Corrientes 31 °C
Min. 24 °CMax. 35 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1046378

El Coronavirus ya es pandemia y en Corrientes analizan 11 casos

El propio Gustavo Valdés se encargó de informar los alcances de las medidas. Consideró que, pese a que no hay casos confirmados, la situación es compleja. Dijo que, desde hoy, se brindará un parte diario del estado epidemiológico.

---

El go­ber­na­dor Gus­ta­vo Val­dés dio a co­no­cer ayer el De­cre­to en el cual se es­ta­ble­ce la emer­gen­cia sa­ni­ta­ria pa­ra con­te­ner el avan­ce del Den­gue y en el que se to­man me­di­das pre­ven­ti­vas res­pec­to del Co­ro­na­vi­rus, del cual has­ta el mo­men­to no exis­ten ca­sos en Co­rrien­tes, aun­que hay 11 per­so­nas en ais­la­mien­to pre­ven­ti­vo, si­guien­do el pro­to­co­lo de ac­tua­ción. En­tre los da­tos im­por­tan­tes de la me­di­da, se en­cuen­tra la de­ci­sión de sus­pen­der las con­cen­tra­cio­nes pú­bli­cas y, si bien se acla­ró que las cla­ses con­ti­nua­rán nor­mal­men­te, se pro­hi­be to­do ti­po de ac­ti­vi­da­des ex­tra­cu­rri­cu­la­res en Ca­pi­tal, Ria­chue­lo, San­ta Ana, Ita­tí, San Cos­me, Ra­ma­da Pa­so, Itu­zain­gó, Itá Iba­té, Pa­so de la Pa­tria, Em­pe­dra­do y San Luis del Pal­mar. A tra­vés del De­cre­to Nº507, en acuer­do de mi­nis­tros, se or­de­na pa­ra el Go­bier­no de Co­rrien­tes "de­cla­rar la emer­gen­cia pa­ra la lu­cha con­tra el Den­gue en el te­rri­to­rio del De­par­ta­men­to Ca­pi­tal, lo­ca­li­da­des de al­re­de­do­res, más to­das las lí­ne­as de ciu­da­des que se en­cuen­tran a la ve­ra del lí­mi­te con Pa­ra­guay", ex­pli­có el Man­da­ta­rio pro­vin­cial en una con­fe­ren­cia de pren­sa que tu­vo lu­gar ayer en el Sa­lón Ver­de de Ca­sa de Go­bier­no.

---

Asi­mis­mo, afir­mó que en ese mis­mo De­cre­to se de­ter­mi­na­ron las me­di­das pre­ven­ti­vas res­pec­to del Co­ro­na­vi­rus, e in­for­mó que se pi­dió la adhe­sión a los otros po­de­res del Es­ta­do. De­ta­lló que se pro­hi­be la con­cen­tra­ción de per­so­nas, me­di­da que in­clu­ye to­do ti­po de es­pec­tá­cu­los que se­an pú­bli­cos, co­mo los de­por­ti­vos, cul­tu­ra­les, ex­tra­cu­rri­cu­la­res de la es­cue­la, o reu­nio­nes, en­tre otros. Ade­más, "to­ma­mos la de­ci­sión de que to­dos los dí­as a las 9 de la ma­ña­na se brin­da­rá un par­te del Go­bier­no pro­vin­cial en es­te mis­mo lu­gar, que va­mos a po­ner a dis­po­si­ción el Mi­nis­te­rio de Sa­lud Pú­bli­ca y las dis­tin­tas áre­as, pa­ra que pue­dan eva­cuar la in­for­ma­ción que re­quie­re la pren­sa y que la ciu­da­da­nía ten­ga una in­for­ma­ción exac­ta y ofi­cial de lo que es­tá ocu­rrien­do, pa­ra no te­ner de­sin­for­ma­ción que ge­ne­re pá­ni­co", ma­ni­fes­tó Val­dés.

PARTE DEL GABINETE ANALIZÓ LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA.
PARTE DEL GABINETE ANALIZÓ LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA.

Res­pec­to al Co­ro­na­vi­rus, que re­cien­te­men­te fue de­cla­ra­do pan­de­mia por la Or­ga­ni­za­ción Mun­dial de la Sa­lud (OMS), ase­gu­ra­ron que has­ta el mo­men­to no exis­ten ca­sos en Co­rrien­tes, pe­ro si 11 per­so­nas en ais­la­mien­to pre­ven­ti­vo en sus do­mi­ci­lios, quie­nes se en­cuen­tran con buen es­ta­do de sa­lud y con un es­tric­to con­trol de un gru­po de pro­fe­sio­na­les del área de Epi­de­mio­lo­gía del Mi­nis­te­rio de Sa­lud Pú­bli­ca. Las me­di­das adop­ta­das me­dian­te el pre­sen­te De­cre­to se ex­ten­de­rán has­ta que "ce­se el aler­ta o su­pe­re­mos el pi­co que se pue­de es­tar es­pe­ran­do", se­ña­ló el Go­ber­na­dor. Por otra par­te, di­jo que se "pue­den ha­cer con­sul­tas en cual­quie­ra de los hos­pi­ta­les pú­bli­cos, pe­ro el lu­gar de con­cen­tra­ción en Ca­pi­tal se­rá el Lla­no, en ca­so de que ten­ga­mos al­gún pa­cien­te con Co­ro­na­vi­rus con­fir­ma­do".

