Corrientes 28 °C
Min. 22 °CMax. 31 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1040326

El Municipio premió a las carrozas y trajes con material reciclable

Es la segunda vez que la Comuna implementa esta nueva categoría para la confección de disfraces y carros. Durante todo el año se trabajó junto a las comparsas en formato de talleres para la confección de trajes y carrozas con materiales reutilizables.
MEJOR CARROZA INFANTIL, COMPARSA ÑANDE MBARETÉ.

El escrutinio de los Carnavales Barriales continuó el día viernes con total normalidad y sin sobresaltos en la Casa del Bicentenario. Desde allí se anunciaron a los ganadores de las diferentes categorías en esta edición 2020. Es el segundo año que la Municipalidad de Corrientes premia a los mejores trajes y carrozas con material reciclable, esta propuesta que tiene que ver con el concepto de una ciudad sustentable la desarrollaron varias comparsas, lo que permitió a los espectadores ver trajes realizados con material reutilizable. En los corsódromos itinerantes que recorrieron los barrios Bañado Norte, Industrial, San Marcelo, Pío X, Mil Viviendas y Costanera, se volcó el resultado de los talleres que la Municipalidad realizó durante el año en que las comparsas y agrupaciones crecieron en calidad y en integrantes.

MEJOR GRUPO APERTURA, COMPARSA IMPERIAL.

Premiados El premio en carroza y traje con material reciclado fue para la comparsa Ñande Mbareté del barrio Juan XXIII, que personificaba a las grandes mujeres de la historia, en este caso la mejor carroza fue para Eva Perón. También sumó a sus reconocimientos el premio a la mejor carroza infantil. Los criterios tenidos en cuenta por el jurado fueron originalidad, creatividad, respeto de las bases del concurso, acabado de los materiales reciclados generando superficie armónica, calce del vestuario acorde al modelo, coherencia estética entre los diseños y el concepto elegido, actitud, entre otras. Edición 2020 Los Carnavales Barriales definieron sus premios individuales y sus representantes de la edición 2020. El escrutinio se realizó con total normalidad y transparencia en la Casa del Bicentenario. "Ayer (jueves pasado) tuvimos un escrutinio muy tranquilo porque son muchas horas, estamos hablando de 47 premios, de 31 comparsas, de 4 jurados por noche, y son seis noches, y eso lleva muchas horas, pero trabajamos muy bien, con el reglamento en mano como siempre, tuvimos un escrutinio lindo, tranquilo con mucho respeto entre todos y la verdad que fue un ejemplo", destacó Víctor Hugo González Sotelo, director general de Carnaval. En tanto que el Secretario de Turismo, Cultura y Deportes resaltó que "creemos que el carnaval, más allá de la diversión y de la fiesta, es transmisor de valores. En este caso queremos que transmita el valor de una ciudad sustentable que respeta la ecología y que se esfuerza por mejorar el lugar en el que vivimos, por eso se premió una vez más en esta edición al mejor traje y mejor carroza realizada con materiales reciclados y vemos que las comparsas se prepararon especialmente para esto".

MEJOR PORTAESTANDARTE, COMPARSA CAMBA CUÁ SHOW.

--- Por su parte, Víctor Hugo González Sotelo aclaró que se premió "al mejor traje y a la mejor carroza en categoría infantiles y mayores, siempre en la búsqueda de educarnos y cuidar el ambiente, dentro de nuestro eje de gestión que es una ciudad sustentable". "Trabajamos durante todo el año en los talleres, estuvimos desde marzo a diciembre en cinco puntos en forma simultánea cada quince días, buscando movilizarnos en diferentes lugares y poder estar cerca de los vecinos, y haciendo talleres de forma gratuita: maquillaje de carnaval, plumas artificiales, herrería artística, armado de carrozas y pinta caritas", destacó González Sotelo. "A su vez trabajamos también en la visibilidad de estos nuevos profesionales que fueron haciendo estos cursos, a través de la kermés de carnaval, promocionándonos en el parque Camba Cuá mostrando nuestro trabajo, muchos de ellos están también en el carnaval oficial, maquillando, armaron herrería, carrozas y muchísima gente que está trabajando en nuestra provincia y fuera de ella", y destacó que mucha gente es convocada a través del Municipio como jurados, en distintas localidades que también es fuente de trabajo genuino y también por supuesto una fuente de ingreso de dinero". Destacó el funcionario. Y adelantó que en el mes de abril se desarrollará el tercer congreso de carnaval.