Cerca de un millón de personas en "la marcha más grande de Chile"

"Cerca de un millón de personas" se dirigían este viernes desde varios puntos de Santiago hacia una céntrica plaza, exigiendo reformas de un sistema económico que consideran desigual y coreando lemas contra el gobierno por afrontar con militares el peor estallido social en Chile en tres décadas.
Chile hoy vive una jornada histórica. La RM es protagonista de una pacífica marcha de cerca de 1 millón de personas que representan el sueño de un Chile nuevo, de forma transversal sin distinción. Más diálogo y marchas pacíficas requiere nuestro país #ArribaStgo#RMdeTodospic.twitter.com/RWcLBU67LD
— Karla Rubilar Barahona (@KarlaEnAccion) October 25, 2019
"Una concentración sobre las 500 mil personas (y en aumento)" se realizaba en Santiago "de forma pacífica", indicó la Intendencia de la capital en Twitter, con datos de la policía chilena, casi una hora después del inicio de la multitudinaria manifestación. Minutos más tarde, medios locales ya hablaban de una concurrencia de "cerca de medio millón".
Entonando canciones populares durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-90), saltando y con banderas chilenas y mapuches, los manifestantes se congregaban en anchas avenidas de la capital para atender el llamado de la "Marcha más grande de Chile", una semana después de que uno de los países más estables de América Latina quedara sumido en su peor crisis social.
AHORA | Así luce Santiago en el marco de la "gran marcha por Chile" #ADNEnAlertahttps://t.co/fnF9pb2aKmpic.twitter.com/fYAcHtGkpF
— Radio ADN (@adnradiochile) October 25, 2019
"Probablemente será la más grande de todos los tiempos. Pedimos justicia, honestidad, ética en el gobierno, no es que queramos socialismo, comunismo; queremos menos empresas privadas, más Estado y las propuestas que hizo (Piñera esta semana) van a arruinar el presupuesto para subsidiar las empresas privadas", dijo a la AFP Francisco Anguitar, 38 años, trabajador en desarrollo de inteligencia artificial.
Por su parte, la Fiscalía de Chile anunció este viernes que logró identificar a 15 víctimas del Estado de Emergencia declarado por el gobierno de Sebastián Piñera tras las protestas desatadas por el aumento de tarifas del Metro en Santiago. "Los últimos 4 reconocidos son todos relacionados con el incendio en la empresa Kayser", señaló el organismo a través de su cuenta de Twitter.
"Resta por identificar a dos personas: una fallecida en el incendio de la empresa Kayser (Renca) y otra que murió electrocutada", agregó la Fiscalía en un comunicado.

La Junta Nacional de Defensa a cargo de la seguridad de Santiago decretó este viernes el séptimo toque de queda nocturno consecutivo, pero atrasó una hora el inicio de la medida que regirá a partir de las 02:OO GMT para hacer frente a las incesantes protestas que en los últimos días han ido en aumento.
La Defensa Nacional decretó para la región Metropolitana "toque de queda desde las 23:00 hs del día 25 de octubre hasta las 04:00 hs del día 26 de octubre", informó el Ejército a través de Twitter.
Las masivas manifestaciones de los chilenos por un sistema más equitativo y contra el Gobierno de Sebastián Piñera cumplen este viernes una semana, desde que estallaran con virulencia en la noche del 18 de octubre, dejando hasta el momento 19 fallecidos, cinco de ellos extranjeros.
El alza en el precio del pasaje del metro de Santiago fue el detonante de un estallido social sin precedentes en el país, que motivó al Gobierno a decretar el estado de emergencia para confiar la seguridad al Ejército y a establecer toques de queda cada noche.