Confirmaron dos casos en Chaco y en Corrientes preparan un hospital

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó ayer dos casos de coronavirus en la provincia de Chaco, además de otro en Capital Federal, San Luis y Río Negro. En total son 17 los positivos por COVID-19 en todo el territorio nacional. En Corrientes adaptarán un hospital para recibir a pacientes que presenten síntomas de esta enfermedad u otras respiratorias. El propio titular de la cartera sanitaria de la Nación, Ginés González García, se vio sorprendido por el avance de la enfermedad. "Pensé que iba a llegar más tarde", dijo ayer en conferencia de prensa. Por su parte, el Ministerio de Salud de la vecina provincia informó que los pacientes viajaron a España y antes de la confirmación oficial fueron evaluados por instituciones de salud privada. Ante los síntomas que presentaron tres personas, se elevaron muestras a Buenos Aires y ayer por la tarde se confirmaron dos casos. Las personas se encuentran aisladas y cumpliendo con el protocolo establecido. "Hoy fueron confirmados cinco nuevos casos de COVID-19 con antecedentes de viaje a Europa. Se trata de residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, San Luis, Chaco y Río Negro", informaron desde la cartera sanitaria de la Nación. En un comunicado aclararon que a la fecha se registra un total de diecisiete casos importados, entre los que hay un fallecido. Los pacientes se encuentran cumpliendo el aislamiento establecido por las autoridades.

Cada jurisdicción es la encargada de realizar la investigación epidemiológica de los nuevos casos confirmados con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan con el aislamiento domiciliario con seguimientos diarios establecido por protocolo. Además, desde la cartera sanitaria de la Nación instan al personal de salud de todo el país, del sector público, seguridad social y sector privado, mantenerse en alerta y seguir las recomendaciones vigentes. Argentina está en la fase de contención para detectar casos sospechosos de manera temprana, asegurar su aislamiento, brindar la atención adecuada a los pacientes e implementar las medidas de investigación, prevención y control tendientes a reducir el riesgo de diseminación de la infección en la población. Por tal motivo, ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios como tos, dolor de garganta, dificultad para respirar y haber permanecido en áreas con circulación del virus o al haber estado en contacto con un caso confirmado o probable, se insta a la población a que haga un contacto de inmediato con el sistema de salud, refiera el antecedente de viaje y evite el contacto social. Es importante seguir las recomendaciones de la jurisdicción en la que reside en relación a la modalidad de consulta. En este sentido, el Ministerio de Salud de la Provincia de Corrientes, en un comunicado oficial, brindó detalles de las recomendaciones ante la situación epidemiológica. Además, fuentes de la mencionada cartera informaron a época que van a designar un hospital - sería el Llano - para recibir a pacientes que presenten síntomas del coronavirus u otras enfermedades respiratorias. En principio informaron que se continuará con el ciclo escolar establecido, aunque se decidió reforzar las medidas de prevención puntualmente sobre lavado de manos frecuente con agua y jabón, cubrirse la nariz y la boca con el pliegue codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar; ventilar los ambientes y limpiar frecuentemente las superficies y los objetos que se usan con frecuencia. El Ministerio de Salud Pública de la Provincia comunicó las nuevas recomendaciones consensuadas con la cartera sanitaria nacional, a partir de la situación epidemiológica actual del coronavirus. En este marco, ayer se desarrolló una reunión a través de Telesalud, presidida por el Ministro de Salud de la Nación, contando con la participación de ministros provinciales, directores de hospitales, especialistas en Infectología y en epidemiología, y otros referentes.
Plan provincial En Corrientes se implementa el Plan Provincial en Respuesta al Coronavirus, a través del Ministerio de Salud Pública, mediante el cual se coordina con distintas instituciones el circuito del protocolo a seguir ante supuestos casos, siguiendo los lineamientos nacionales. Argentina continúa en fase de contención y cuenta con un protocolo de respuesta en función de la situación epidemiológica, que es dinámica y se evalúa en forma permanente para la implementación de las acciones planificadas ante cada escenario. A la fecha, las áreas de transmisión sostenida son Italia, España, Francia y Alemania, además de China, Japón, Corea del Sur e Irán. Se agregan a las recomendaciones vigentes desde el primer día, las siguientes: para escuelas, continuar con el ciclo escolar establecido, reforzar los consejos de prevención de infecciones respiratorias (lavado de manos frecuente con agua y jabón, cubrirse la nariz y la boca con el pliegue del codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar; ventilar los ambientes y limpiar frecuentemente las superficies y los objetos que se usan con frecuencia), ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad para respirar) se recomienda no asistir al establecimiento escolar, en caso de niños o niñas o personal del establecimiento que regresen de viaje desde áreas con transmisión de coronavirus, aunque no presenten síntomas, se sugiere permanecer en el domicilio sin concurrir y evitar el contacto social por 14 días. Además hay recomendaciones para personas que ingresen al país, provenientes de zonas con transmisión de coronavirus: reforzar las recomendaciones de prevención de infecciones respiratorias (lavado de manos frecuente con agua y jabón; cubrirse la nariz y la boca con el pliegue codo, ventilar los ambientes y limpiar frecuentemente las superficies y los objetos que se usan con frecuencia). Se sugiere permanecer en el domicilio y no concurrir a lugares públicos como ámbitos laborales, recreativos, deportivos, sociales, durante 14 días, consulta inmediata ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria), no automedicarse, no subestimar ninguna manifestación clínica, seguir las recomendaciones de la jurisdicción en la que reside en relación con la modalidad de consulta. Se recomienda que sea a través de la atención telefónica para disminuir el riesgo y organizar la consulta posterior.

En cuanto a la participación en eventos masivos, afirman que en esta etapa, en la que no hay evidencia de transmisión sostenida de SARS-COV-2, no se recomienda la suspensión de eventos. Para aquellos eventos con participantes internacionales, se evaluará la conducta a seguir con los participantes provenientes de zonas con transmisión de coronavirus. Para las personas mayores (65 años o más) informan que se debe reforzar las recomendaciones de prevención de infecciones respiratorias (lavado de manos frecuente con agua y jabón; cubrirse la nariz y la boca con el pliegue codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar; ventilar los ambientes y limpiar frecuentemente las superficies y los objetos que se usan con frecuencia). Minimizar las actividades sociales, fundamentalmente lugares cerrados con concurrencia importante de personas. Consulta inmediata ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria), no automedicarse, no subestimar ninguna manifestación clínica, seguir las recomendaciones de la jurisdicción en la que reside en relación con la modalidad de consulta.