Corrientes 25 °C
Min. 22 °CMax. 31 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1029954

El magnicidio de Soleimani y la campaña de reelección de Trump

Así como George W. Bush se fortaleció tras invadir Irak y Afganistán luego de los atentados del 11 de septiembre de 2001, Trump busca beneficiarse con el asesinato de un general iraní, muy querido entre los persas, para ganar la reelección el próximo 3 de noviembre.

---

Cuan­do em­pie­cen en fe­bre­ro los "cau­cus" (sis­te­ma pa­ra ele­gir de­le­ga­dos) en la ru­ral Io­wa, los elec­to­res eva­lua­rán no só­lo la sa­lud y la in­mi­gra­ción, si­no tam­bién el in­trin­ca­do con­flic­to con Irán lue­go de que Trump or­de­na­ra ma­tar al co­man­dan­te Qa­sem So­lei­ma­ni. El Pre­si­den­te es­ta­dou­ni­den­se, sin em­bar­go, de­ses­ti­mó la po­si­bi­li­dad de una gue­rra con Irán, pa­ís al que acu­sa de lle­var a ca­bo "ac­ti­vi­da­des te­rro­ris­tas". Cin­co dí­as des­pués de es­te in­ci­den­te, Te­he­rán ata­có en re­pre­sa­lia dos ba­ses de Was­hing­ton en te­rri­to­rio ira­quí, con­si­de­ran­do que es ape­nas una "bo­fe­ta­da" en su ven­gan­za con­tra la Ca­sa Blan­ca. Por eso al­gu­nos ana­lis­tas con­si­de­ran que el ase­si­na­to de So­lei­ma­ni es mu­cho más im­por­tan­te que el del lí­der de Al Qa­e­da, Osa­ma Ben La­den, su­ce­di­do el 2 de ma­yo de 2011. Pa­ra el cien­tis­ta y so­ció­lo­go Pa­tri­cio Na­via, pro­fe­sor de la Uni­ver­si­dad de Nue­va York y de la Uni­ver­si­dad Die­go Por­ta­les de San­tia­go de Chi­le, "si bien una gue­rra se­ría cos­to­sa pa­ra Es­ta­dos Uni­dos, se­ría tam­bién de­vas­ta­do­ra pa­ra Irán. Por eso, Te­he­rán pro­ba­ble­men­te va a re­ac­cio­nar con más me­su­ra. Trump po­drá ano­tar­se una vic­to­ria an­te el pú­bli­co es­ta­dou­ni­den­se. No es el pri­me­ro, ni tam­po­co se­rá el úl­ti­mo Pre­si­den­te que tra­ta de au­men­tar la ten­sión en un con­flic­to in­ter­na­cio­nal pa­ra fa­vo­re­cer­se elec­to­ral­men­te", afir­mó el ana­lis­ta. De acuer­do a una en­cues­ta de Reu­ters/Ip­sos, que ana­li­za el "im­pe­ach­ment" (jui­cio po­lí­ti­co) y la con­fron­ta­ción con Irán, el ín­di­ce de apro­ba­ción de Trump per­ma­ne­ce "es­tá­ti­co" con un res­pal­do del 43% y una de­sa­pro­ba­ción del 53%. El son­deo se re­a­li­zó so­bre 957 ca­sos con­sul­ta­dos en­tre el 6 y el 7 de ene­ro.

