Coronavirus: La OMS advierte que se preparen para recibir más casos

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió el sábado que "todos los países tienen que prepararse para la llegada de casos de COVID-19" y "para prevenir la transmisión y proteger a los trabajadores sanitarios". Además, señaló que expertos de la OMS trabajan "estrechamente" con los de China y manifestó su preocupación por los "rumores" y la "desinformación" en relación con la enfermedad. El directivo reconoció que es "imposible" predecir la dirección que tomará el virus COVID-19 y expresó la intranquilidad por el "creciente número de casos" en China. "En la OMS estamos preocupados por la crisis potencial que este coronavirus podría provocar en países con sistemas sanitarios más débiles" que el de China", afirmó Tedros. Evaluó que las autoridades chinas dieron un tiempo de ventaja al resto del mundo para combatir la enfermedad, aunque añadió: "No sabemos cuánto tiempo". El jefe de la OMS manifestó la preocupación del organismo por "la falta de urgencia" que se detecta en relación con la financiación de la respuesta a la difusión del coronavirus y dijo que reciben con inquietud las noticias procedentes de China respecto al número de trabajadores sanitarios que se contagiaron o murieron producto de la epidemia. Como rasgo positivo, destacó que se pudo hacer llegar con rapidez equipos de diagnóstico del COVID-19, como así también máscaras, guantes, trajes protectores y equipos a los países en los que más se necesitan. En cuanto a la investigación científica para encontrar el modo de detener la propagación de la enfermedad, destacó que la comunidad internacional fue capaz de unirse e "identificar y acelerar" las necesidades más urgentes para contar con diagnósticos, tratamientos y vacunas. Hasta ayer las personas muertas por el COVID-19 en China ya alcanzaron 1.523, mientras que se contabilizaron 2.641 nuevos casos, lo que eleva a 66.492 el número de infectados detectados, según las últimas cifras de la Comisión Nacional de Salud de ese país. En tanto, los fallecidos en la provincia de Hubei, foco de la epidemia, alcanzan los 1.457, informó la Comisión Provincial de Salud. En Hubei, epicentro del brote, se contabilizaron además 2.420 nuevos casos, lo que eleva a 54.406 los casos detectados hasta ahora en dicha provincia. Japón confirmó hoy la presencia de 67 casos más de coronavirus entre los pasajeros a bordo del crucero "Diamond Princess", que se encuentran en cuarentena en aguas de Yokohama, con lo cual ya suman 285 las personas infectadas, de las cuales son de nacionalidad japonesa.
Europa
El Ministerio de Salud de Francia confirmó ayer sábado la muerte de hombre de origen chino, de 80 años, por coronavirus en un hospital de la ciudad de París, lo que constituye el primer fallecimiento por la enfermedad en el continente europeo, desde que se detectó la epidemia en Wuhan. Según informó la agencia DPA, el fallecido provenía de la provincia de Hubei, ubicada en el centro de China y epicentro de la enfermedad. La información sobre la muerte de este hombre en un hospital de París fue brindada por la ministra francesa Agnès Buzyn.
Trasladan a argentinos de China a Ucrania
Los argentinos que se encuentran en Wuhan, epicentro del brote de coronavirus, serán evacuados el próximo martes de esa ciudad china con la colaboración del Gobierno de Ucrania, que enviará un avión para su traslado a la ciudad de Kiev, donde permanecerán durante 14 días para completar el período de cuarentena, informó este mediodía la Cancillería argentina. "El Gobierno de Ucrania ha informado, a través de nuestra Embajada en Kiev, la disposición a brindar lugar para los ciudadanos argentinos que se encuentran en Wuhan, China, en un vuelo preparado por aquel país que parte el 18 y tiene previsto regresar a Kiev al día siguiente, donde los pasajeros deberán quedar en cuarentena por dos semanas", informó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Se trata de las catorce personas que ayer, a través de un video difundido a través de las redes sociales y de un comunicado de prensa, reclamaron públicamente al Gobierno su pronta repatriación. "Nuestra Embajada en Beijing ya avanza con los trámites necesarios para los argentinos que se encuentran en esa localidad y que deseen sumarse a este desplazamiento", señaló la Cancillería, que, a la vez, agradeció al Gobierno de Ucrania "por su generosidad y al Gobierno de China por su colaboración en esta inestimable acción". Once argentinos y tres cónyuges de esos compatriotas están en Wuhan, capital de la provincia de Hubei, desde hace tres semanas y no pueden abandonar esa ciudad por los estrictos controles del Gobierno chino para evitar que se propague la epidemia que se detectó en diciembre.
