Coronavirus: 8 casos en el país y Corrientes, por ahora, lo ve de lejos

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó ayer el registro de seis nuevos de casos de coronavirus en Argentina, por lo que ya suman ocho las personas afectadas por esta enfermedad en el país. Del total de afectados (todos importados), seis son de Capital Federal, uno de provincia de Buenos Aires y el restante de Córdoba, todos estuvieron en Italia, el país más afectado por la enfermedad en Europa, con 4.636 casos confirmados y 197 muertos. Ante este panorama, época dialogó con la directora de Epidemiología de Corrientes, Angelina Bobadilla, quien confió que hasta el momento no hay visos de esas patología en esta parte del país. "Tenemos un Plan Provincial en Respuesta al Coronavirus, estamos en alerta como todas las provincias del país pero, hasta el momento, sin novedades en torno a esa patología. Hoy por hoy nuestra mayor preocupación es el dengue (ver página 8)", aclaró la funcionaria. En sintonía con esos conceptos, el director del hospital Vidal, Horacio Sotelo, indicó que "días atrás activamos el protocolo contra el coronavirus porque atendimos a un paciente con fiebre inespecífica que estuvo en zonas europeas donde hay COVID-19. Se hicieron las pruebas de laboratorio y todas dieron negativo". "Hay que estar atentos, no nos podemos relajar en torno al coronavirus, pero en toda la red sanitaria hoy lo que realmente preocupa es la proliferación del dengue, día a día recibimos muchas consultas por síntomas de esa enfermedad", sumó el directivo hospitalario. Hay que recordar que Salud Pública destinó un sector específico del hospital Llano de esta capital para el tratamiento (y aislamiento) de cualquier caso sospechoso de coronavirus.
Dinámica federal Las autoridades sanitarias de la Nación indicaron que "la situación es dinámica y los equipos técnicos nacionales como de las distintas jurisdicciones se encuentran evaluando en forma permanente los distintos escenarios epidemiológicos para brindar información oportuna y transparente basada en la evidencia". Agregaron que "Argentina continúa en etapa de contención - con ocho casos confirmados con antecedente de viaje a zona de transmisión - con el objetivo de lograr la detección precoz, el estudio, el aislamiento de un eventual caso y el seguimiento estricto de sus contactos". En el Aeropuerto Internacional de Ezeiza continuaban anoche los controles establecidos de acuerdo con los protocolos vigentes, con especial énfasis en los pasajeros que vienen en vuelos procedentes desde Italia. También se presta especial atención a los viajeros de las empresas Iberia, Emirates, Qatar y Turkish Airlines.
Recomendaciones preventivas
Ante las dimensiones del contagio de coronavirus (COVID-19), desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) difundieron una serie de recomendaciones para protegerse de esta enfermedad, entre ellas lavarse las manos, evitar lugares públicos con gran afluencia o no realizar viajes si se tiene tos o fiebre. Una persona puede contraer COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotitas de saliva procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de distancia de una persona que se encuentre enferma. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo ya que dichos síntomas pueden deberse a una infección respiratoria o a otra afección grave. Los síntomas respiratorios con fiebre pueden tener diversas causas.
Vuelos a Roma

Aerolíneas Argentinas anunció "ajustes" en su programación a la ciudad de Roma (Italia) durante este mes, como consecuencia de la caída de reservas por la propagación del coronavirus en la península itálica. La compañía operará de manera provisoria, tres frecuencias semanales.