiman para este año, que el número de turistas en todo el mundo "se reducirá en un 3%" y que esto implicará una pérdida estimada de entre 30.000 a 50.000 millones de dólares en gastos de turismo. Lo que sucede en la economía a nivel global se va replicando en Argentina, que también comienza a sufrir pérdidas cuantiosas. Y el turismo no quedó afuera de esto, mientras se conocen los anuncios de cancelaciones de vuelos y conexiones, las agencias de Viajes y Turismo de todo el país, representadas por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), volvieron a pedirle al Gobierno que articule medidas para proteger al sector. Mediante un comunicado, la FAEVYT señaló que le solicitarán "hoy al Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, la declaración de la emergencia económica, productiva y fiscal del sector". En Corrientes, el panorama es crítico, ya que además de la mala temporada, hay muchos viajes cancelados por el coronavirus.