Maratón de limpieza: destacan el cambio de hábito de la ciudadanía
"La Maratón de Limpieza" es una iniciativa que surgió de la Fundación Rugby sin Fronteras y puso de relieve que "cada Municipalidad valora y apoya las buenas ideas que traen beneficios a los vecinos y a la ciudad".

Con el slogan "Yo limpio mi ciudad", los integrantes de la mencionada fundación recorren distintos puntos del país con el objetivo de realizar, de manera activa, una colaboración con el medio ambiente. Hernán Rojas es uno de los integrantes de este espacio que intercambia el deporte con el cuidado del ambiente. Ayer por la mañana, realizó una serie de actividades y además recorrió algunos medios de comunicación. El hombre recordó en principio cómo se inició la fundación y luego brindó detalles de la maratón. En el año 2003, un grupo de atletas suecos decidieron darle la mano al mundo recogiendo la basura que encontraban durante su ruta de entrenamiento. Con bolsas en mano pusieron de moda lo que llamaron "plogging", fusión de la palabra inglesa "running" y la expresión sueca "plocka upp", que significa recoger. Hoy ya es una modalidad que se extendió a toda Europa.

- Durante la maratón los corredores van recolectando la basura que encuentran a su paso durante el circuito. "El objetivo de esa salida no será reducir tiempos sino recoger cuanta basura se encuentre en el camino, por lo que la actividad pasa del ‘running‘ a ser un entrenamiento funcional", recordó. Además Rojas recordó que Rugby sin Fronteras no se detiene. Desde 2011, agregó una fabulosa misión: la integración a la vida social y deportiva de chicos con Síndrome de Down, a través de Rugby Inclusivo, el programa que reúne a un montón de entusiastas todos los sábados.

- Ayer estaba previsto que se realice la "Maratón de limpieza" en el barrio Mil Viviendas de la ciudad de Corrientes. Por la lluvia, las actividades quedaron pendientes hasta nuevo aviso. Una vez definida la fecha de la reanudación, la Comuna informó que en la oportunidad habrá dos opciones de circuitos, uno de 3 km y otro de 5 km. "No excluye a nadie, por lo que están invitadas todas las familias. No es necesario contar con una condición física óptima, porque ese no es el objetivo final, ya que lo que se busca es concientizar a través de la actividad física, en la modalidad de limpieza de nuestros espacios públicos", explicó el secretario de Ambiente de la ciudad de Corrientes, Javier Rodríguez. "Lo que más nos gratifica de La Maratón de Limpieza es que notamos un aire de cambio en la sociedad. Hay una toma de conciencia de que se puede hacer mucho por el cuidado del medio ambiente. Además, expresó que desde la Fundación Rugby sin Fronteras se provee de bolsas de residuos y guantes a las personas que deseen participar de la limpieza.
Reprogramación sin fecha definida
El secretario de Ambiente de la ciudad de Corrientes, Javier Rodríguez, informó que hasta el momento no hay fecha para realizar la Maratón de Limpieza en las Mil Viviendas. "La lluvia nos jugó una mala pasada. Ahora tenemos que esperar la disponibilidad de tiempo del Intendente y los integrantes de la Fundación Rugby sin Fronteras". "Había mucha expectativa. La lista de preinscriptos era importante. Desde clubes deportivos, hasta escuelas y particulares", dijo el funcionario en comunicación con época. Otro de los datos a tener en cuenta es que se va a mantener el circuito. De esta manera, una vez que se defina la nueva fecha, la concentración, largada y llegada: Calle Cosquín esquina calle 2 de Abril (Plaza Boca Juniors). Aquellos que opten por los tres kilométros pasarán por calle Cosquín, avenida Paisandú, Cruz del Sud (Iberá), avenida La Paz, Rafaela, Bonastre, avenida Iberá, avenida Sarmiento, Cosquín, hasta calle 2 de Abril. Mientras que los que elijan el circuito de cinco kilómetros: Cosquín, avenida Paisandú, Cruz del Sud (Iberá), avenida La Paz, Rafaela, Bonastre, avenida Iberá, avenida Sarmiento, Anfiteatro Cocomarola, avenida Sarmiento, Viedma, avenida La Paz, Avenida Patagonia, 2 de Abril, hasta calle Cosquín.