Corrientes 27 °C
Min. 22 °CMax. 31 °C
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioepoca.com/a/1012746

Opositores chilenos ofrecen su propuesta para superar la crisis

Dirigentes de tres partidos consideran insuficientes las medidas anunciadas por el presidente Piñera, por lo que sugieren aumentar las pensiones y jubilaciones, redactar una nueva Constitución, fijar los precios de los medicamentos y modificar la reforma tributaria.

Tres par­ti­dos opo­si­to­res chi­le­nos pre­sen­ta­ron ayer una con­tra­pro­pues­ta a la agen­da so­cial del pre­si­den­te Se­bas­tián Pi­ñe­ra pa­ra su­pe­rar la cri­sis, que in­clu­ye la con­vo­ca­to­ria de un ple­bis­ci­to pa­ra la ela­bo­ra­ción de una nue­va Cons­ti­tu­ción. Los lí­de­res del Par­ti­do So­cia­lis­ta (PS), el Par­ti­do por la De­mo­cra­cia (PPD) y el Par­ti­do Ra­di­cal (PR), que for­man la lla­ma­da Con­ver­gen­cia Pro­gre­sis­ta, con­si­de­ra­ron que las me­di­das que plan­teó Pi­ñe­ra son "in­su­fi­cien­tes" y pre­sen­ta­ron una lis­ta de sie­te pro­pues­tas pa­ra su­pe­rar la cri­sis po­lí­ti­ca y so­cial que vi­ve el pa­ís des­de ha­ce más de dos se­ma­nas. "Te­ne­mos con­tra­pro­pues­tas es­truc­tu­ra­les de cam­bio pa­ra Chi­le. Lo que el Go­bier­no pu­so so­bre la me­sa has­ta aho­ra es in­su­fi­cien­te pa­ra dar cuen­ta de las pro­tes­tas ma­si­vas de la ciu­da­da­ní­a. La agen­da so­cial del go­bier­no es in­su­fi­cien­te, te­ne­mos que ir a lo fun­da­men­tal", se­ña­ló el pre­si­den­te del PPD, He­ral­do Mu­ñoz. "Nos la va­mos a ju­gar por en­te­ro por un ple­bis­ci­to. La gen­te es­tá ex­pre­san­do su ma­les­tar en las ca­lles y co­rres­pon­de que se pro­nun­cie de­mo­crá­ti­ca­men­te a tra­vés de un ple­bis­ci­to", afir­mó por su par­te, el lí­der so­cia­lis­ta, Álva­ro Eli­zal­de, en de­cla­ra­cio­nes a ra­dio Co­o­pe­ra­ti­va. Asi­mis­mo, Eli­zal­de con­si­de­ró que sus pro­pues­tas apun­tan a lo­grar una "so­lu­ción in­me­dia­ta" a la cri­sis y ase­gu­ró que es­ta de­be re­sol­ver­se con "más de­mo­cra­cia", al­go que, en su opi­nión, el Go­bier­no no es­tá en­ten­dien­do. El jue­ves, los di­ri­gen­tes de va­rios par­ti­dos opo­si­to­res se reu­nie­ron con el mi­nis­tro del In­te­rior, Gon­za­lo Blu­mel, quien les en­tre­gó más de­ta­lles so­bre las me­di­das que quie­re im­ple­men­tar el Eje­cu­ti­vo y los in­vi­tó a apor­tar sus ide­as y pro­pues­tas. Los prin­ci­pa­les ejes de la con­tra­pro­pues­ta opo­si­to­ra son au­men­tar las pen­sio­nes y ju­bi­la­cio­nes, re­dac­tar una nue­va Cons­ti­tu­ción, fi­jar los pre­cios de los me­di­ca­men­tos y mo­di­fi­car la re­for­ma tri­bu­ta­ria. El 22 de oc­tu­bre, Pi­ñe­ra pre­sen­tó un pa­que­te de me­di­das pa­ra