--

Si Trump que­ría des­per­tar los fan­tas­mas de la gue­rra, evi­den­te­men­te lo ha lo­gra­do con el ase­si­na­to de So­lei­ma­ni. De to­dos mo­dos, des­pués se echó atrás, aun­que con­ti­nuó con su to­no triun­fan­te cuan­do di­jo en un dis­cur­so que du­ran­te el ata­que ira­ní a las ba­ses de EEUU no se re­gis­tra­ron muer­tos o he­ri­dos. Sin em­bar­go, Te­he­rán se­ña­ló que hu­bo 80 muer­tos. Trump vol­vió a re­pe­tir que no per­mi­ti­rá que Irán cons­tru­ya una bom­ba ató­mi­ca. Por lo tan­to, lla­mó a que se re­a­li­cen nue­vas ne­go­cia­cio­nes pa­ra re­em­pla­zar el acuer­do nu­cle­ar de 2015, del que Was­hing­ton se re­ti­ró en ma­yo de 2018. Pro­ba­ble­men­te, en es­tos dí­as tu­mul­tuo­sos en los que su au­to­ri­dad es­tá cues­tio­na­da, el Pre­si­den­te es­ta­dou­ni­den­se se mi­re en el es­pe­jo de Ge­or­ge W. Bush y en el de otros man­da­ta­rios. Des­pués de in­va­dir Irak y Af­ga­nis­tán, el re­pu­bli­ca­no Bush lo­gró su re­e­lec­ción el 2 no­viem­bre de 2004, tras ven­cer al de­mó­cra­ta John Kerry, por 50,73 a 48,27%. Sin em­bar­go, si­guió sien­do un man­da­ta­rio muy cues­tio­na­do. Las ca­sua­li­da­des exis­ten. En mu­chos sen­ti­dos, Trump se pa­re­ce a Ge­or­ge W. Bush.

Irán pide disculpas a los ucranianos

ROHANÍ, PRESIDENTE DE IRÁN, RECONOCIÓ EL ERROR FATAL.
ROHANÍ, PRESIDENTE DE IRÁN, RECONOCIÓ EL ERROR FATAL.

Ha­san Ro­ha­ní, pre­si­den­te de Irán, pi­dió ofi­cial­men­te dis­cul­pas a su ho­mó­lo­go ucra­nia­no, Vla­dí­mir Ze­lens­ki, por el de­rri­bo del avión de Ukrai­ne In­ter­na­tio­nal Air­li­nes (UIA) con 176 per­so­nas a bor­do, el úl­ti­mo miér­co­les en Te­he­rán. El Man­da­ta­rio ira­ní lla­mó a Ze­lens­ki pa­ra ma­ni­fes­tar "sus con­do­len­cias a los ucra­nia­nos y a las fa­mi­lias de los fa­lle­ci­dos co­mo re­sul­ta­do del de­rri­bo del vue­lo PS752 de UIA. Se dis­cul­pó de par­te de Irán por la tra­ge­dia que se co­bró la vi­da de 176 per­so­nas. El Pre­si­den­te de Irán re­co­no­ce ple­na­men­te que la tra­ge­dia fue cau­sa­da por ac­cio­nes erró­ne­as de los mi­li­ta­res de su Es­ta­do", aña­dió. En res­pues­ta a una exi­gen­cia de Ze­lens­ki, Ro­ha­ní le ase­gu­ró que "to­dos" los im­pli­ca­dos en la ca­tás­tro­fe ten­drán que ren­dir cuen­tas y que los ex­per­tos ucra­nia­nos pre­sen­tes en Te­he­rán re­ci­bi­rán el apo­yo ne­ce­sa­rio pa­ra po­der se­guir in­ves­ti­gan­do los as­pec­tos le­ga­les y téc­ni­cos del si­nies­tro. El con­tac­to en­tre los Man­da­ta­rios se pro­du­jo lue­go de que las au­to­ri­da­des ira­ní­es re­co­no­cie­ran es­te sá­ba­do que de­rri­ba­ron por un "e­rror hu­ma­no" el Bo­eing 737 al con­fun­dir­lo con un mi­sil de cru­ce­ro, de­bi­do a la si­tua­ción de aler­ta en el pa­ís por la es­ca­la­da de la ten­sión con Es­ta­dos Uni­dos. "Re­co­no­cer la ver­sión del mi­sil co­mo cau­sa del de­sas­tre alla­nó el ca­mi­no pa­ra que la in­ves­ti­ga­ción pue­da pro­ce­der sin de­mo­ras y obs­truc­cio­nes", re­cal­có a su vez Ze­lens­ki.