El magnicidio de Soleimani y la campaña de reelección de Trump

Cuando empiecen en febrero los "caucus" (sistema para elegir delegados) en la rural Iowa, los electores evaluarán no sólo la salud y la inmigración, sino también el intrincado conflicto con Irán luego de que Trump ordenara matar al comandante Qasem Soleimani. El Presidente estadounidense, sin embargo, desestimó la posibilidad de una guerra con Irán, país al que acusa de llevar a cabo "actividades terroristas". Cinco días después de este incidente, Teherán atacó en represalia dos bases de Washington en territorio iraquí, considerando que es apenas una "bofetada" en su venganza contra la Casa Blanca. Por eso algunos analistas consideran que el asesinato de Soleimani es mucho más importante que el del líder de Al Qaeda, Osama Ben Laden, sucedido el 2 de mayo de 2011. Para el cientista y sociólogo Patricio Navia, profesor de la Universidad de Nueva York y de la Universidad Diego Portales de Santiago de Chile, "si bien una guerra sería costosa para Estados Unidos, sería también devastadora para Irán. Por eso, Teherán probablemente va a reaccionar con más mesura. Trump podrá anotarse una victoria ante el público estadounidense. No es el primero, ni tampoco será el último Presidente que trata de aumentar la tensión en un conflicto internacional para favorecerse electoralmente", afirmó el analista. De acuerdo a una encuesta de Reuters/Ipsos, que analiza el "impeachment" (juicio político) y la confrontación con Irán, el índice de aprobación de Trump permanece "estático" con un respaldo del 43% y una desaprobación del 53%. El sondeo se realizó sobre 957 casos consultados entre el 6 y el 7 de enero.

Si Trump quería despertar los fantasmas de la guerra, evidentemente lo ha logrado con el asesinato de Soleimani. De todos modos, después se echó atrás, aunque continuó con su tono triunfante cuando dijo en un discurso que durante el ataque iraní a las bases de EEUU no se registraron muertos o heridos. Sin embargo, Teherán señaló que hubo 80 muertos. Trump volvió a repetir que no permitirá que Irán construya una bomba atómica. Por lo tanto, llamó a que se realicen nuevas negociaciones para reemplazar el acuerdo nuclear de 2015, del que Washington se retiró en mayo de 2018. Probablemente, en estos días tumultuosos en los que su autoridad está cuestionada, el Presidente estadounidense se mire en el espejo de George W. Bush y en el de otros mandatarios. Después de invadir Irak y Afganistán, el republicano Bush logró su reelección el 2 noviembre de 2004, tras vencer al demócrata John Kerry, por 50,73 a 48,27%. Sin embargo, siguió siendo un mandatario muy cuestionado. Las casualidades existen. En muchos sentidos, Trump se parece a George W. Bush.
Irán pide disculpas a los ucranianos

Hasan Rohaní, presidente de Irán, pidió oficialmente disculpas a su homólogo ucraniano, Vladímir Zelenski, por el derribo del avión de Ukraine International Airlines (UIA) con 176 personas a bordo, el último miércoles en Teherán. El Mandatario iraní llamó a Zelenski para manifestar "sus condolencias a los ucranianos y a las familias de los fallecidos como resultado del derribo del vuelo PS752 de UIA. Se disculpó de parte de Irán por la tragedia que se cobró la vida de 176 personas. El Presidente de Irán reconoce plenamente que la tragedia fue causada por acciones erróneas de los militares de su Estado", añadió. En respuesta a una exigencia de Zelenski, Rohaní le aseguró que "todos" los implicados en la catástrofe tendrán que rendir cuentas y que los expertos ucranianos presentes en Teherán recibirán el apoyo necesario para poder seguir investigando los aspectos legales y técnicos del siniestro. El contacto entre los Mandatarios se produjo luego de que las autoridades iraníes reconocieran este sábado que derribaron por un "error humano" el Boeing 737 al confundirlo con un misil de crucero, debido a la situación de alerta en el país por la escalada de la tensión con Estados Unidos. "Reconocer la versión del misil como causa del desastre allanó el camino para que la investigación pueda proceder sin demoras y obstrucciones", recalcó a su vez Zelenski.