La pasión fue la clave en la tercera noche de carnaval

Lejos de los nervios de los desfiles iniciales y con las comparsas y agrupaciones musicales con sus filas completas, la tercera noche de competencia en el corsódromo "Nolo Alías" fue más relajada, pero sin perder la intensidad de la pasión. Con tribunas a la mitad de su capacidad y un clima de calor agobiante el espectáculo del viernes sufrió inconvenientes técnicos con corte de energía y problemas de sonidos que afectaron el desfile de carnaval. El carnaval es alegría y el sólo hecho de estar en el corsódromo ya te pone del mejor humor, hasta los propios funcionarios, tanto el gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, como el intendente de la ciudad Eduardo Tassano quienes estuvieron acompañados de sus respectivos funcionarios. La denominada fiesta de "Momo" también fue punto de encuentro político ya que contó con la presencia del exministro nacional Rogelio Frigerio, el senador radical Luis Naidenoff, entre otros funcionarios. (Ver páginas 3 y 4). Fue una noche con algunas dificultades técnicas, sin embargo no afectó el brillo y el colorido característico del carnaval que evidenció además la concentración de dirigentes y delegados en torno a la ajustada competencia de esta edición. Entre las comparsas ya comenzaron a notarse las habituales diferencias tomando ya distancia, como es habitual Ará Berá y Sapucay. El tercer desfile tuvo a Arandú Beleza la primera salida entre las comparsas de primera categoría y como carta de presentación tiene a una aceitada comisión de frente "La Grulla" con un impecable paso comandado por el coreógrafo Matías Escobar. "Nadie duerma" despliega todo el encanto de la China ancestral con destacadas caracterizaciones de sus figuras, muchas de ellas con trajes descollantes, que muestran el gran paso de la comparsa del "Axé" que este año tiene fuerte intervención de jóvenes dirigentes y eso se notó en el desarrollo de sus presentaciones. Otra fuerte apuesta son sus carros, de dimensiones importantes y diseños creativos que la posicionan como candidata a lograr el premio. A diferencia de los desfiles anteriores, logró ajustar su coreografía y basados en su excelente repertorio consiguió un desfile más dinámico y alegre que el fin de semana pasado. Por el lado de la batería, esa conexión entre bastonera Macarena Valderrama, la escuela de samba y la banda de música en la voz del carismático Gustavo "Huesito" Costadoni le dan un valor extra a la propuesta general.

--- No fue una noche fácil para Sapucay, que representa al "Iberá", pero logró sortear obstáculo e imponer su fuerte propuesta artística sobre el escenario del "Nolo Alías". Minuto uno de la medianoche cuando la comparsa del "Gallo" estaba a punto de salir, una baja tensión afectó el sistema de iluminación y parte del escenario del corsódromo quedó a oscuras, lo que obligó a la organización a demorar el desfile cerca de 40 minutos. Desde la tribuna de Sapucay (la única en el carnaval que lleva banderas y cotillón) se desplegó una enorme bandera que cruzó toda la calzada con el lema "Sapucay es mi sangre", buscando no bajar los ánimos y arengar aún más para que la espera no enfríe el paso de la última campeona. Luego del inconveniente lumínico, cuando la comparsa llegó al minuto 38 de su presentación se interrumpió el sonido y nuevamente los nervios se apoderaron de los delegados que rápidamente solicitaron al escribano congelar el tiempo de desfile. Otra vez la demora, una extensa espera pero los ánimos en las tribunas no bajaron y el público coreó por Sapucay. Tras solucionar los inconvenientes, la comparsa tomó una fuerte bocanada de aire y salió más entusiasmada que antes y eso le terminó favoreciendo. Con una comisión de frente encendida y un carro de apertura impactante, un yaguareté ancestral totalmente plateado que lleva a las siete abejitas que representan las deidades del Iberá, la comparsa en su presentación brinda un adelanto de todo su esplendor. Propuso un recorrido por la fauna y flora de esta región, donde sus personajes muy bien caracterizados brindan un esquema coreográfico destacado y vestuarios magistrales bajo distinguida selección de colores que te van introduciendo con el paso de Sapucay en solemnidad vida del acuífero guaraní. La escuela de samba logró adoptar un esquema que propone una secuencia de cortes y ritmos que seducen a los espectadores de inicio a fin. Todo esto va nutrido, por supuesto, con la excelente propuesta coreográfica que trae en manos su bastonera Gabriela Caballero con impactante propuesta de samba, con la custodia de diez bailarines que la secundan perfectamente.

Copacabana fue la tercera en contienda y propone un desfile muy entretenido a diferencia de lo que propone en el show de comparsas. "Las piedras preciosas del tiempo" barajan sobre el escenario los 60 años de las comparsas con propuestas muy creativas y buenos diseños de vestuarios, principalmente de sus figuras.
En su desfile se puede disfrutar de la "Corrientes de ayer", y la "Esplendorosa" puso este año todas sus fichas en la realización de carros, como por ejemplo la inmensa alegoría que representa a la costanera y al puente general Belgrano, que impacta a su paso. La batería de "Copa" es vibrante, marca al calor de sus parches una afanosa presencia que en zona de escenario se vuelve explosiva. Bien lo sabe y lo siente su bastonera Melissa Torres, que además de llevar un vestuario creativo (mueve como alas su espaldar y de su corona salen chispas) impone presencia a la fuerza de su samba.

--- "¡Ará Berá solo!" se escuchaba desde las tribunas y la gran mayoría del público aguantó hasta las 4 de la mañana para verla desfilar. Volvió a ser imponente su desfile, su comisión de frente (todas mujeres) junto a Emma (Maru Mambrin) el personaje principal del "Universo Ará Berá" se apoderan de las miradas. La comparsera no sólo participa en el ingreso, sino que además toma un rol fundamental que cambia completamente la manera de ver el desfile de Ará Berá, lamentablemente sólo en zona de palcos. Y es que Emma recibe frente a los jurados los cuatro elementos (agua, aire, fuego, tierra) a medida que van pasando los reinos. Esta vez le tocó en suerte a Ará Berá llevar a una figura del espectáculo y Yanina Latorre pasó junto al carro del reino Midgard (naturaleza), que con el celular en mano registró todo y disfrutó de su paso. Quizás es desacertado la decisión de la organización bajarla ni bien termina la zona de palco (lo mismo sucedió con Nicole Neumann) y sacarla por el medio del desfile hasta el palco oficial con diez custodios de seguridad perjudicando el espectáculo.


--- Lo que ofrece la US frente al jurado es sencillamente impresionante, un show en sí mismo paralelo a lo que propone Ará Berá, lo que deja en su Bastonera Constanza Plano (una de las mejores del carnaval) una tarea dantesca. La próxima cita de será el miércoles 12, en el Show de Comparsas que se realizará a las 21 en el anfiteatro Cocomarola con la competencia de Copacabana, Arandú Beleza y Sapucay (descansa Ará Berá).
