Trump propuso a México "borrar de la faz de la tierra" al narcotráfico

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció ayuda militar a su colega de México, Andrés Manuel López Obrador, para combatir a los carteles de la droga en ese país, después de que se conociera que varios miembros de una familia mormona fueron asesinados en el Norte, aparentemente por narcotraficantes. "Este es el momento para que México, con la ayuda de Estados Unidos, libre la Guerra (sic) a los cárteles de la droga y los borre de la faz de la tierra. ¡Simplemente esperamos una llamada de su gran nuevo presidente!", señaló el Mandatario norteamericano en sus redes sociales. En su cuenta de la red Twitter, como es habitual, Trump aseguró que si el Ejecutivo azteca pide ayuda "para limpiar estos monstruos", Estados Unidos está "listo, dispuesto y capaz de involucrarse y hacer el trabajo de manera rápida y efectiva". La propuesta es una respuesta directa a la información de que varios integrantes de una familia de la comunidad mormona instalada desde hace varias décadas en el Norte de México fueran asesinados, entre ellos seis niños, después de ser emboscados por un escuadrón de personas armadas. Las víctimas pertenecían a la familia LeBarón, formada principalmente por ciudadanos estadounidenses, de acuerdo a los medios locales. "Una familia y amigos maravillosos de Utah quedaron atrapados entre dos viciosos cárteles de la droga, que se disparaban el uno al otro, con el resultado de la muerte de muchos estadounidenses geniales, incluyendo niños pequeños, y algunos desaparecidos", lamentó Trump. El mexicano López Obrador ya había advertido por la mañana que no aceptaría injerencia externa en los asuntos de seguridad de su país. "Es un asunto que nos toca a nosotros atender. Al Gobierno de México, de manera independiente y haciendo valer su soberanía", afirmó López Obrador en su conferencia de prensa diaria desde el Palacio Nacional. El Mandatario, que al atender a la prensa no había podido leer los mensajes de Trump, agradeció al Presidente del país vecino que "quiera cooperar", cuando fue consultado por los periodistas sobre el mensaje. Sin embargo, remarcó que México desea "actuar con independencia y soberanía". Aseguró que hablará con Trump para agradecerle el apoyo ofrecido y ver si "hay posibilidad" de que pueda contar con su ayuda si se necesita, siempre "en el marco de la legalidad internacional vigente y de acuerdos bilaterales". Preguntado sobre la posibilidad de que agentes de campo de la fuerza policial estadounidense del FBI se inmiscuyan en el caso, apuntó: "Somos un país libre y soberano. No puede intervenir otro Gobierno si no existe un acuerdo de cooperación y la solicitud expresa de nuestro Gobierno", indicó el Jefe del Estado mexicano al comentar sobre el ofrecimiento.
Las víctimas: seis mujeres y tres menores

Nueve miembros de una familia de mormones de nacionalidad estadounidense, entre ellos seis menores de edad, fueron asesinados en el Norte de México en un violento ataque que podría estar vinculado con el crimen organizado. El saldo de la agresión son nueve fallecidos: tres mujeres y seis menores. Hay seis menores lesionados, una menor ilesa y otra menor presuntamente desaparecida", indicó el secretario de Seguridad de México, Alfonso Durazo, durante una conferencia de prensa. Acompañado del presidente López Obrador, Durazo explicó que el ataque se produjo en un camino rural entre los estados norteños de Sonora y Chihuahua cuando la familia conformada por tres mujeres y 14 menores fue emboscada por un grupo armado. Según Durazo, la zona donde ocurrió la masacre es un área en disputa entre una célula relacionada con el Cartel del Pacífico y otros grupos narcos. "Hay que aclarar si los mataron sin saber quiénes eran o si fue un ataque directo", agregó López Obrador. La familia viajaba en tres rancheras Chevrolet Suburban y no se descarta que hayan sido confundidos con miembros de otro cártel. Las víctimas son miembros de la familia LeBarón, asentada en México desde 1942.