Corrientes 24 °C
Min. 22 °CMax. 31 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1045864

Cada vez más cerca: detectaron dos pacientes con coronavirus en Chaco

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó cinco nuevos casos de pacientes infectados con el virus que tiene en vilo al mundo. Dos esos casos son de la vecina provincia del Chaco.
LABORATORIO DE PRUEBAS DE CORONAVIRUS.
LABORATORIO DE PRUEBAS DE CORONAVIRUS.

Las autoridades nacionales de Salud confirmaron cinco nuevos casos de coronavirus en la Argentina, por lo que el total de infectados ascendió a 17, entre los que se encuentra un hombre fallecido. Vale remarcar que todos los casos son importados, ya que los pacientes se contagiaron durante su estadía en zonas de circulación viral.

Los nuevos diagnósticos positivos se produjeron en Chaco (2), la Ciudad de Buenos Aires, San Luis y Río Negro. Hasta el momento se produjo una muerte por el COVID-19, el sábado pasado, en el Hospital Argerich . Era un hombre de 64 años que había estado en Francia y presentaba un cuadro complicado de base.

Según detallaron fuentes del hospital, el virus fue detectado una vez que el paciente había fallecido. Llevaba internado más de dos días y tenía otras complicaciones de salud: padecía diabetes, hipertensión, bronquitis crónica e insuficiencia renal.

RECOMENDACIONES EN CORRIENTES

Mientras tanto, desde Ministerio de Salud Pública de la Provincia informaron acerca de las recomendaciones consensuadas con la cartera sanitaria nacional, a partir de la situación epidemiológica actual del Coronavirus.

En Corrientes se implementa el Plan Provincial en Respuesta al Coronavirus, a través del Ministerio de Salud Pública, mediante el cual se coordina con distintas instituciones el circuito del protocolo a seguir ante supuestos casos, siguiendo los lineamientos nacionales.

Argentina continúa en fase de contención y cuenta con un protocolo de respuesta en función de la situación epidemiológica, que es dinámica y se evalúa en forma permanente para la implementación de las acciones planificadas ante cada escenario. A la fecha, las áreas de transmisión sostenida son Italia, España, Francia y Alemania, además de China, Japón, Corea del Sur e Irán.

REUNIÓN DE LA CARTERA SANITARIA PROVINCIAL.
REUNIÓN DE LA CARTERA SANITARIA PROVINCIAL.

Se agregan a las recomendaciones vigentes desde el primer día, las siguientes:

-Recomendaciones para Escuelas: continuar con el ciclo escolar establecido, reforzar las recomendaciones de prevención de infecciones respiratorias (lavado de manos frecuente con agua y jabón; cubrirse la nariz y la boca con el pliegue codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar; ventilar los ambientes; y limpiar frecuentemente las superficies y los objetos que se usan con frecuencia), ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad para respirar) se recomienda no asistir al establecimiento escolar, en caso de niños o niñas o personal del establecimiento, que regresen de viaje desde áreas con transmisión de coronavirus, aunque no presenten síntomas, se sugiere permanecer en el domicilio sin concurrir y evitar el contacto social por 14 días.

-Recomendaciones para personas que ingresen al país, provenientes de zonas con transmisión de coronavirus: reforzar las recomendaciones de prevención de infecciones respiratorias (lavado de manos frecuente con agua y jabón; cubrirse la nariz y la boca con el pliegue codo; ventilar los ambientes; y limpiar frecuentemente las superficies y los objetos que se usan con frecuencia). Se sugiere permanecer en el domicilio y no concurrir a lugares públicos como ámbitos laborales, recreativos, deportivos, sociales, durante 14 días, consulta inmediata ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria), no auto medicarse, no subestimar ninguna manifestación clínica, seguir las recomendaciones de la jurisdicción en la que reside en relación con la modalidad de consulta. Se recomienda que sea a través de la atención a telefónica para disminuir el riesgo y organizar la consulta posterior.

-Participación en eventos masivos: En esta etapa, en la que no hay evidencia de transmisión sostenida de, SARS-COV-2, no se recomienda la suspensión de eventos. Para aquellos eventos con participantes internacionales, se evaluará la conducta a seguir con los participantes provenientes de zonas con transmisión de coronavirus.

-Recomendaciones para personas mayores (65 años o más): reforzar las recomendaciones de prevención de infecciones respiratorias (lavado de manos frecuente con agua y jabón; cubrirse la nariz y la boca con el pliegue codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar; ventilar los ambientes; y limpiar frecuentemente las superficies y los objetos que se usan con frecuencia). Minimizar las actividades sociales, fundamentalmente lugares cerrados con concurrencia importante de personas. Consulta inmediata ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria), no auto medicarse, no subestimar ninguna manifestación clínica, seguir las recomendaciones de la jurisdicción en la que reside en relación con la modalidad de consulta. Recibir la vacuna antigripal y el esquema secuencial contra el neumococo según recomendaciones nacionales. En caso de ser posible, postergar viaje a áreas de transmisión de coronavirus. En el caso de personas residentes en instituciones para personas mayores, se recomienda evitar las visitas de personas con síntomas respiratorios y quienes hayan estado en lugares de transmisión viral en los últimos 14 días.