Corrientes 20 °C
Min. 19 °CMax. 26 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1033307

Coronavirus: China suspende los viajes organizados y se aísla cada vez más

Con casos en cuatro continentes confirmados, el gigante asiático redobla las medidas para controlar el brote de la enfermedad que ya dejó 41 muertos. El presidente Xi Jinping admitió que la situación es “grave” pero que se puede “ganar la batalla”.

La epidemia que ya dejó al menos 41 muertos y encendió las alarmas en todo el mundo "se está acelerando" y coloca a China en una "situación grave", reconoció este sábado el presidente Xi Jinping​ en su segundo comentario público sobre la crisis sanitaria que atraviesa el gigante asiático. Aunque afirmó que el país puede "ganar la batalla" contra el coronavirus​.

"Mientras tengamos firme confianza, trabajemos juntos, (haya) prevención científica y curas, y políticas concretas, seremos capaces, con seguridad, de ganar la batalla", sostuvo Xi, en un encuentro de la élite del partido comunista, según la agencia estatal Xinhua.

En China, ya son más de 1.300 los infectados y se intensificaron los controles para evitar la propagación de la enfermedad, con medidas de aislamiento, control y prevención.

El gobierno decidió ahora suspender los viajes organizados dentro de China y al extranjero para intentar contener la epidemia de neumonía causada por el nuevo virus, anunció este sábado la televisión pública china.

A partir del lunes, las agencias de viaje no podrán vender reservas de hotel o viajes a grupos, explicó CCTV. Varios casos de contaminación en Asia, Europa y Estados Unidos se deben a personas procedentes de China, donde la epidemia comenzó en diciembre.

Además, el gobierno chino decidió desplegar al ejército y construir un segundo hospital de emergencia para los infectados por este virus, que ya ha llegado a Europa y Australia.

El virus que desde hace semanas siembra el miedo a escala global ya está presente en cuatro continentes. Europa registró sus primeros tres casos el viernes, en tres personas que viven en Francia y que habían estado recientemente en Wuhan.

Australia confirmó además cuatro casos el sábado, todos ellos en personas que acababan de volver de China. En Asia hay varios países afectados y en Estados Unidos un segundo caso se confirmó el viernes.

En China, con los festejos del año nuevo en el medio, las autoridades decidieron tomar acciones concretas.

Las autoridades de Tráfico de Beijing han dado orden de paralizar, a partir de este domingo, todo el servicio de autobuses interurbanos hacia y desde la capital china en un intento de contener de brote de coronavirus.

La noticia podría afectar a millones de viajeros que entran y salen de la ciudad durante las vacaciones de fin de semana del Año Nuevo Lunar, una época en que los turistas nacionales acuden tradicionalmente a la capital para visitar sitios como la Plaza Tiananmen y la Gran Muralla de China.

Wuhan, la ciudad china de 11 millones de habitantes donde irrumpió el letal coronavirus, está blindada. "Nadie puede salir", le dijeron a la agencia AFP fuentes de Seguridad. Además, se prohibió el sábado la circulación de casi todos los vehículos por el centro debido a la cuarentena.

FOTO ILUSTRATIVA-

El gobierno de Hong Kong catalogó el brote como una emergencia y cerrará las escuelas de primaria y secundaria dos semanas más, cuando terminen las vacaciones del Año Nuevo Lunar, explicó la jefa ejecutiva de la ciudad semiautónoma china, Carrie Lam.

Hasta ahora, la mayoría de enfermos que han fallecido eran o personas mayores de 65 años o que ya tenían alguna enfermedad.

Fuente: agencias