An­te la con­sul­ta de épo­ca, el Go­ber­na­dor se mos­tró pre­o­cu­pa­do por el avan­ce del co­ro­na­vi­rus en el pa­ís. ---

"Es­ta­mos en aler­ta má­xi­ma por el co­ro­na­vi­rus, se­gui­mos to­man­do me­di­das im­por­tan­tes. Pe­di­mos, ade­más, de­cla­ra­ción de emer­gen­cia por el den­gue. So­li­ci­ta­mos la co­la­bo­ra­ción de to­dos los me­dios de co­mu­ni­ca­ción con la cam­pa­ña de pre­ven­ción del den­gue y del co­ro­na­vi­rus", di­jo el Man­da­ta­rio. En es­te sen­ti­do, se­ña­ló que des­de Sa­lud Pú­bli­ca va­mos a es­tar dan­do un par­te to­das las ma­ña­nas, de­bi­do a la cir­cu­la­ción de "fa­ke news", te­ne­mos que to­mar las pre­vi­sio­nes ne­ce­sa­rias pa­ra que no lle­gue el co­ro­na­vi­rus a Co­rrien­tes. "Es­ta­mos ana­li­zan­do la cues­tión de los ac­tos ma­si­vos. Voy a re­ci­bir la co­mu­ni­ca­ción de Epi­de­mio­lo­gía y va­mos a ver có­mo avan­zan los ca­sos en ob­ser­va­ción. Ni bien ocu­rran los he­chos, va­mos a ir in­for­man­do, de acuer­do con los que nos di­gan los pro­fe­sio­na­les de la sa­lud", in­di­có.

EL HOSPITAL LLANO PODRÁ RECIBIR A LAS PERSONAS CON SÍNTOMAS DE CORONAVIRUS.
EL HOSPITAL LLANO PODRÁ RECIBIR A LAS PERSONAS CON SÍNTOMAS DE CORONAVIRUS.

En cuan­to a la de­cla­ra­ción de pan­de­mia, di­jo que la si­tua­ción es crí­ti­ca, por­que es una en­fer­me­dad que ata­ca a per­so­nas de más de 60 años con gran fa­ta­li­dad y no tie­ne cu­ra. "Es­ta­mos eva­luan­do la idea de cen­tra­li­zar un hos­pi­tal pa­ra es­tas en­fer­me­da­des. He­mos vis­to un pa­ís del pri­mer mun­do, co­mo Ita­lia, que tie­ne una si­tua­ción sa­ni­ta­ria óp­ti­ma y hoy es­tá com­pli­ca­do", ase­ve­ró. "Es­ta­mos tra­ba­jan­do con Sa­lud Pú­bli­ca y to­ma­re­mos las me­di­das del ca­so. Ire­mos dan­do re­por­tes pa­ra que la po­bla­ción es­té in­for­ma­da por un so­lo ca­nal y se­pa lo que se tie­ne que ha­cer y a dón­de re­cu­rrir", agre­gó. Res­pec­to a la si­tua­ción del co­ro­na­vi­rus en Cha­co, in­di­có: "No po­de­mos vo­lar el puen­te, te­ne­mos una gran cir­cu­la­ción (de per­so­nas). Hay ca­sos con­fir­ma­dos y en ob­ser­va­ción en Cha­co, pe­ro es­ta­mos to­man­do to­das las me­di­das pre­ven­ti­vas a nues­tro al­can­ce". Pa­ra fi­na­li­zar, el Go­ber­na­dor de la pro­vin­cia so­li­ci­tó a los otros po­de­res del Es­ta­do que se adhie­ran a las me­di­das pre­ven­ti­vas por el co­ro­na­vi­rus.

Diferencia entre pandemia y epidemia

Se­gún la Or­ga­ni­za­ción Mun­dial de la Sa­lud (OMS), se lla­ma pan­de­mia a la pro­pa­ga­ción mun­dial de una nue­va en­fer­me­dad que se pro­du­ce cuan­do sur­ge un nue­vo vi­rus que se di­se­mi­na por el mun­do y la ma­yo­ría de las per­so­nas no tie­nen in­mu­ni­dad con­tra él. Las pan­de­mias pue­den te­ner ca­rac­te­rís­ti­cas epi­de­mio­ló­gi­cas di­fe­ren­tes y gran­des bro­tes en los me­ses de ve­ra­no. La epi­de­mia, por su par­te, se da cuan­do la en­fer­me­dad ata­ca a nu­me­ro­sas per­so­nas du­ran­te un mis­mo pe­rí­o­do de tiem­po.