des­com­pri­mir la pre­sión so­cial y apa­ci­guar las pro­tes­tas vio­len­tas en el pa­ís, que han de­ja­do 23 fa­lle­ci­dos, se­gún ci­fras de la Fis­ca­lí­a. La agen­da so­cial del Pre­si­den­te con­tem­pla un al­za de las pen­sio­nes, cre­ar un in­gre­so mí­ni­mo ga­ran­ti­za­do, re­ba­jar el suel­do de los par­la­men­ta­rios y cam­bios en la sa­lud pú­bli­ca, en­tre otras co­sas. La con­tra­pro­pues­ta opo­si­to­ra in­clu­ye la con­vo­ca­to­ria de un ple­bis­ci­to con el ob­je­ti­vo fi­nal de re­dac­tar una nue­va Cons­ti­tu­ción que re­em­pla­ce la ac­tual, ins­tau­ra­da du­ran­te la dic­ta­du­ra de Au­gus­to Pi­no­chet en 1980 y que ha si­do re­for­ma­da va­rias ve­ces. En ma­te­ria de pen­sio­nes, pro­po­nen ele­var las ju­bi­la­cio­nes de los pen­sio­na­dos más vul­ne­ra­bles un 50% en lu­gar del 20% plan­te­a­do por el Go­bier­no, in­for­mó la agen­cia de no­ti­cias EFE. Y en el as­pec­to tri­bu­ta­rio, los tres par­ti­dos opo­si­to­res in­di­ca­ron que quie­ren in­tro­du­cir un im­pues­to al pa­tri­mo­nio de las per­so­nas más ri­cas del pa­ís y que el Go­bier­no dé mar­cha atrás en un ar­tí­cu­lo de la re­for­ma tri­bu­ta­ria que, sos­tie­nen, ba­ja los im­pues­tos a las per­so­nas de ma­yo­res in­gre­sos. Tam­bién pro­pu­sie­ron ele­var el sa­la­rio mí­ni­mo has­ta los 350.000 pe­sos (u­nos 480 dó­la­res), y que no sea so­lo un in­gre­so mí­ni­mo ga­ran­ti­za­do que se com­ple­men­ta con apor­tes del Es­ta­do. El pre­si­den­te Se­bas­tián Pi­ñe­ra in­for­mó ayer a los gran­des em­pre­sa­rios que ya no se­rán fa­vo­re­ci­dos con un pro­yec­to de ley pa­ra re­ba­jar los im­pues­tos a los más ri­cos de Chi­le, mien­tras vol­ví­an a re­gis­trar­se in­ci­den­tes es­ta tar­de, cuan­do mi­les de ma­ni­fes­tan­tes se reu­nie­ron en la Pla­za Ita­lia, en el cen­tro de San­tia­go pa­ra ex­pre­sar su re­cha­zo a la po­lí­ti­ca gu­ber­na­men­tal. Lue­go de reu­nir­se con el mi­nis­tro de Ha­cien­da, el lí­der de la po­de­ro­sa Con­fe­de­ra­ción de la Pro­duc­ción y el Co­mer­cio, Al­fon­so Swett, de­cla­ró que "es­ta­mos com­pro­me­ti­dos en ser par­te de la so­lu­ción... ya es ho­ra que el do­lor lo cam­bie­mos por so­lu­cio­nes con amor". Swett, acom­pa­ña­do de otros em­pre­sa­rios, em­pla­zó a sus co­le­gas a dia­lo­gar con sus tra­ba­ja­do­res tres te­mas: el en­deu­da­mien­to fa­mi­liar, los sa­la­rios y el enor­me es­fuer­zo que mi­les de em­ple­a­dos ha­cen a dia­rio por lle­gar a sus tra­ba­jos lue­go de que gran par­te del me­tro de la ciu­dad fue des­trui­do en las pro­tes­tas. Los chi­le­nos tie­nen un suel­do pro­me­dio que os­ci­la en­tre los US$500 y 700 y un sa­la­rio mí­ni­mo de US$400, que Pi­ñe­ra ofre­ció su­bir US$65.