La pasión del carnaval a través de un ensayo fotoperiodístico

El libro Carnavales Corrientes de José Luis Suerte fue declarado de Interés Cultural por el Gobierno de la Provincia. El autor de este ensayo es fotógrafo y diseñador gráfico, cuyo producto se originó hace diez años, aproximadamente, cuando empezó a dedicarse a la cobertura del evento, tanto a nivel barrial como oficial. Fue buscando la manera de retratarlos no sólo desde el desfile sino también sumando "el detrás" como lo llama él, es decir ensayos, confección de vestuario y de carrozas, la previa y el después del desfile, además de los shows. Las imágenes que fue acumulando de los carnavales de la capital constituían para él un material que debía darse a conocer. Así que primero pensó en vender la idea para luego darse cuenta que debía autopublicarlo. Por ello, vale destacar, se hace cargo de la edición y venta. En sus palabras, lo que se puede encontrar en el libro es un retrato de la actualidad del Carnaval en la ciudad de Corrientes, en sus dos aristas. En el libro hay sólo dos textos, uno que explica la Festividad de San Baltasar y el otro es un prólogo a grandes rasgos de donde proviene el carnaval. En su investigación pudo detectar puntos de encuentro entre estas dos manifestaciones. Ambas, al desarrollarse al mismo tiempo en la ciudad, hacían que sus actores se cruzaran y convivieran. Como ejemplo mencionó que, a la vez que se celebraba al santo, se hacían los bailes precarnaval en la calle, entre otras actividades. Por otra parte, en el álbum se puede observar un gran criterio estético pero también en determinadas imágenes se puede ver el rescate de las vivencias en pleno desfile como la interacción entre comparseros y público, más marcada en las humorísticas de los barriales o bien el lujo desplegado en el oficial.

Declarado de Interés Cultural El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, declaró de interés la publicación editada por el fotoperiodista. Un recorrido por la pasión con la cual vive el correntino su fiesta y lo que esta genera como industria: mano de obra, creatividad, diseño, pasión. Carnavales Corrientes es un ensayo fotoperiodístico documental que plasma la actualidad del carnaval en la capital de la provincia. En 158 páginas y más de 200 fotos se ven documentados los corsos oficiales como los barriales, la previa del carnaval, ensayos, producción e industria de los vestuarios. También las festividades de San Baltasar. Bajo la Resolución 514, el presidente del Instituto de Cultura de la Provincia, Gabriel Romero, firmó la declaración de interés del Libro Carnavales Corrientes, recibió en su oficina a su editor, el fotoperiodista José Luis Suerte, y entregó copia de lo que representa un espaldarazo oficial a un emprendimiento privado perseguido hace años. Con textos introductorios en español e inglés, se explica a grandes rasgos la metodología y el porqué de la actualidad de la fiesta popular. "Para el Gobierno de la Provincia, para el Instituto de Cultura es un honor auspiciar el trabajo que refleja lo que significa el carnaval para los correntinos", declaró Romero tras recibir un ejemplar del libro y entregar la declaración a su editor. "Los carnavales en la provincia no solamente son el espectáculo que vemos, en avenidas, en el corsódromo, sino también este libro otorga la posibilidad de mostrar el trabajo y la pasión que hay detrás de cada uno de los comparseros", agregó el titular de Cultura. "Carnavales Correntinos, este libro de José Luis Suerte, tiene esa profundidad de permite ver lo que genera este gran evento: industria, diseño, vanguardia, tradición. Este ensayo, de alta calidad editorial, nos permite mostrar ese trabajo, esa pasión", explicó Romero para quien "es un orgullo que un artista correntino pueda tener esa mirada sobre nuestro carnaval". "Con una perspectiva muy cercana muestra la pasión, las mixturas culturales, complejidad y la cercanía entre individuos con un enfoque social. Creado y concebido por completo por el fotoperiodista José Luis Suerte, la obra se encuentra registrada y catalogada en la Cámara Argentina del Libro (ISBN 978-987-86-3534-7) y en la Dirección Nacional de Derechos de Autor", reza parte de los argumentos de la resolución del Instituto de Cultura.
La noche de corso del interior no será gratuita