Chile vivió una nueva jornada de disturbios y de marchas multitudinarias
Miles de chilenos se volcaron este viernes a las calles del centro de Santiago y llegaron hasta las puertas del palacio presidencial de La Moneda, en cuyas inmediaciones hubo otra vez choques entre carabineros y manifestantes, y varias detenciones.
La manifestación fue convocada con la pretensión de que fuera "la marcha más grande de todas", aprovechando que hoy es feriado en el país trasandino, y tuvo réplicas en otras ciudades.
Los disturbios, tanto en Santiago como en Valparaíso, comenzaron cuando los carabineros intentaron dispersar a la multitud, incluso con gases lacrimógenos y el agua de los carros hidrantes.

La televisora CNN Chile mostró imágenes de uniformados llevando detenidos a varios manifestantes, sin que hasta esta noche hubiera un reporte oficial al respecto.
Con todo, las crónicas de los medios locales consignaban que los incidentes eran aislados y no habían alcanzado una magnitud similar a la de jornadas precedentes, que dejaron un saldo de al menos 20 muertos, cientos de heridos y más de 9.000 detenidos.
Así comenzó la policía chilena a reprimir #LaMarchaMasGrandeDeTodas En Chile a esta hora. Aún continúan lanzando gases lacrimogenos y utilizados carros lanza agua.#PiñeraRenuncia
Información en desarrollo. pic.twitter.com/Q98MkwVFPf — Chileokulto (@Chileokulto) November 1, 2019
Cabe destacar que desde hace más de dos semanas, un estallido de protestas callejeras en todo el país, pero en especial en Santiago, paralizaron la vida política del país y pusieron en jaque al gobierno del presidente Sebastián Piñera, quien se vio obligado a cambiar su gabinete y a comenzar a hablar y a proponer reformas en materia de salud, educación, jubilaciones e impuestos.