---

Aislamiento en 4 localidades chaqueñas

Por los ca­sos sos­pe­cho­sos de co­ro­na­vi­rus, el Go­ber­na­dor Jor­ge Ca­pi­ta­nich dis­pu­so que las lo­ca­li­da­des cha­que­ñas de La Es­con­di­da, La Ver­de, La­pa­chi­to y Co­lo­nia Eli­sa per­ma­nez­can en ais­la­mien­to so­cial por 72 ho­ras, o has­ta que lle­guen las mues­tras del Mal­brán. "Hay que im­pe­dir la cir­cu­la­ción vi­ral, es de­cir, que las fa­mi­lias y las per­so­nas tie­nen que que­dar­se en sus res­pec­ti­vas ca­sas y no te­ner con­tac­to con otros por 14 dí­as", ex­pli­có el Go­ber­na­dor. En la pro­vin­cia ve­ci­na se ana­li­za a 21 per­so­nas que pre­sen­tan sín­to­mas de la en­fer­me­dad. En to­do el pa­ís hay 21 ca­sos con­fir­ma­dos.

Licencia excepcional en la UNNE

La Uni­ver­si­dad Na­cio­nal del Nor­des­te (UN­NE), dic­tó la Re­so­lu­ción Nº0541/20 por la que se es­ta­ble­ce una li­cen­cia ex­cep­cio­nal de 14 dí­as co­rri­dos al per­so­nal no do­cen­te, do­cen­te y es­tu­dian­tes de es­ta ca­sa de es­tu­dios que in­gre­sen a Ar­gen­ti­na des­de el ex­te­rior, pro­ve­nien­tes de pa­í­ses con ries­go sa­ni­ta­rio (prin­ci­pal­men­te Chi­na, Co­rea del Sur, Ja­pón, Irán, Ita­lia, Es­pa­ña, Fran­cia, Ale­ma­nia o los que in­di­que el Mi­nis­te­rio de Sa­lud de la Na­ción en el fu­tu­ro). La UN­NE re­a­li­za cam­pa­ñas de in­for­ma­ción, pre­ven­ción, co­mo así tam­bién ase­so­ra­mien­to.

Situación crítica en agencias de viajes

EN CORRIENTES AFIRMAN QUE ES UN AÑO MUY DIFÍCIL.
EN CORRIENTES AFIRMAN QUE ES UN AÑO MUY DIFÍCIL.

El co­ro­na­vi­rus si­gue avan­zan­do y gol­pe­an­do a las eco­no­mí­as. Y el tu­ris­mo es uno de los sec­to­res que ya co­men­zó a con­ta­bi­li­zar sus pér­di­das. En to­do el mun­do se can­ce­lan las re­ser­va­cio­nes pa­ra via­jar y las ha­bi­ta­cio­nes de los ho­te­les en los que los tu­ris­tas te­ní­an pen­sa­do des­can­sar. Aun­que to­da­vía es pron­to pa­ra eva­luar las re­per­cu­sio­nes, la Or­ga­ni­za­ción Mun­dial del Tu­ris­mo (OMT) se­ña­ló que es­ti­man pa­ra es­te año, que el nú­me­ro de tu­ris­tas en to­do el mun­do "se re­du­ci­rá en un 3%" y que es­to im­pli­ca­rá una pér­di­da es­ti­ma­da de en­tre 30.000 a 50.000 mi­llo­nes de dó­la­res en gas­tos de tu­ris­mo. Lo que su­ce­de en la eco­no­mía a ni­vel glo­bal se va re­pli­can­do en Ar­gen­ti­na, que tam­bién co­mien­za a su­frir pér­di­das cuan­tio­sas. Y el tu­ris­mo no que­dó afue­ra de es­to, mien­tras se co­no­cen los anun­cios de can­ce­la­cio­nes de vue­los y co­ne­xio­nes, las agen­cias de Via­jes y Tu­ris­mo de to­do el pa­ís, re­pre­sen­ta­das por la Fe­de­ra­ción Ar­gen­ti­na de Aso­cia­cio­nes de Em­pre­sas de Via­jes y Tu­ris­mo (FA­EVYT), vol­vie­ron a pe­dir­le al Go­bier­no que ar­ti­cu­le me­di­das pa­ra pro­te­ger al sec­tor. Me­dian­te un co­mu­ni­ca­do, la FA­EVYT se­ña­ló que le so­li­ci­ta­rán "hoy al Mi­nis­te­rio de Tu­ris­mo y De­por­tes de la Na­ción, la de­cla­ra­ción de la emer­gen­cia eco­nó­mi­ca, pro­duc­ti­va y fis­cal del sec­tor". En Co­rrien­tes, el pa­no­ra­ma es crí­ti­co, ya que ade­más de la ma­la tem­po­ra­da, hay mu­chos via­jes can­ce­la­dos por el co­ro­na­vi­rus.