Ante la llegada del COVID-19, podrían anticipar la vacunación antigripal
El Gobierno del vecino país de Brasil anunció la anticipación de su campaña de vacunación contra la gripe, en un intento de facilitar el diagnóstico de posibles casos del COVID-19 en ese país. La medida podría ser replicada en otros países sudamericanos, entre ellos Argentina.
Si bien no se cuenta con una cobertura contra el coronavirus, la vacuna contra la gripe "protege el sistema inmunológico contra otros tipos virales de influenza más comunes", lo que facilitará el trabajo de "los profesionales de salud a la hora de pensar otras virosis que no estén cubiertas en la vacuna", explicaron desde la cartera sanitaria brasileña. En Argentina, algunas versiones extraoficiales dan cuenta de que el Ministerio de Salud de la Nación anunciaría, en días próximos, el lanzamiento de la campaña antigripal 2020. En ese sentido, época consultó a la directora de Epidemiología de Corrientes, Angelina Bobadilla, quien apreció al respecto que "aún no hay confirmaciones. Estamos esperando las fechas de recepción de las partidas, como hacemos todos los años".

- Ayer, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó tres nuevos casos de COVID-19, dos pacientes de Capital Federal y una de la provincia de Buenos Aires, con lo que suman 12 los infectados en el país. Uno de los casos es una mujer de 53 años de la provincia de Buenos Aires, que está internada, el otro es una persona de 71 años que vive en Parma, Italia, y que llegó al país el 5 de marzo, en tanto que el tercer caso es un joven que viajó a Estados Unidos para asistir a un evento, que finalmente se suspendió por la propagación del virus y, tras regresar al país, presentó síntomas y fue internado en una institución privada. El reporte de la cartera de Salud señaló que todos los infectados se encuentran cumpliendo el aislamiento establecido por las autoridades sanitarias y que, por el momento, en todos los casos de contagio se trata de personas con antecedente de viaje y no se registra transmisión local. Se informó, además, que Ciudad y Provincia de Buenos Aires se encuentran "realizando la investigación epidemiológica para detectar contactos estrechos y cumplir el aislamiento establecido por protocolo".
En el Mundo La cifra de muertes por el coronavirus se elevó a 3.646, mientras que la epidemia ya generó 107.000 casos de contagio, la gran mayoría en China, aunque ya se ha confirmado la existencia de personas infectadas en más de cien países. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos anunciaron 377 casos de la enfermedad en todo el país y 17 fallecidos como consecuencia del virus. "Tenemos un plan perfectamente coordinado y ajustado en la Casa Blanca para nuestra lucha contra el coronavirus", manifestó el presidente estadounidense Donald Trump, en su cuenta de la red social Twitter. Y añadió: "Comenzamos muy rápidamente a cerrar las fronteras en algunas zonas, lo que supuso un regalo divino. El vicepresidente está haciendo un gran trabajo". En Italia continúan encendidas las alarmas por los 5.883 casos detectados y las 233 muertes, y el Gobierno italiano aprobó en carácter de urgente un decreto que cierra 23 provincias del Norte del país hasta el 3 de abril, por lo que nadie podrá entrar o salir de ellas a no ser que sea por motivos "graves o inaplazables", de trabajo o familiares. La medida, que afecta a unos 16 millones de personas, abarca a las provincias de la región de Lombardía: Varese, Pavía, Milán, Monza, Como, Lecco, Sondrio, Bérgamo, Lodi, Cremona, Brescia y Mantua; más las provincias de Parma, Piacenza, Rimini, Reggio- Emilia, Módena (en la región de Emilia-Romaña), Pesaro y Urbino (en la región de Marche), Venecia, Padua, Treviso (en la región del Véneto), Alessandria y Asti (en la región de Piamonte). Irán, en tanto, reportó 49 nuevas muertes, el mayor aumento diario desde el inicio de la epidemia en el país, por lo que ya suma 194 muertos y 6.566 casos confirmados.
El dengue también se expande y preocupa
La Dirección de Epidemiología de la Provincia informó que, hasta el viernes último, hallaron 170 casos de dengue en la provincia. La mayor prevalencia está en Capital, con 135 positivos. En tanto que en el interior, la enfermedad tiene menor impacto, ya que se diseminó de esta manera: Itá Ibaté (1), Santo Tomé (3), Saladas (3), Empedrado (2), Curuzú Cuatiá (2), Itatí (5), Ituzaingó (5), Paso de la Patria (4), Santa Ana (3), Riachuelo (2), Virasoro (1), Mocoretá (3) y Bella Vista (1). Las autoridades de Salud Pública manifestaron que, epidemiológicamente, se prevé un pico para las próximas dos semanas. En este sentido, insistieron en que, para que la enfermedad no se siga propagando, es primordial que la comunidad adopte las recomendaciones del uso de repelente, con aplicaciones según indicación del producto, y evitando la acumulación de agua limpia en lugares en los que el mosquito pueda reproducirse. De total de casos, 22 fueron identificados con el serotipo DEN 4, que se corresponde desde el punto de vista epidemiológico con el mismo que se halló en países limítrofes como Paraguay y Brasil; en 28 pacientes se identificó el serotipo DEN 1, vinculado al virus circulante en la provincia de Misiones, y otros 120 casos se encuentran en proceso de tipificación.